Nombre completo
Germán Wilkins Vélez Ramírez
Fecha de nacimiento
10 de marzo de 1953
Lugar de nacimiento
Mayagüez, Puerto Rico

Nacido bajo el nombre de Germán Vélez, Wilkins incursionó en el mundo artístico a los cinco años grabando "jingles" comerciales en su ciudad natal. En 1962 cuando tenía ocho años se trasladó con su familia a México donde su madre iba a estudiar medicina. En tierra azteca participó en fiestas privadas y actividades escolares.
A los nueve años ganó un festival infantil de la canción que era sólo para mexicanos, pero los jueces quedaron tan impresionados con su interpretación que no anularon la decisión a pesar de la nacionalidad del cantautor.
A los 11 años, entró al grupo musical Los Fratelos donde conoció a Rubén Cervantes, con quien formó el dueto Wilkins y Rubén. Luego, al cumplir 15 años grabó para la disquera RCA en suelo azteca. Dos años más tarde Santitos Colón lo recomendó a la disquera niuyorkina Mary Lou Records y a los 17 años inició su carrera como solista lanzando el álbum “Por Primera Vez”.
En 1970 el joven representó a Puerto Rico en el II Festival de la Canción Latinoamericana en la ciudad de Nueva York, alcanzando el segundo lugar entre 24 participantes con la canción “Espérame” de la compositora puertorriqueña Carmen Iraida Colón.
Para esa fecha Wilkins fue reclutado por el productor Tommy Muñiz para presentar su propio espacio en el “Show del mediodía”. Con acceso a las ondas televisivas, el cantautor inició una nueva etapa grabando para el sello Vaya de la compañía Fania Records. Para ellos produjo los éxitos “Quiero estar en tu cuerpo” y “Sin destino” en 1973. Un año más tarde difundió en las ondas “El carrito azul” y su versión del clásico “Cuando ya no me quieras”.
Mas la consagración definitiva de Wilkins en las ondas radiales nacionales se dio en 1975 cuando inició labores bajo el sello Velvet de Roberto Pagé. Con el lanzamiento de canciones como “Bella sin alma”, “Candilejas”, “Yo quiero un día” y “Esto sí es amor”, Wilkins se convirtió en toda una figura de primer orden en el campo discográfico. A sus primeros aciertos con Velvet se añadieron entonces nuevos éxitos como “O tú o nada”, “Pensamiento y palabra”, “Como no creer en Dios” y “No se puede morir por dentro”.
En 1977 Wilkins fue contratado por la firma Coco Records de los Estados Unidos para los cuales produjo uno de sus grandes clásicos: “Amarse un poco”. La producción se difundió con fuerza en las ondas de la radio con la versión al español del tema “Te amo” del compositor italiano Umberto Tozzi.
Wilkins, quien a esa fecha venía despuntando en grande como cantautor, ya había conseguido anotarse diversos aciertos en las voces de otros intérpretes. Como ejemplo Danny Rivera le popularizó “A ver si mi canto llega” mientras Sophy le grabó “Es un problema”, el salsero Ismael Miranda difundió “Como mi pueblo” y Yolandita Monge convirtió en clásico “Alguien a quien se amó de más”.
Con un nuevo cambio de casa disquera el artista produjo en 1979 el álbum “Con mi música a otro lado”. La producción asentó al mayagüezano como cantautor incluyendo el tema de afirmación nacional “De ahí vengo yo” y la balada de Rodolfo Barreras “A quien vas a engañar”. La grabación incluyó además “Con mi música a otro lado” que llevó a Wilkins a participar en el Festival de Bulgaria en Europa.
Con la llegada de la década de 1980, Wilkins se convirtió en productor de sus propias grabaciones fundando el sello Masa Records. Esto marcó su inicio como cantautor “rockmántico” con el lanzamiento de éxitos como “Tratándose de ti”, “Respiraré” y “Una buena canción de amor”.
Un año más tarde se convirtió en el primer cantante de música popular en presentarse en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. Para ese tiempo ya había llenado a capacidad el coliseo Roberto Clemente con la presentación del concierto “Rockmántico”. Ante ello Billboard lo selecciona mejor cantante, compositor y álbum en los años 1981 y 1986. En 1983 ASCAP lo reconoció de igual manera. La hilera de éxitos que marcó dicho acontecimiento incluyó aciertos musicales como “Una historia importante”, “Mi problema eres tú”, “Amarte a ti”, “Llamará”, “Corazón agitado”, “Si yo fuera mujer” y una selección de temas de la era rocanrolera que incluyó en la producción “La historia se repite”.
En 1986 Wilkins fue escogido por Pepsi para complementar una campaña promocional junto a la cantante estadounidense Tina Turner. El anuncio que fue presentado en la premiación de los Grammy se transmitió en el Caribe y en la costa este de los Estados Unidos. Ante su innegable fuerza en la industria discográfica el sello multinacional Wea lo contrató en 1987. Con el lanzamiento del álbum “Paraíso perdido”, la canción “Margarita” se convirtió en tema musical de la película "Salsa" que protagonizó Robi Rosa en 1988. El número fue entonces integrado a la banda sonora de la cinta y recibió distribución internacional como “maxi single”.
Ese año presentó el espectáculo "Histeria" con el cual se inauguró el coliseo Rubén Rodríguez de la ciudad de Bayamón. Previo al concierto hizo una presentación especial en el programa "Noche de gala" junto al ex gobernador Luis A. Ferré.
En la década de 1990, el cantautor mayaguezano contó con diversos éxitos en la industria desde la versión de la “Lambada (Llorando se fue)” en 1990, pasando por “Sopa de caracol” (1991), “Panggayo”, junto a Michael Sembello (1992) hasta el tema de la telenovela “Rubí”, titulada “Mejor hago las paces con tu duende”.
Ese mismo año el mayagüezano escribió con el astro italiano Ricardo Cocciante la canción “Puerto Rico Querido”, incluida también en este álbum que impacta mundialmente, logrando altas ventas en países como Alemania y Argentina.
Ya en 1995 el compacto “El amor es más fuerte” se convirtió en un nuevo clásico trascendiendo con los temas “Qué me pasa contigo” y “La condena”. Esta producción enmarcó su regreso multitudinario a un concierto en el estadio Hiram Bithorn ese mismo año.
En 1997 Wilkins adquiere un castillo medieval en Córdoba, Argentina y un año más tarde crea su propia línea de vinos elaborados en el Cono Sur con el nombre Vinos del Castillo de Wilkins – “Gualicho”.
Simultáneamente su carrera echó raíces en Córdova, donde goza de amplia popularidad. Allí distribuyó la producción “Rompamos el hielo” en 1998, la que antecedió su exitosa producción de 2001, “El deseo original”. Esta última complementada también por un libro de poemas inéditos, se convirtió en una de las producciones más sobresalientes del año según la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
En 2002 editó un compendio de éxitos inspiracionales titulado “El cielo”. El mismo incluye aciertos de su repertorio como “Como no creer en Dios” y el tema que da título a la producción en el cual cuenta como invitado al reconocido cantante clásico Antonio Barasorda. Un año más tarde incursiona en el mundo tecnológico lanzando al mercado el dvd “Wilkins: unplugged... amores”. Es éste el primer dvd 5.1 realizado en suelo boricua.
Al cierre de 2005 el cantante lanzó al mercado lo que ha sido considerado una de sus obras más completas: “Tu fan”. La misma fue seleccionada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las más sobresalientes del año.
“La excelencia permea en esta producción boricua que navega al compás de la onda europea. Manteniéndose a la vanguardia, el cantautor mayaguezano logró reunir a un equipo atinado compuesto por la letrista María del Carmen Odria Jiménez y el músico Goffredo Orlandi. Juntos lograron una producción concienzuda para el pop/rock donde no hay ni el más mínimo desperdicio”, apuntó la organización cultura sobre esta obra discográfica durante la transmisión radial donde se dieron a conocer los 20 discos de 2005.
Dos años más tarde Wilkins lanzó al mercado una recopilación discográfica, que resume aciertos musicales de su extensa carrera. “Disco de Oro: Cuatro décadas de éxitos y cinco nuevas canciones”, fue el título de esta compilación en CD/DVD que se alcanzó respetables ventas en el mercado boricua.
Ese mismo año el artista sorprendió a su público al anunciar su inesperado retiro. Con la Sala Antonio Paoli, del Centro de Bellas Artes de Santurce, como escenario de la despedida Wilkins llenó seis funciones del concierto denominado “Respiraré: El último concierto”.
El artista no solo vivió varios años difíciles en su vida por la pérdida de su hijo, su padre y su única hermana, sino también porque estuvo en peligro a causa de una infección en la médula espinal, provocada por una cortadura que sufrió en Argentina. El cantante fue operado de emergencia para remover el absceso espinal, dos vértebras y los discos cercanos a estas, por lo que tuvo que someterse a antibióticos, así como a utilizar un chaleco inmovilizador durante seis meses para mantener rígida el área de la espina dorsal.
Tras su recuperación, el artista se reencontró con su público en 2013. Y tras cinco años de ausencia los escenarios, debutó con sorprendente éxito el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, con el concierto “Vive”. Acierto masivo que, meses más tarde, lo llevó al Centro de Bellas Artes con su espectáculo “Intimo” dedicado a los enamorados.
Regresar al Listado de Biografías