Yara Lasanta

Periodista, Reina de belleza, Presentadora y Meteoróloga



Fecha de nacimiento
3 de abril de 1986


Lugar de nacimiento
Bayamón, Puerto Rico


Yara Lasanta comenzó desde niña a sentir pasión por los medios de comunicación. Aunque nació en Bayamón, toda su vida se crió en Barranquitas, donde en la escuela participaba en los certámenes de oratoria y fungía como maestra de ceremonia de los cuadros de honor.

Nunca titubeó ante la posibilidad de estudiar comunicaciones, pero como le fascinaban los concursos de belleza por la oportunidad de representar a su pueblo y a su país, los vio como una buena plataforma para darse a conocer públicamente.

En vez de que sus padres José Antonio Lasanta Malavé y Luz del Carmen Santiago Vega festejaran su quinceañero, Yara quiso competir en Miss Puerto Rico Teenage, resultando ganadora y luego viajó a Costa Rica cargando con el cetro de Miss Teen International.

Sus promotores la motivaron a que continuara en los certámenes de belleza y se diera otra oportunidad -a los 18 años- en Miss Puerto Rico Universe 2005, cuando estaba recién graduada de su cuarto año de la escuela superior Pablo Colón Berdecía, en Barranquitas. Ese año obtuvo la corona Cynthia Olavarría, quedando Yara como cuarta finalista.

Luego, siendo estudiante de periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, lo intentó otra vez en Miss Puerto Rico Universe 2007, resultando segunda finalista y triunfando Uma Blasini.

Al recibir una llamada de la productora Reina Gallardo, de Univision Puerto Rico, Yara Lasanta aceptó estar en la competencia televisiva Nuestra Belleza Latina de la cadena en Miami, Florida, justo en la primera edición en que triunfó (en mayo de 2007) la mexicana Alejandra Espinoza. Lasanta conquistó el tercer lugar del “reality show”.

Durante sus estudios universitarios, estuvo muy activa en TeleSagrado y en el programa “Gente”, que se transmitía por el Canal 13. Al mismo tiempo, laboraba en telemercadeo en una compañía.

La joven artista recibió un acercamiento del promotor David Acosta para que compitiera en Miss Mundo de Puerto Rico 2009, saliendo airosa Jennifer Colón y ella resultando primera finalista. Al año siguiente, no hubo certamen local, por lo que la directora de la franquicia, Wilnelia Merced (Miss World 1975), la seleccionó como delegada puertorriqueña al Miss World en China. En ese concurso internacional, Yara obtuvo el premio especial de Mejor Cuerpo, pasando directo al cuadro de las semifinalistas.

Lasanta siempre ha pensado que los certámenes de belleza contribuyen al enriquecimiento cultural de las candidatas, por eso en Miss World se encargó de compartir con todas sus compañeras en China.

Como WIPR TV (canal 6) transmitía Miss Mundo de Puerto Rico 2011, Yara Lasanta se desempeñó como animadora y luego tuvo la oportunidad de entrar al noticiario en calidad de reportera y productora de entretenimiento. Al mismo tiempo, laboraba en “Borinqueando” por el canal 13 (durante dos años). De ahí brincó a “Puertorrriqueñísimo” cuando un productor del canal 6 le hace una oferta, pero debe renunciar al noticiario. En el espacio televisivo estuvo cerca de cuatro años recorriendo los pueblos junto al comediante Luis Antonio Rivera (Yoyo Boing) y el cantante Alejandro Croatto. A Yara le encantaba sentarse con Yoyo Boing para escuchar los relatos de su vasta trayectoria en los medios y con Alejandro Croatto para conocer más sobre su papá, el inolvidable cantautor Tony Croatto. También, la motivaba que su mamá tenía un grupo folclórico en Barranquitas y todos en la casa escuchaban la música de Croatto.

De su experiencia de cuatro años en “Puertorriqueñísimo”, la presentadora recuerda principalmente sus entrevistas a personalidades, como también a personajes pintorescos de cada municipio.

Más adelante, Yara Lasanta acudió a una entrevista en Telemundo Puerto Rico pensando que era para ocupar una plaza de reportera de entretenimiento para el nuevo noticiario del fin de semana. Hizo muy buena entrevista, pero comprendía que sería muy reñido entonces luchar por un puesto de telerreportera porque había muchos periodistas de grandes credenciales para el noticiario. Sin embargo, a las dos semanas se comunican con ella, cuando se hallaba en medio de una grabación de “Puertorriqueñísimo” en Guánica, y le preguntaron si podía hacer una prueba para el informe del tiempo esa misma noche, porque en la entrevista había dicho que le gustaba. Aunque nunca se había parado en un croma, Yara se destacó en la prueba. Fue reclutada inmediatamente como presentadora del informe del tiempo para los fines de semana, comenzando al aire el 31 de mayo de 2014. No dejó en ese momento sus funciones en el canal 6.

Entusiasmada con sus nuevas funciones, en agosto de ese mismo año, inició estudios -por internet- en Broadcast Meteorology en la Universidad del estado de Mississippi.

Como su esposo, el actor y cantante Éktor Rivera, se había radicado en Los Ángeles, California, Yara tuvo la suerte de que surgió una plaza en meteorología en Telemundo 52, lo que la llevó a renunciar a Telemundo Puerto Rico.

Previo a la emergencia del huracán María en 2017, la joven viajó a Puerto Rico porque tenía acá el material de la segunda parte del repaso final para la reválida, que completó con éxito. Fue entonces cuando recibió la llamada telefónica de Dialma Santiago, directora del Departamento de Noticias de Telemundo Puerto Rico, para solicitarle que se integrara temporalmente al equipo del Tiempo de Telemundo, junto a Roberto Cortés, Elizabeth Robaina y un meteorólogo que se trasladaría desde Miami, Florida. Al retornar a sus funciones en Telemundo 52 en Los Ángeles, ya casi culminaba su contrato.

Univision 34 Los Ángeles entró al juego para solicitarle que escuchara una oferta de empleo. Desde febrero de 2019, Yara Lasanta está al frente de los noticiarios de las 6:00 de la tarde y 11:00 de la noche. Aparte de ser jefa de meteorología de Univision 34, Lasanta realiza reportajes investigativos y programas especiales sobre cambio climático y conciencia ambiental, entre otros temas.

Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Edgar Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías