Fecha de nacimiento
10 de febrero de 1977
Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico

Desde 2002 Walter Morciglio tuvo un emprendimiento individual en la música y en el mundo de los cantautores. Aunque desde finales de la década de 1990 ya se había iniciado en la música a través de la realización de distintos versiones musicales (“covers”), no fue hasta principios del nuevo milenio que empezó a labrar un camino que lo ha conducido a establecerse dentro de la escena musical independiente de Puerto Rico. En ese ámbito, se destaca como productor de discos y eventos musicales, arreglista de música para cine y televisión, guitarrista colaborador de otros artistas de la mima escena, e ingeniero de sonido para producciones discográficas y espectáculos en vivo.
La preparación universitaria de este polifacético músico se basa en un bachillerato en Artes en Filosofía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, obtenido en 2000; estudios en guitarra en la Universidad Interamericana de San Germán, entre 1998 y 1999; y cursos de ingeniería de sonido en el EMA Recording Seminars, Arecibo, Puerto Rico.
Por su ardua labor con la música, ha recibido muchas recompensas: dos nominaciones al Latin Grammy (2008,2009); la colaboración con artistas como Roy Brown, Tito Auger, Antonio Cabán Vale, Andy Montañez, Danny Rivera, entre otros; presentaciones en varias giras por Estados Unidos y México; el compartir tarima con Joaquín Sabina, Pedro Guerra, Jorge Drexler, Alejandro Filio y Los Enanitos Verdes; la producción de 15 discos entre solista y colaborador; el reconocimiento en 2008 como Artista Independiente del Año por Discmakers; y decenas de créditos como productor, arreglista e ingeniero de sonido.
Otro de los galardones obtenidos fue la premiación del disco “La lucha es vida toda” (tributo a Oscar López Rivera) como el primero de la lista de las 20 producciones más sobresalientes de 2013 que presenta la Fundación Nacional para la Cultura Popular todos los años. Esta obra, en la que compartió labores con el cantautor Tito Auger, contó con figuras como Lucecita Benítez, Andy Montañez, Haciendo Punto, Roy Brown y Así Somos, entre otros.
A través de esos 14 años, también ha fungido como tallerista en Puerto Rico y Estados Unidos. Actualmente, labora como manejador y “book agent” de Tito Auger y Roy Brown, además de trabajar en proyectos de difusión e impacto mediático como director de contenido en la revista virtual Sonando en Puerto Rico. En la actualidad se presenta como solista y como parte del grupo “La Banda Acústica Rodante”, donde hace música junto a Tito Auger, Rucco Gandía, Mikie Rivera y Nore Feliciano. Otro de sus más recientes proyectos es ser productor musical y cantautor residente del programa televisivo “Música para tus oídos”, que se transmite por WIPR y el ganó un EMMY en 2015.
Morciglio se ha desenvuelto como director de contenido y periodista del medio virtual “Sonando en Puerto Rico”; y es director de medios en Redes Sociales PR, compañía dedicada al desarrollo de publicidad en redes sociales para negocios y artistas entre los que se encuentran tales Tito Auger, Roy Brown, Kantares Restaurant Bar & Grill, Grupo Quiropráctico Paseos, La Casita Montesori de Mayagüez, El Boricua y el filme “200 Cartas”, entre otros.
Ha trabajado como productor de eventos musicales como: “Rodando por la Isla”, gira de concierto por teatros de Puerto Rico ofrecidos por la Banda Acústica Rodante; “Canciones en la sala”, gira de conciertos íntimos por el País y por Estados Unidos con la cual ha celebrado más de 50 conciertos desde su comienzo en octubre de 2014; “La lucha es vida toda”, Festival Claridad de febrero 2013; “Pedro Guerra en Concierto” en el Nuyorican en 2002 y en Bellas Artes en 2006; “Alejandro Filio en Concierto”, en la Sala Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico en 2005 y 2007 y “Roy Brown 1970” en el mismo escenario en 2007.
Como gestor cultural, de 2002 al 2011, Walter Morciglio fungió como director de medios y productor ejecutivo de Producciones Febea, Inc., empresa que produce eventos y actividades culturales. También, fue encargado de eventos para la Fundación Nacional para la Cultural Popular durante los años 2008 al 2012. Del 2009 al 2011, fue miembro de Comités de Análisis para el Grammy Latino. Desde 2001 ha sido productor de eventos especiales independientes como “Junte de Cantautores para apertura de Joaquín Sabina” (Coliseo de Puerto Rico, 2010) y “Junte de Amigos con los Enanitos Verdes” (Coliseo de Puerto Rico, 2010).
En el aspecto de manejador de artistas, ha trabajado con la organización de eventos de Tito Auger (desde 2013), de la Banda Acústica Rodante (desde 2014), y de Roy Brown (desde 2013).
La discográfica completa, como colaborador, consta a continuación: Música para tus Oídos (2015); El Baúl (2012); Colección Más Que Dos (2013); Café Colao Orchestra “Volumén 1” (2012); Bootleg. Vol2 (2011); Bootleg. Vol1 (2010); Conversos (2009); Taller Cé -"Cántame" (2008) Walter Morciglio, Zoraida Santiago, Luis Rodríguez; Strings for kids - "Canciones para hormiguitas y menudas criaturas" (2007); Mínimas Canciones (2007); Strings for kids - "El sueño del elefante" (2006).
Como solista, son cinco los publicados: Aguacero Urbano (2002), Hola (2004), Mínimas Canciones (2007), El álbum gris (2008) y Ensenada, Mar Adentro (2014). Este último fue seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como uno de los más sobresalientes del año.
“La lucha es vida toda” (2013), disco que incluye las voces de Lucecita Benítez, Andy Montañez, Roy Brown, Zoraida Santiago, Tito Auger, Fofé, Antonio Cabán Vale, entre otros y ‘200 Cartas Soundtrack’ han sido dos de los proyectos que ha ejecutado como ingeniero de sonido o arreglista.
Walter Morciglio es miembro de la Sociedad de Compositores (ASCAP) y de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabacion, Inc. (LARAS).
Regresar al Listado de Biografías