Walter Mercado

Astrólogo, Actor y Bailarín



Fecha de nacimiento
9 de marzo


Lugar de nacimiento
en el mar


Fallecimiento
2 de noviembre de 2019 en San Juan, Puerto Rico

El más internacional de los astrólogos hispanos nació a las siete de la mañana en un barco que realizaba una travesía entre España y Puerto Rico. Hijo de Aida Salinas, de origen catalán, y del sangermeño José María Mercado, sus primeros años los vivió en Ponce, ciudad natal de su progenitor. Y en esa infancia de correr en las fincas de su padre, conoció las tradiciones campesinas, incluyendo aquellos aspectos relacionados con los remedios naturales y el contacto con el ambiente. Es así cómo nace en él desde pequeño la observación y el interés por temas que eventualmente lo dirigirían hacia el mundo esotérico. Sin embargo, lo que pocos conocieron de Mercado es que tras su difundida imagen de artista hubo un ser con una amplia preparación en todos los campos con los que se topó en la vida.

En sus años de universitario Walter Mercado estudió farmacia, pedagogía y sicología. En cada uno de estas áreas preparatorias el artista siempre se topó con temas relacionados al mundo sobrenatural. Según narró al periodista Tulio Astudillo en la década de 1970, cuando estudió farmacia se sintió cautivado por el tema de los poderes curativos de las hierbas y de las medicinas naturales. En la sicología le fascinó el poder de la mente y su importancia en la vida humana. Y la pedagogía le tendió el puente para aportar conocimientos a los que le escuchaban.

Con el mundo académico de una lado, Walter incursionó simultáneamente en el cultivo del espíritu a través del arte. En la música tuvo como maestro de canto al doctor Ludwig Shajowics, labor que posteriormente fue complementada por Luisita Caballero de Shawojics, Laura Martell, Luis Alberto Negrón, Edgardo Giberloni, Alicia Morales (hermana del legendario Noro Morales) y Alfredo Romero. Con ellos desarrolló un repertorio en idiomas como el español, francés, inglés, italiano, portugués y griego siendo su preferida la versión acústica que realizaba del clásico Orfeo en portugués.

Pero lo que le dio su primera exposición en el mundo artístico fue indiscutiblemente el baile. El entonces joven de finas facciones y figura esbelta ganó notoriedad en la naciente industria televisiva por su labor como pareja de Velda González, figura que más tarde despuntaría en el campo de la comedia. En este aspecto Mercado también bailó con otras jóvenes de la época como Zaida Acosta, Irma Toro y Candy Camerón. Claramente su labor en el baile era el resultado de sus años de aprendizaje de ballet clásico con la profesora austriaca Madame Herta Brauer. Esta última dirigió sus primeros pasos en el ballet clásico cuando Walter era apenas un niño. Pero a esa primeras enseñanzas se complementaron las lecciones de Ruth Vera, Gloria Belmonte y Gilda Navarra en el flamenco, Ana García en el ballet moderno, Luisa Navas en ballet folklórico. Y finalmente Sanford Meisner, originador de Actor´s Studio en los EE.UU.

Walter complementó su labor en el baile con su faceta de actor en innumerables melodramas de la época. Fue Esther Palés quien le dio la primera oportunidad en las telenovelas boricuas. “Un adiós en el recuerdo” y “Larga distancia” figuran entre algunos de sus primeras actuaciones más recordadas. Y como actor comenzó a recorrer escenarios del interior del País lo que le dio contacto directo con el público a través del teatro. En este último, Walter fue acumulando créditos en producciones teatrales como “Anastacia”, “Bodas de sangre”, “Andrócles y el león”, “Los cuatro coroneles”, “Mirando hacia atrás con ira” y, en el Ateneo Puertorriqueño, “El tríptico de amor, dolor y muerte”.

Justo en medio de la efervescencia creada por la primera década de la televisión, el artista estableció una escuela de artes con el nombre de Walter Actor´s Studio “64”. Fungiendo como director de la misma, la escuela contaba con Estrella Artau como codirectora y Laura Martell como una de sus profesoras. Junto a ellas, Walter impartió cursos sabatinos en el sector santurcino de la parada 26 ½, esquina calle Sagrado Corazón, enseñando baile y drama a las nuevas generaciones.

Walter se mantuvo activo en la década de 1960 en los medios de comunicación. Pero en 1969 el actor y productor Elín Ortiz le pidió que cubriera 15 minutos en el aire ante la ausencia de uno de los invitados de su programa. Walter indagó sobre qué podría hablar, y Ortiz le exhortó a que leyera unas predicciones astrológicas. En plena época de la llamada “era de acuario”, con el musical “Hair” en todo su apogeo y su tema “Aquarius/ Let the Sun Shine In” copando las ondas radiales en versión del quinteto Fifth Dimension, el actor habló por 15 minutos de temas astrológicos. Al día siguiente el cuadro de Telemundo se inundó de llamadas solicitando el regreso del segmento, marcando así un nuevo derratero en su carrera.

Con el asomo de la década de 1970 la vida de Walter Mercado daría a dar un giro total. Con la renovación del “Show de las 12” de Paquito Cordero en Telemundo, nacería un segmento diario con el que el artista comenzó a ganar notoriedad como astrólogo. En aquellos años de protestas y hippies, los mensajes esotéricos ganaron espacio en el mundo de las comunicaciones masivas. Walter sería entonces el primer exponente del tema en la televisión nacional. Y con el apoyo de firmas como Westinghouse su saludo de “Paz y amor, para usted” le dio un sello distinto a su labor.

Poco tardaría el artista en integrar al bloque de programas dominicales con su propio espacio dentro de “Lo mejor de la Semana”. Con su innegable estudio de la historia y lo místico, sus producciones le ganaron aplausos por su buen gusto y atinado montaje. A medida que fue ganando popularidad fue encontrando detractores e imitadores. Pero el artista no se detuvo ni ante las parodias prejuiciadas ni ante las apasionadas censuras de sectores fundamentalistas.

Con su mensaje astrológico Walter fue ampliando su mundo de posibilidades desde Puerto Rico. Cuando Telemundo cambió su programación, pasó al Canal 7 donde se mantuvo por numerosos años. En el interín su mundo de posibilidades se amplió gracias a un mercadeo incisivo. Con la llegada de la década de 1980 su penetración en el mercado internacional ya era evidente con segmentos transmitidos en televisoras de diferentes países, secciones radiales y columnas sindicadas en revistas y diarios como The Miami Herald. En 1986 Walter fue proclamado como Mr. Televisión por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York (A.C.E). Ya para ese tiempo, la cadena Univisión en los Estados Unidos le había puesto la mira, reclutándolo para diversos segmentos de su programación. Y en las postrimerías de la década Walter había completado la edición de siete publicaciones, siendo “Más allá del horizonte” la primera que se publicó en tres idiomas (español, inglés y portugués).

En su carrera como astrólogo y como actor Walter recibió numerosas distinciones siendo algunas de ellas la condecoración otorgada por el gobierno de la República Dominicana, su triunfo como Señor Televisión en el Festival de Codazos en 1972 y el premio otorgado en Venezuela por su actuación en la telenovela “La intrusa”. En octubre de 2010 adoptó el nombre de Shanti Ananda que a tono con el mundo espiritual se traduce como “paz y felicidad”.

Walter Mercado entró a la inmortalidad en la noche del 2 de noviembre de 2019.

Lista parcial de sus actuaciones en telenovelas –
Un adiós en el recuerdo
Larga distancia
Yo no pedí vivir
Historia de mi vida (1963)
Ana Rosa (1965)
La mujer de aquella noche (1968)
Recordar (1968)
Entre el puñal y la cruz (1969)
Una sombra (1970)
La intrusa (1970)

Lista parcial de sus actuaciones en teatro –
Anastacia
Bodas de sangre
La Dama de las Camelias
Androcles y el león
Los cuatro coroneles
Mirando hacia atrás con ira
El tríptico de amor, dolor y muerte
Todos los hijos de Dios tienen alas (1960)
Look Back On Anger (Mirando hacia atrás con ira) (1970)

Lista parcial de sus grabaciones discográficas –
Walter ‘84
Walter ’86 (Sonotone)
Walter Mercado 1986
Guía para una vida mejor (1997)

revisión 4/feb/2011 actualización 4/nov/2019


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario