Rita Moreno honró a la Fundación

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Tenía los minutos contados, pero antes de viajar a Estados Unidos, luego de visitar a Puerto Rico como parte de la promoción del lanzamiento del disco “Una vez más”, la multifacética artista puertorriqueña Rita Moreno llegó a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular para ver la exposición “Nuestra Rita” que, en honor a su carrera, se le dedica desde el año pasado.

Vestida cómodamente casual, como para abordar un avión, y escoltada por personal de la multinacional Sony, Rita

Frente al cartel emblemático de la exposición, Rita Moreno hace observaciones dobre un escogido discográfico de su carrera. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Frente al cartel emblemático de la exposición, Rita Moreno hace observaciones sobre un escogido discográfico de su carrera. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

entró sonriente a la Fundación, observando en el vestíbulo las fotos de Danny Rivera y Cheo Feliciano, y pasando luego al salón principal, donde se exhibe la exposición “Triunfadores”, dedicada a los puertorriqueños ganadores del Festival de la Canción.

Minutos después, Rita contempló, frente a frente, el gigantesco cartel, titulado “Nuestra Rita Moreno”. Impresionada, leyó en voz alta: “Nuestra Rita Moreno” y minuciosamente observó todas las fotos de su carrera, desplegadas en el pasillo del patio interior de la organización cultural sin fines de lucro, localizada en el Viejo San Juan.

Se detuvo frente a la imagen que eternizó el momento en que obtuvo el Oscar en 1962 por el filme “West Side Story”; frente a las fotos de sus premios Emmy por sus actuaciones en los programas “The Rockford Files” y “Los Muppets” e inmediatamente articuló algunos comentarios sobre los enmarcados de sus momentos gloriosos en la televisión estadounidense, como “The Electric Company”, junto a Morgan Freeman y Bill Cosby. “Aquí estoy en el personaje de Madame Rose”, comentó mientras movía sus manos evocando su exitoso paso por la programación infantil. Tras la imagen su vista e dirigió a otras etapas en la tv norteamericana como la serie “9 to 5” en la década de 1980, especiales musicales, comedias hasta su reciente incursión en la exitosa serie “Oz”.

A paso seguido Rita contempló escenas de una veintena de filmes en lo que ha actuado. Con el tiempo contado, hacía comentarios al personal de Sony que la acompañaba al ver algunas imágenes correspondían a películas rodadas antes de su éxito con “West Side Story”. Eran los años de cintas como “The King and I” y “The Vagabond King” seguido por aquellas con todos los estereotipos a los que podían aspirar los actores latinos en el cine hollywoodense. Posterior al Oscar estaban las imágenes de producciones fílmicas como “Happy Birthday Gemini”, “Popi”, “The Ritz”, “The Night of the Following Day” con Marlon Brando y “The Four Seasons” donde compartió estelares con figuras como Alan Alda, Caroll Burnett y Jack Weston.

Embelesada, miró un cuadro con portadas de revistas del mundo publicadas en países como Brasil, Argentina, Turquía, Estados Unidos, Yugoslavia, México, Checoslovaquia, Francia e Italia desde la época del 50 al presente. Entre ellas se destacaba la edición del 29 de marzo de 1954 – previo a su Oscar – donde la prestigiosa revista Life la convirtió en la única puertorriqueña en engalanar su portada. Junto a esta se exhibía su portada de publicaciones como Paris Match. Mas Rita no pudo reprimir un comentario sobre una que en 1968 le dedicara TV Guide. “¡Mira esa cintura!”, apuntaba sobre sus años de moza.

A renglón seguido, concentró su atención ante una selección de imágenes relacionadas a Puerto Rico. Ahí recordó

La actriz contempla una selección de portadas internacionales que ha engalanado a través de las décadas. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La actriz se detuvo ante la selección de portadas internacionales que ha engalanado a través de las décadas. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

cuando participó junto a Ed Sullivan como jurado del concurso Miss Universo 1972 (primero celebrado fuera de los Estados Unidos); una toma de su participación como invitada de Myrta Silva en el Canal 47 de Nueva York y otra instantánea con el extinto cronista social Iván Frontera cuando, en ocasión de su visita al País en 1980, la oficialidad gubernamental le otorgara el Guanín de Oro. Del mismo modo observó la foto oficial del reconocimiento que el año pasado le hiciera la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

En la pequeña vitrina de los discos vio el ejemplar de “The Electric Company”, con el que ganó el Grammy, y las carátulas de otros álbumes grabados a través de los años. Entre ellos se incluía su debut discográfico con el álbum “Warm and Wonderful”, el relanzamiento de la producción tras la otorgación del premio Oscar, las grabaciones realizadas como anfitriona para programación hispana en los Estados Unidos y en las bases militares, así como “Forces of the Night”. Esta última fue producción de D.C. La Rue que, en plena era de la música disco, la reclutó para el tema “Have a Good Time”, inspirado en el legendario personaje de “Googie Gómez”, interpretado por Moreno en el galardonado “The Ritz”.

Posteriormente, el cartel de “West Side Story” literalmente la hipnotizó. “Este pertenece a la reposición en carteleras de cine en 1968 donde, tras el logo tradicional del largometraje, se resalta a Rita Moreno como figuras central, algo inusual en la industria ya que su personaje era de reparto”, dijo el Director sobre el la importancia del cartel para el mundo hispano. A lo que la actriz humacaeña observó orgullosa, miró al interlocutor y reaccionó exclamando enfáticamente: “Gooood!!!”.

La artista caminó unos pasos y encontró su figura en la galería “Mujeres con estilo propio” que se exhibe en la Fundación desde su apertura en 2002. Allí, entre rostros de figuras como Doña Felisa Rincón, Lucy Boscana, Wilnelia Merced y Lucy Fabery, su imagen fue captada en 1988 por el fotógrafo Mauricio Pascual en ocasión de su serie de presentaciones en el Hotel Sands de Isla Verde (hoy Hotel Intercontinetal).

Rita Moreno, la primera mujer latina que ganó los cuatro premios principales de la industria del espectáculo norteamericano (el Óscar, el Tony, el Grammy y el Emmy), agradeció a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por su celosa y consecuente documentación del trabajo de los artistas puertorriqueños mediante sus fotos, carteles, recortes de prensa y memorabilia.

Antes de marcharse, la actriz lamentó no disponer de suficiente tiempo para ver mucho más, pero se comprometió a que en su próxima visita a Puerto Rico regresará a la Fundación, donde el jueves 1ero. de octubre, antes de viajar a Estados Unidos, amablemente se retrató con la dirección de la organización.

Tras la visita de Rita, el director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el periodista Javier

La artista ante su imagen captada por el fotógrafo Mauricio Pascual en 1988 y que forma parte de la galería "Mujeres con estilo" delineada por la periodista Stella Soto. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La artista ante su imagen captada por el fotógrafo Mauricio Pascual en 1988, la cual forma parte de la galería “Mujeres con estilo” delineada por la periodista Stella Soto. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Santiago, destacó que la leyenda puertorriqueña del mundo del espectáculo honra con creces a la institución localizada en la Calle Fortaleza.

“Es un honor por lo que representa para Puerto Rico y todo el mercado latino e hispano como figura del arte popular. Además, tenemos que destacar que en la madurez de su vida sigue activa en los medios, llena de energía y enviando mensaje a todas las personas de la tercera edad de que el mundo no se acaba cuando uno se jubila. Que en esta etapa acabe de grabar un disco totalmente en español es valioso. Y que en él reafirme sus raíces es todavía mejor”, dijo Santiago.

La estadía de Rita Moreno en Puerto Rico, de escasamente tres días y medio, fue sumamente agotadora porque visitó estaciones de radio y televisión en respaldo promocional a su primer disco completamente en español “Una vez más”, además de compartir con estudiantes en la Escuela Especializada de las Artes en Humacao y con admiradores en la sucursal de una conocida cadena de farmacias en que firmó autógrafos y vendió centenares de copias.

La multinacional Sony donó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular el cartel de su nuevo cd “Una vez más” que próximamente estará a la venta en la sede de la institución sin fines de lucro y en su tienda virtual prpop.org.

“Con un itinerario tan apretado, y con un avión esperando, que esta haya sido la última parada de esta visita a Puerto Rico es un endoso de Rita Moreno a la Fundación que valoramos profundamente”, concluyó Javier Santiago agradeciendo a Tuti Bou de la compañía Sony por su eficiente gestión en lograr el encuentro entre la estrella internacional y la organización.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El As de la Pasarela

Pedrito Flores prueba que no existen barreras para quien quiera destacarse en el campo del modelaje.
Leer más

¡Viva Clemente!

El deporte está de fiesta con la celebración del Día de Roberto Clemente en las Grandes Ligas.
Leer más

Destacan Semana de la Tanatología

Hoy jueves 23 y mañana viernes 25 de marzo se realizarán diversas actividades en la Biblioteca Conrado Asenjo, Recinto de Ciencias Médicas, UPR.
Total
0
Share