Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Apadrinada por el Judío Maravilloso, Larry Harlow, la Orquesta Abran Paso de Luisito Figueroa celebra su décimoquinto aniversario con el lanzamiento de su primer disco “Back To The 70s”, junte de una representación de los soneros más aplaudidos de la salsa tradicional.
Originalmente, Abran Paso se especializó en el repertorio de la Orquesta Harlow con Ismael Miranda, pero a medida

que acompañaron a otros cantantes, como Junior González, Adalberto Santiago y Luigi Texidor, lo fueron diversificando, al extremo de que hoy tienen más de 500 arreglos de los grandes éxitos de la salsa, popularizados por Tito Puente, Roberto Roena, Johnny Pacheco, Bobby Valentín, Eddie Palmieri y otros.
Figueroa, productor y animador del programa “Los Gigantes de la Salsa”, que los fines de semana transmite Radio Atenas 1500 AM en Manatí, reunió en su primer cd a los veteranísimos Adalberto Santiago, Pedro Brull, Meñique Barcasnegras, Camilo Azuquita, Pichie Pérez, Yolanda Rivera, Luigi Texidor, Sammy González y Tito Allen, voces que, en mayor o menor medida, no tendrían mucha visibilidad y exposición en el ambiente.
“Lo que íbamos a hacer era una producción sencilla, de siete u ocho temas, con un artista invitado. Pero terminó en una producción de 12 números con diferentes artistas. Ellos mismos se ofrecieron y se invitaron, y salió esta producción con los cantantes que acompañamos. Se quedó uno que debía grabar Ismael Miranda, pero que por sus compromisos no pudo. Pero se ha convertido en una producción de colección”, explicó Figueroa, quien presenta nuevas versiones, de mucha sabrosura para el bailador, de “Sola te dejaré”, “De Panamá a Borinquen”, “Si yo pudiera andar”, “Azúcar a granel”, “Tu nombre me sabe a yerba” y “Silencio”.
Una de las composiciones inéditas del concepto es “Don Juan del Pueblo”, que interpreta con su estilo jocoso el santaisabelino Luigi Texidor, quien evoca su versión de “Don Gabino”, de su primer elepé como solista “El negrito del sabor”.
“Luigi la trajo. Es una composición de Hiram Vega. Participa la leyenda del tres, Charlie Rodríguez. Luigi lo desarrolló con su gran sentido del humor, aparte del arreglo que es muy bailable”.
En la Navidad que se avecina la intención de Luis Figueroa es promover la nueva versión de “El lechón”, original de

Adalberto Santiago. “Se grabó en un disco 45 rpm de la Típica 73, cuando comenzaban. Hicieron ese disco, que por el lado b tiene el bolero “Invierno en Navidad”. Nosotros rescatamos ese tema que muy poca gente conoce y lo adaptamos a nuestro estilo. Es un tema bien sabroso, que incluimos como bono”.
El compromiso de Luisito Figueroa con la cultura salsera ha sido ratificado con el lanzamiento de “Back To The 70s”. De la agrupación Concepto Juvenil evolucionó a Abran Paso. Ya no limita su cruzada por el género a las ondas radiales, sino que contribuye con taller para sus amigos desde el disco y los escenarios locales, particularmente desde la tarima de las Noches de Salsa del Hotel Intercontinental en Isla Verde, donde Abran Paso toca los viernes.
Algunos de los cantantes que grabaron han perdido recursos vocales, pero Figueroa los anima a seguir activos. “Son leyendas que admiro desde pequeño y acompañarlos ahora es como un sueño. Jamás pensé que una figura como Meñique iba a grabar con nosotros. Con 81 años y convaleciendo, grabó con nosotros, aportando una composición original, al igual que Camilo Azuquita”.
Consciente de que a la salsa hay que impartirle continuidad, Abran Paso presenta a sus cantantes Joshua Pantoja, Doel González y Henry Santiago. Joshua, en particular, cantó con el Apollo Sound y grabó, además, un disco de baladas cristianas.
“Joshua es un joven universitario que conocemos desde muy pequeño. Le quedó muy bien su versión en salsa del bolero “Luz de luna”. A la gente le ha gustado. De hecho, en muchos de los espectáculos en que acompañamos a Ismael Miranda, lo presenta y lo invita a cantar esa canción. Ismael no acostumbra poner a nadie a cantar en sus shows, pero lo ha hecho con Joshua”.
Con altas y bajas, Luisito Figueroa considera, conforme a su experiencia, que la salsa clásica sigue ganando adeptos, incluso dentro de la grey juvenil. “Nos piden muchos temas de los 60 y 70, que para mí es la década de oro de la salsa”.
Sin embargo, el bongocero y director de Abran Paso coincide en que se debe exponer la música de los nuevos talentos para que en los próximos 50 años no se escuche y baile la música del pasado medio siglo.
“He visto orquestas y cantantes nuevos haciendo nuevas versiones de clásicos de Ismael Rivera, lo cual está chévere

porque la juventud que no vivía en el tiempo en que salió la conoce desde otro estilo. Nosotros hemos combinado los clásicos con lo moderno. Y hemos acompañado a artistas contemporáneos como Michael Stuart y Maelo Ruiz. Hemos cultivado todas las expresiones de la salsa, menos la combinada con reguetón, que ahí no nos queremos meter”.
Figueroa no comparte la premisa de que hoy sean escasos, por no decir inexistentes, compositores que puedan escribir con sentimiento de pueblo, como los Tite Curet, Justi Barreto, Johnny Ortiz y Ramón Rodríguez.
“Hay mucho talento en Puerto Rico. Muy buenos compositores. En los arreglos es donde observo que últimamente no se hacen tan bailables como antes. Lo que he escuchado es muy complicado para el bailador. A mí me gusta el arreglo más sencillo y agresivo, pero bailable”.
Lo próximo en la agenda de Abran Paso es el Crucero de la Salsa con Néstor Galán, durante una semana de noviembre navegando por el Caribe, junto a Ismael Miranda, Luigi Texidor, Maelo Ruiz, Tito Rojas y Michael Stuart.
Mientras, el disco “Back To The 70s” ya se consigue en los establecimientos del País y pronto en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.