Walter Busó

Actor



Fecha de nacimiento
12 de mayo de 1921


Lugar de nacimiento
Naguabo, Puerto Rico


Fallecimiento
1 de diciembre de 1995 en San Juan, Puerto Rico

Descrito en uno de sus primeros programas de mano como “uno de nuestros jóvenes actores de más porvenir”, Walter Busó Döhnert nació en Naguabo el 12 de mayo de 1921. El hijo de Adolfo Busó Porrata e Inocencia Döhnert Correa se graduó de la escuela Superior de Humacao, Puerto Rico. Antes de ser un galán de novelas ingresó al Ejercito de los Estados Unidos. Cumplió con el servicio militar en Panamá, el Pacífico, Estados Unidos y Puerto Rico tras graduarse de la Escuela de Infantería de Fort Benning. Completó su carrera militar en 1945 alcanzando el rango de 1er Teniente del Ejército de EE. UU.

Tomó clases en la Universidad de Puerto Rico con el Dr. Ludwig Schajowics y perteneció al Teatro Universitario. Allí participó en obras como “La esquina peligrosa”, de J. B. Priestley, y “Noche de reyes”, de William Shakespeare. Del mismo modo, perteneció a los Ben Bard Players mientras cursaba estudios en Ben Bard Drama – ahora Theater of Arts, la escuela más antigua de actuación del oeste de los Estados Unidos y fundada por el actor Ben Bard – en Hollywood, California. Allí participó en varias producciones como “Mima”, una adaptación de “The Red Mill” de David Belasco.

El 16 de mayo de 1952 se casó con Isabel Cortés – actriz, libretista y traductora de doblaje – en la Iglesia San Vicente de Paúl. Cortés, quién participó en obras como “Celos del aire” y “La cuarterona”, y Walter Busó se conocieron cuando éste fue a visitarla a su camerino tras una función en el Teatro Municipal Alejandro Tapia y Rivera. Ambos procrearon tres hijos.

José Luis Torregrosa menciona a Walter Busó en su libro ‘Historia de la Radio en Puerto Rico’ (1991) entre los actores que se ganaron “la simpatía de los radioescuchas en los años 50 y 60” participando de programas radiales como “Los tres Villalobos” por Radio El Mundo. Sin embargo, fue en la televisión donde obtuvo su mayor fanaticada. Siendo uno de los pocos que pudo hacer la transición a este nuevo medio protagonizó junto a Esther Sandoval en 1955 “Ante la ley”, la primera telenovela producida en la Isla. Igualmente participó de otros proyectos dramáticos de la televisión puertorriqueña como “El derecho de nacer” (1959), “Donde anidan las gaviotas” (1962), “Un romance cada lunes”, “El gran teatro Carnation” y “La mujer de aquella noche”, famoso melodrama mejor conocido como “Renzo, El Gitano”. También participó en el controversial programa de sátira política “Se alquilan habitaciones”. Igualmente Busó prestó su voz a actores de teleseries norteamericanas como “Bonanza” y “Perry Mason”, dobladas al español a comienzo entre las décadas de 1960 y 1970.

Antes, las telenovelas que eran muy populares entre la audiencia eran llevadas luego por la Isla como producciones teatrales. Una de estas en las que participó fue “Entre monte y cielo” junto a Raúl Dávila, José Luis “Chavito” Marrero, Lucy Boscana, Milagros Carrillo y Luz Odilia Font. En teatro estrenó piezas importantes del patio como “Bienvenido Don Goyito”, en 1965, y “Mi Señoría” en 1966. Otros títulos sobre las tablas son “Los árboles mueren de pie”, “Ana de los Milagros” (1969), “Nuestro pueblo”, “La tía de Carlitos”, “El Alcalde de Salamea” y “Las brujas de Salem”. En Esta última interpretó al reverendo John Hale de Beverly, personaje que su nieto – Adolfo Busó Steffens – realizó en una puesta teatral en 2002, utilizando el mismo libreto que su abuelo utilizara en la puesta de Producciones Cisne. Walter Busó fue primo de la actriz, directora y productora puertorriqueña Myrna Casas.

Así como hoy en día se escenifica en varios pueblos “El Nacimiento Viviente” durante la época navideña, el Parque Sixto Escobar en un principio y luego el Estadio Hiram Bithorn fueron los escenarios para los montajes anuales de “La pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo” en la Semana Santa. Busó arriesgaba su vida en cada función al interpretar a Judas Iscariote. La puesta mostraba la escena del ahorcamiento de Judas; para tales fines, el propio actor diseñó un arnés que – aunque seguro – aún podía fallar en escena con un resultado trágico.

Busó igualmente incursionó en la pantalla grande en proyectos como “Lamento borincano”, “Una mujer sin precio” y “Mientras Puerto Rico duerme”, entre otras. Para la compañía Disney trabajó en “Cristobalito: The Calypso Colt”, un filme televisivo para la decimoséptima temporada de “The Wonderful World of Disney” (1970).

Durante sus años de actor, fue miembro de la Junta de Teatro y de la Asociación Puertorriqueña de Artistas y Técnicos del Espectáculo. También fue Oficial de Relaciones Públicas del Servicio de Radio y Televisión del Gobierno de Puerto Rico y Ayudante Especial del Administrador General de WIPR durante la década de 1960. En 1970 renuncia a WIPR para pasar a ser Secretario de la Junta Estatal de Elecciones. Luego fue Director del Centro de Estudios Electorales de la Comisión Estatal de Elecciones en la década de 1980.

Tras sufrir una caída en su residencia de Guaynabo, Walter Busó fue ingresado en el Hospital de Veterano donde murió el 1ero. de diciembre de 1995. Su cuerpo descansa en el Cementerio Nacional de Puerto Rico.

revisión 4/feb/2011


Autor
Adolfo J. Busó para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario