Vicente Castro

Director, Productor y Guionista



Fecha de nacimiento
4 de diciembre de 1949


Lugar de nacimiento
Camuy, Puerto Rico


Aunque comenzó su carrera en las artes como actor, Vicente Castro no tardó en descubrir que su verdadera afición en las tablas era la dirección teatral. De esta forma su carrera lo ha llevado a dirigir más de un centenar de producciones en escenarios de Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia, Cuba, México y República Dominicana.

Vicente llegó a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.) a estudiar ciencias pero terminó con un bachillerato (licenciatura) en Humanidades con concentración en Drama, para más adelante dedicarse a la dirección en la Universidad de Michigan donde completó una maestría en dicha materia.

Alcanzó el primer peldaño de su carrera profesional en 1971 cuando tuvo su primera oportunidad de trabajo como actor con la compañía de teatro Anamú. Tiempo después se unió a Producciones Cisne con la cual obtuvo en 1974 la primera beca Chuby Martínez instituida por las productoras Myrna Casas y Jossie Pérez. Con esta distinción completó sus estudios graduados.

Mientras alcanzaba estos logros en su vida como actor se desempeñaba como maestro en una escuela superior del pueblo de Naranjito. En su faceta como educador, Vicente trabajó en la Universidad Interamericana en San Germán, Colegio Regional de la Montaña en Utuado de la U.P.R. y en el Brooklyn College en Nueva York.

Durante el tiempo que residió en los Estados Unidos se desempeñó de 1976 a 1978 como profesor y director residente en el Loeb Drama Center, escuela profesional de teatro adscrita a la Universidad de Harvard. Igualmente fue director de la escuela del Teatro Rodante Puertorriqueño que dirige Miriam Colón para la cual también dirigió los montajes de las producciones “Orinoco”, “Happy Birthday, mamá”; “La rosa de dos aromas”; “El animador”; “Ariano” y “Los pájaros se van con la muerte”. En Nueva York también dirigió obras teatrales para el Festival Latino de Joseph Papp y la Universidad de Columbia.

A su regreso a Puerto Rico realizó su primer trabajo como director en 1979 con la obra “La caja de caudales F.M.”. Posteriormente dirigió “Orinoco” por la cual recibió del Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico el premio a la Mejor Dirección de 1985. Dicha producción fue presentada originalmente en los Estados Unidos para el Teatro Rodante Puertorriqueño y posteriormente en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

En 1996, Castro fundó junto al actor Jorge Luis Ramos la compañía XCL-TV la cual ha sido un taller de trabajo para cientos de actores y técnicos puertorriqueños. Su catálogo de producciones comenzó con “La noche en que apareció Toño Bicileta” la cual le mereció el Premio Quijote como Mejor Programa Dramático de 1998, así como sobrepasó los 50 puntos de audiencia en su primera transmisión.

Como parte de la XIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 1999 el unitario “El callejón de los cuernos” basado en el libro homónimo de Jorge Rodríguez fue presentada en el canal TV-Azteca de México.

Con la entrada del siglo XXI Vicente Castro y Jorge Luis Ramos se han mantenido activos en la producción de unitarios para televisión con la compañía XCL-TV realizado títulos como “Historia de un trompetista”, “Amores que matan”, “Sucedió en Branderi” y “Dile que la quiero”, entre otras. Simultáneo a esta labor en la pantalla chica, Vicente Castro se ha mantenido activo en el campo de la dirección teatral, siendo “El jardín de los cerezos” (2010), “Espíritu burlón” (2011) y “Volpone” (2012) – algunos de sus trabajos más recientes.

revisión 15/septiembre/2012


Autor
Clarissa Santiago Toro / Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario