Fecha de nacimiento
25 de mayo
Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico

La cantautora Zoraida Santiago comenzó su carrera musical en la urbe neoyorquina como compositora y cantante. De 1978 a 1982 trabajó con Roy Brown y el innovador grupo Aires Bucaneros, con quienes grabó dos discos de larga duración. En dichas producciones se destacaron sus composiciones "La prisa loca", "Casi alba", "Canción para Vieques" y "De la tierra en que nací".
Posteriormente, regresó a Puerto Rico donde la interprete inició su carrera como solista. En suelo borincano fue cofundadora y directora musical del espectáculo "Las bohemias", que se presentó en diversos escenarios del País. Asimismo crea el grupo Bayahonda, el cual la acompaña en sus presentaciones a través de Puerto Rico.
En 1993 Santiago, quien ha compartido escenario con artistas como la venezolana Lilia Vera y la dominicana Silvia Silvestre, lanzó al pentagrama musical el álbum "Tiene que ser la luna", el cual la posicionó como una de las cantantes jóvenes más prometedoras del género de la nueva canción. Posteriormente la también guitarrista presentó el disco "Canción sublevada", que recibió excelentes críticas de la prensa especializada del País.
Más tarde Zoraida, quien además laboró como musicalizadora de la película para televisión "Luisa Capetillo, pasión de justicia", realizó el concierto "Amanecida" que le valió aplausos por doquier. En las postrimerías de la década de 1980 la polifacética artista regresó a los escenarios puertorriqueños con el espectáculo poético musical "Mi poema saldrá", donde presentó composiciones propias y varios poemas musicalizados de la poeta carolinense Julia de Burgos.
En 1990 Santiago debutó en el Teatro Sylvia Rexach, en el Centro de Bellas Artes, con el recital "Como niña que juega". El espectáculo, que intentó llevar a los adultos a una retrospección a su niñez, logró críticas sobresalientes de la prensa puertorriqueña.
Zoraida, quien también laboró como musicalizadora de trabajos de danzas como "Matutina" y "Tres movimientos", se unió a los cantautores Roberto Figueroa y Mike Villegas en el concierto "La canción vive: encuentro de cantautores" a finales de los 90.
El espectáculo, una tertulia musical en la que se intercambió impresiones con los espectadores y se habló acerca del proceso creativo a la hora de componer sus canciones, cimentó la unión de los artistas boricuas y acercó al pueblo al trabajo de los cantautores.
En 2000, luego de 10 años alejada de los escenarios del País y dedicada a finalizar su doctorado en antropología, Santiago retornó al pentagrama de la música popular en Puerto Rico con el anuncio de la realización de un proyecto discográfico titulado "Del sueño al hecho". El compacto, que serviría de tributo a la poeta Julia de Burgos, presentaría una variedad de ritmos que irán desde la balada hasta el rock.
Previo a dicho lanzamiento, la cantautora grabó en el 2002 el disco "Bohermia" junto a Roy Brown. En dicha grabación la artista incursionó en el repertorio nostálgico al son de clásicos como "Alondra en los bosques", "La hiedra" y "Perdón".
Fiel a sus principios como artista y ciudadana, Zoraida Santiago ha sido una leal defensora de la paz de Vieques, sufriendo cárcel por participar en un acto de desobediencia civil.
Regresar al Listado de Biografías