Yamil Borges

Actriz, Cantante y Bailarina



Fecha de nacimiento
1ro. de enero de 1970


Lugar de nacimiento
San Lorenzo, Puerto Rico


Desde muy niña, esta talentosa artista tuvo muy claro hacia dónde la guiaría su destino. Cuando su familia se radicó en el Bronx, Yamil estudió en la High School of Performing Arts, iniciando su adiestramiento como bailarina y, posteriormente, se preparó intensamente en las disciplinas de actuación dramática y canto, asistiendo a prestigiosas academias de Nueva York.

Al igual que la mayoría de los actores hispanos, sus primeros talleres a nivel profesional fueron las salas del circuito teatral off-Broadway. En ellas actuó en obras como “El Bravo”, en la que interpretó el personaje de “Mariana”.

Su nombre comenzó a cobrar trascendencia en la llamada Capital Mundial del Teatro a partir de 1978, cuando el consagrado dramaturgo, productor y director Harold Pinter la seleccionó para el papel de “Jasmin Bouffa” en la producción dramático-musical “Roza”, cuya música es obra del cantautor francés Gilbert Becaud. En lo sucesivo, su actividad en las tablas de Broadway no se detendría. De esta forma, en 1980 interpretó el personaje de “Rosalía” en el musical “West Side Story” que protagonizara la actriz puertorriqueña Josie de Guzmán.

Sin embargo, fue gracias a su brillante caracterización de “Diana Morales” en la versión fílmica del musical “A Chorus Line” que los medios comenzaron a prestar mayor atención a su figura. Si bien el filme – dirigido por el actor inglés Sir Richard Attenborough - no fue bien recibido por la crítica especializada, la labor de Yamil Borges fue destacada como uno de los aciertos de la película que protagonizaba Michael Douglas y Alyson Reed.

“Su rostro lleno de expresividad y su sensible labor histriónica transmite las frustraciones de una joven ambiciosa cuyo impedimento es su trasfondo de minoría”, escribió Luis Telles en una crítica publicada en The San Juan Star.

La exposición que ganó a través de aquel trabajo, le abrió las puertas de la televisión norteamericana, siendo invitada a intervenir en episodios de series tan exitosas como “Miami Vice” (1984) y “The Bill Cosby Show” (1985), emitidas a través de la cadena NBC TV.

En 1986 dio vida a “Dolores Con Leche” en la comedia “In a Pig Valise”, que hizo temporada en el Center Stage Theater, de Baltimore. Dos años más tarde caracterizó el fogoso personaje de “Anita” en la reposición de “West Side Story” en escenarios japoneses.

En 1989 reapareció en la pantalla gigante compartiendo créditos estelares con Phil Bosco, Doris Belack, Mathew Gottlieb, Arthur French y Stan Lachow en la película “The Luckiest Man in the World”, dirigida por Frank D. Gilroy.

Ya en la década de 1990 se incorporó a la compañía teatral The Kinks, con la que agotó una triunfal temporada en el Lafolla Playhose, de San Diego, California. Con ellos actuó de inmediato en la producción “Around the World in 80 Days”, dirigida por Ray Davis.

Con la llegada del nuevo siglo, la artista boricua sentó su base en Europa, presentándose en café teatros y escenarios teatrales del Viejo Mundo. A tono con su faceta de cantante grabó en 2002 “Yamil Borges & Friends / Berlin at Nite” para el sello alemán Discophon. Un año más tarde editó “Yamil” acompañada al piano por Stefan Winzierl.

Activa en escenarios europeos, la sanlorenceña protagonizó “El beso de la mujer araña” en Viena, Austria. Posteriomente, en 2015, ganó aplausos con el memorable rencuentro escénico de “Yamil Borges and Friends”.

Con Alemania como su base artística, la boricua se ha mantenido activa presentándose en diversos escenarios como Gloryland, Saint Germain Des Pres, Wintergarten, Staatstheater Braunschweig, Badenscher Hof y A Trane International Jazz Club. En 2018 celebró 50 años de labor en el mundo del espectáculo con una presentación estelar en Berlín. Dos años más tarde formó parte del espectáculo musical “Varieté Review”.

Miguel López Ortiz / Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías