Fecha de nacimiento
2 de septiembre de 1977
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Con innegable talento para el drama, la comedia y la música, Yezmín Luzzed dio sus primeros pasos en el arte histriónico en el Taller de Actuación de Luz María Rondón y Herman O´Neill. Egresada del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, su carrera comenzó a rendir frutos rápidamente tanto en el teatro como en las ondas televisivas del País.
Sin embargo, antes de irrumpir en el mundo profesional Yezmín estuvo rodeada de arte desde temprana edad. Su padre, Eduardo Vélez Martínez, se desempeñaba como payaso, así como declamaba poesías de corte romántico, patriótico y religioso. Él sembró en ella el amor por el arte; gusto que continuó cultivando tomando clases de baile con Nana Hudo, cantando con el Coro de Niños y tocando piano en la Escuela Libre de Música.
Ya en el campo profesional, Yezmín debutó en la pantalla chica en la comedia “Cuqui” que, protagonizada por Ivonne Coll, fue producida por Migdalia Mercado en el Canal 4. Corría el año 1988, y el rostro de la entonces adolescente se asomó en otras producciones del momento como fueron la comedia “Papi” y la serie “Fragmentos”.
Con la llegada de la década de 1990, la joven actriz laboró en producciones como “Madrugada de pasiones”, de Antonio Buero Vallejo (1997); así como comenzó a intensificar su labor en las tablas en producciones como “El insólito caso de Miss Piña Colada”, “Crónica de una muerte anunciada” y “La muerta se fue de parranda” (2002); “La llamarada”, de Enrique Laguerre (2004); “El festival del Chillo”, de Carlos Ferrari y “El plumaje del múcaro” (2006); “Adorables enemigas” (2009); “Con el agua hasta el cuello” (2010); “The Given” y “Fabulosa” (2012); “La mamá de David”, “Tiempo muerto” y “Felices los 4”. De hecho en 2001 fue galardonada por su actuación en “Oleanna”, con el premio Ramón Figueroa Chapel por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico
La joven actriz se ha destacado en el teatro musical protagonizando “Barrio arriba, barrio abajo”, de Eric M. González - estrenada en 2004 en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce y repuesta tres años más tarde en el mismo escenario. Igualmente ha actuado en las obras musicales “Grease” (2001), “Puerto Rico fua” (2002), “Hairspray” (2008), “Nine” (2010) y “Fantasía boricua” y “Con la mano en el pecho”’ en 2012.
En la pantalla chica Yezmín actuó en “El caso de la mujer asesinadita”, unitario que el 27 de marzo de 2005 comenzara a transmitir el canal 6 de WIPR TV. Igualmente laboró en la serie ¨Parece que fue ayer¨, la telenovela “Cuando despierta el amor, “¡Qué familia más normal!” (2004); “Pasaporte a la fama” y “¡Qué familia más normal / Parte 2!” (2005).
En el campo fílmico laboró en “Los Díaz de Doris” (1999); “Y si Cristóbal despierta” y “Locos de amor” (2001); “Plaza vacante” (2002); “Desamores” (2004); “Actores trabajando” (2004-2005) y “La mala” (2009).
La versatilidad artística de esta joven actriz ha sido apreciada también en el Norte donde Luzzed actuó en la obra “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” que la compañía Repertorio Español presentara en Nueva York.
Regresar al Listado de Biografías