Fecha de nacimiento
12 de mayo
Lugar de nacimiento
Guaynabo, Puerto Rico

Su entrada al arte se dio a los 17 años en el género del baile. Para aquel entonces, Junito Betancourt comenzaba a dirigir el talento de este joven guaynabeño que aspiraba a completar estudios en educación elemental en la Universidad de Puerto Rico. Pero entre baile y estudio formales optó por lo primero. Y en un abrir y cerra de ojos Víctor Alicea se vió matriculado en la Compañía de Variedades Artísticas a principios de la década de 1970.
Al asomo del año 1980 Víctor comenzó a dar sus primeros pasos profesionales participando en el elenco original del musical “La verdadera historia de Pedro Navaja”. La obra, escrita por Pablo Cabrera, se mantuvo en cartelera por más de un año lo que se convirtió de inmediato en una escuela de incalculable valor para el incipiente artista.
Función tras función, el público que asistía al desaparecido Teatro Sylvia Rexach de Puerta de Tierra aplaudía la obra sin sospechar que, aquel integrante de la pandilla que tan atinadamente marcaba sus pasos en la bomba humorística “Los pillos”, un día se convertiría en uno de los comediantes más populares del País.
El tiempo no tardó en marcar su derrotero. Desde el canal 7 de Teleluz, que entonces comandaba don Tommy Muñiz, Víctor Alicea comenzó a desarrollar su carrera en la pantalla chica. En aquellos días de intenso taller, la comedia del mediodía “El derecho de lavar” se convirtió en una de las primeras vitrinas de Alicea en la televisión puertorriqueña. Fue allí donde precisamente nació “Guille”; personaje que en etapa posterior se convertiría en uno de los favoritos del público.
Cuando Teleluz pasó a manos de Malrite Communications, Víctor retomó sus estudios en la U.P.R. y completó su práctica en educación. Sin un taller que le permitiera desarrollar su talento, comenzó a trabajar en la cadena de restaurantes Ponderosa. Fue allí donde un día Papo Valle, integrante del Trío Borinquen, le solicitó una muestra de su trabajo sin sospechar el guaynabeño que dicha información iría a parar a manos del productor Luisito Vigoreaux, quien entonces realizaba algunos proyectos para Wapa Televisión.
Reclutado por Vigoreaux, Víctor Alicea comenzó a laborar en espacios televisivos de la emisora. Con la experiencia que había adquirido en Teleluz, y su deseos de prevalecer en el ambiente artístico, el programa "Entrando por la cocina" se convirtió en un taller de importancia para desarrollar su talento. Desde allí su personaje "Guille" se apoderó de las ondas. Y al son de sus bailes y su imaginación, su presentación diaria se grabó en la memoria colectiva con las memorables palabras de presentación: "Desde Brasil, la gran popeya.. Búscame donde haya un sol, donde se acabe el mar, ese es el punto...”.
“Guille” con sus ademanes y manerismos, era entonces la antítesis de “Epifanio”, el también llamado “viejo daña´o”. Este personaje que inicialmente tuvo como plataforma el programa “Kiosko Budweiser”, representaba a un hombre que en su tercera edad era excesivamente opinionado, lleno de prejuicios - tanto raciales como políticos - , y dueño de una actuitud machista ante la vida.. y ante las mujeres.
Con “Epifanio” y “Guille” copando su talento interpretativo, otros personajes fueron surgiendo al margen del camino. De hecho, “Meñique”, “Luzma” y “Severo” fueron asomándose tímidamente ante la fuerza apabullante de sus dos creaciones mayores. Pero tras ellos, sólo “Ruperta La Camaina”, pudo seguir la ruta exitosa del binomio triunfador.
Ya para 1992, Víctor contaba con espacio propio en horario estelar de WAPA-TV. Bajo el título "3 en uno", semanalmente Alicea presentaba en el programa de media hora, tres personajes distintos en sus respectivos pasos de comedia.
Con el salto de Luisito Vigoreaux de Wapa a TeleOnce, Víctor se mantuvo en el Canal 4 hasta que en 1999 recibe una oferta del productor Tony Mojena de Telemundo. Junto a Carmen Nydia Velázquez, Alicea se lleva a “Epifanio” al Canal 2 para ser contraparte de “Susa” en un nuevo espacio de comedia el cual se estuvo transmitiendo por varios años.
Juntos, “Susa y Epifanio” grabaron un disco navideño en 1998 sin mayores repercusiones en la radio. Pero en 2004 la pareja de actores fue reclutada por la emisora Radio Isla para presentar un programa diario de comentarios de la actualidad política y artística. El espacio, titulado “Prende el fogón”, se ha mantenido en el aire, mientras en 2007 regresaron a la pantalla televisiva a través del canal 13 de TeleOro.
Activo tanto en radio, televisión, así como en presentaciones personales, Víctor Alicea también ha actuado esporádicamente en teatro en producciones como “Tan linda mamá” (1998), "En pelotas una comedia sin pantalones" basada en la película inglesa "The Full Monty" (2001), “Farsa identidad” (2004) y “Fuego a la lata” (2007).
rev 9-apr-07
Regresar al Listado de Biografías