Willie Denton

Actor



Fecha de nacimiento
11 de septiembre de 1957


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Wilfredo Denton-Morales, a quien conocemos como Willie, nació el 11 de septiembre de 1957, en San Juan, Puerto Rico, como hijo de la cidreña Estefanía Morales y el arecibeño Jesús Denton.

Willie, quien posee un ángel escénico privilegiado, descubrió su amor por las tablas desde muy niño, cuando asistió como público a su primera obra de teatro: “La muela del Rey Farfán”. Desde ese momento, según sus propias palabras, quedó atrapado por la “magia” que se develaba ante sus ojos y comenzó el camino que lo llevó a vivir en carne propia “aquello” que le había deslumbrado.

Desde la escuela elemental, participó en grupos de poesía coreada, musicales y representaciones teatrales. Como dato curioso, su debut en un teatro ocurrió en 1967, como instrumentista (flauta), en un grupo escolar que participó de un Festival de Navidad celebrado en el Teatro Tapia de San Juan.

Por razones familiares, sus padres se mudaron a Cidra, “Ciudad de la Eterna Primavera”, en el verano de 1968. Allí, el niño citadino se enfrentó a la vida rural en la casa de sus abuelos maternos. Lejos de ser un retroceso, este cambio se convirtió en una experiencia llena de retos y descubrimientos. Las limitaciones propias de la época y el lugar no significaron obstáculo alguno, pues el contacto con la naturaleza y la familia grande (extendida, llena de primos para jugar) significó un enriquecimiento de la mente, cuerpo y espíritu. Allí, en los bellos campos de Cidra se fue desarrollando un niño estudioso, creativo y disciplinado que fue alcanzando logros tanto en lo académico como en lo artístico. Tomó clases de música y de teatro. Afinó el gusto por la lectura de cualquier tema que llamara su atención: arte, historia, ciencia, religión, idiomas. La biblioteca de la escuela se convirtió en su segundo lugar predilecto, el primero: su salón de Teatro. Allí conoció a su primera maestra de actuación y quien se convertiría en su mentora y modelo a seguir, la profesora Brunilda Vázquez. Doña Estefanía y don Jesús, poseedores de un gran espíritu luchador, innato saber y educación, supieron apoyar todos los intereses de Willie.

En 1975, Denton comenzó sus estudios de Ingeniería en Mayagüez, aunque el corazón le gritaba: Estudia drama. No obstante, durante el periodo entre 1975-1980, estudió también teatro y logró participar en decenas de producciones universitarias como actor bajo la guía del Dr. Félix Díaz Vélez. Luego, cursó estudios de actuación bajo la tutela de la Dra. Victoria Espinosa en la Escuela de Variedades Artísticas. Bajo la tutela de Jeff Cabili, estudió la técnica de Marcel Marceau en la Alianza Francesa.

Wilfredo Denton Morales emprendió una carrera profesional de 15 años, alejado completamente del arte que amaba, pero tuvo mucha importancia. Mientras trabajaba, formó una hermosa familia en 1983, cuando se casó con Luz Dary Zayas, madre de sus dos hijos: Gabriela y Sebastián, quienes le han hecho abuelo de cuatro hermosos niños: Naitsabesth, Sebastián, Isamig y Matías.

En 1995, Denton fundó su propia compañía de servicios a la industria farmacéutica: Kroma Associates. Casualmente, ese mismo año regresó al teatro de la mano de su entrañable amigo y compañero de estudios en Mayagüez, el dramaturgo Roberto Ramos-Perea. Desde ese momento, no ha dejado de trabajar como actor. Su intensa carrera lo ha llevado a trabajar con mucho éxito en teatro, televisión y cine, y a compartir con los más importantes directores y creadores de la escena artística puertorriqueña.

Durante su larga trayectoria en la escena nacional, Willie Denton ha interpretado los más variados personajes en piezas de todo tipo: clásicos, comedia, drama, teatro musical. Se ha presentado en importantes escenarios fuera de Puerto Rico: Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Italia, Portugal y Japón.

En el teatro son muy recordadas sus interpretaciones en piezas como “Otelo”, de William Shakespeare; “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca; “Avatar”, de Roberto Ramos Perea; “La carreta”, de René Marqués; “Doña Bárbara”, de Rómulo Gallegos (adaptación de Roberto Ramos Perea); “Eurídice”, de Sarah Ruhl; “Razas”, de David Mamet; “Equus”, de Peter Shaffer; “La última tentación de Cristo”, adaptación para teatro de la novela de Nikos Kazantzakis; “El joven Barbosa”, de Alina Marrero; “Tiempo muerto”, de Manuel Méndez Ballester; “Dramasutra”, de Guillermo Schmidhuber de la Mora; “Legend of 21: The Roberto Clemente Story” de Luis Caballero; “Agua a cucharadas” (Premio Pulitzer 2012), de Quiara Alegría-Hudes; “La lección”, de Eugene Ionesco, y “Luna de cristal”, de Adriana Pantoja, entre decenas de otras producciones.

Su debut en cine fue de la mano de Stephen Hopkins en el papel de Ben en la cinta “Under Suspicion”, protagonizada por Gene Hackman y Morgan Freeman. Además, tiene a su haber otros títulos de películas como: “Cimarrón”, “Angels & Demons”, “La espera desespera”, “Sol de medianoche”, “Angélica”, “Spin”, “Yerba buena”. En televisión lo hemos visto en unitarios y series, donde sobresale su papel de “Pedro Knight” en la serie “Celia”, filmada en Colombia para el mercado internacional.

Alina Marrero
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Alina Marrero para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías