Fecha de nacimiento
octubre de 1966
Lugar de nacimiento
Miami, Florida (EE.UU)

Actriz de innegable versatilidad, tanto en la comedia como en el drama, Noris Jofre dio sus primeros pasos en el arte puertorriqueño en la Academia de Variedades de Esther Palés y en la Universidad del Sagrado Corazón.
Desde sus inicios en el campo profesional su labor le ganó aplausos de la crítica especializada. Sus primeras experiencias escénicas en obras como “Los desertores” y “Frida Khalo”, revelaron su potencial histriónico para abarcar los más diversos géneros en los más variados frentes.
Durante la década de 1990 Noris incursionaría en obras como “El juicio de Meche la Brava”, de Lydia Milgros González (1995), así como en las producciones infantiles “Yoamí,” “Hechizados”, “Pintaos en la pared” (en 1998). En la televisión comenzó a fungir como una de las animadoras del programa estudiantil “A toda máquina” del canal 6. Pero fue su entrada al elenco de “No te duermas”, en el Canal 2 de Telemundo, lo que le brindaría uno de los talleres más importantes para el desarrollo de su faceta como comediante.
En el controvertible programa que encabeza Antonio Sánchez “El Ganster”, Jofre participó en innumerables pasos de comedia que probaron su innegable talento para hacer reir. Parodias de “reality shows” como “Laura en América” en 2002, ediciones especiales como “Mamaconda”, inspirado en la película “Anaconda” que protagonizó Jennifer López; y su participación en la comedia televisiva “Minga y Petraca”, fueron parte de su labor en las producciones de Sánchez. Pero lo que la actriz nunca sospechó fue que una parodia, realizada en 2003, inspirada en Sila María Calderón, primera mujer en ser electa gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se convertiría en el personaje que le ganaría mayor notoriedad en los sectores populares del País.
En momentos de insatisfacción política y social, el personaje de “La Gobe” como se le llamó a su caracterización, fue una válvula de escape para los detractores de la gobernante y para un público heterogéneo que reía ante sus ocurrencias. La comentada relación sentimental de la Gobernadora con su ayudante, Ramón Cantero Frau, era en esos días comidilla en los medios de comunicación y, como tal, fue tema de muchas de las parodias presentadas por la actriz.
Con este controvertible personaje, Jofre encabezó espectáculos en teatros y centros nocturnos, destacándose entre ellos “La Gobe suelta como gabete” (2003), “La Gobe ahora más pícante que nunca” (2003), “La Gobe (más suelta que nunca) informa al pueblo” (2003) y “Ay Moncho, me clavó cupido” (2004). La actriz igualmente protagonizó “La Gobe el musical” que fue transmitido por las ondas televisivas de Telemundo, así como participó en el segmento “La guerra política” dentro de “El Show de las 12” de Producciones Paquito Cordero. Más allá de sus presentaciones, el personaje también fue figura central de un calendario para el año 2005 y tuvo además su propio disco compacto con parodias musicales en la Navidad.
Sila María Calderón se retiraría del ambiente político en 2004. Pero antes de salir de la Mansión Ejecutiva, Jofre fue contratada para participar en actividades de proselitismo político de los opositores al Gobierno. De esta forma, en medio de la campaña primarista del Partido Nuevo Progresista entre Pedro Rosselló y Carlos Pesquera, “La Gobe” apareció con el último en un paseo por el centro comercial Plaza Las Américas, en plena celebración del día del Día de las Brujas (“Halloween”). Posteriormente, hizo también una aparición en la convención de dicho partido en agosto de 2004 donde en su parodia presentaba un libro titulado “La obra de Sila María Calderón” cuyas páginas estaban totalmente en blanco.
Aunque la actriz capitalizó ampliamente en este controvertible personaje, en su momento de mayor demanda Jofre supo expresar a la periodista Melba Ferrer del San Juan Star su inquietud por realizar otro tipo de personajes. “No me gusta tanto la comedia porque la gente tiende a encajonarte... Y yo en realidad soy una actriz dramática”, declaró en entrevista titulada “Planes de Noris Jofre después de `La Gobe”.
A tono con su inquietud, la artista ha podido probar en lo sucesivo sus quilates como actriz en numerosas producciones como bien fueron las obras teatrales “Sueños de humo”, “El mal mundo”, “La bella durmiente” y “Vida de herejes”. La reposición de esta última en 2006, formó parte del Festival del Tercer Amor que presentó Teatro Coribantes, en el cual ganó el premio a la Mejor Actriz por su doble caracterización: la primera de una esposa engañada y la segunda como la impactante lesbiana “Olga”.
En otros aspectos de su carrera, Noris Jofre también formó parte del elenco de la película “Actores trabajando” de Efraín Rosa, encabezó con el modelo Julián Gil el programa radial “Entremedio” a través de la emisora 11Q y laboró en el especial televisivo “El regalo” que transmitió TuTV en 2006.
rev 29-apr-07
Regresar al Listado de Biografías