
"Fusión caribeña", la nueva producción de Truco & Zaperoko, le da la bienvenida a uno de los grupos nuevos más exitantes e innovadores de Puerto Rico. "Fusión caribeña" agrupa variados y diferentes ritmos caribeños. Esta refrescante mezcla presenta una base rítmica de la rumba cubana, guaguancó y songo con la plena puertorriqueña. Todos estos vibrantes ritmos se unen a sabrosos coros de plena y salsa con una sección de metales y arreglos al estilo del jazz de su trombonista y director Edwin Feliciano.
Una fusión pocas veces vista - los ritmos folclóricos de Truco con los arreglos modernos de Zaperoko- será muy difícil para muchas orquestas de salsa, pero para Truco & Zaperoko esta nueva variación les llega natural, aún cuando la banda está formada por lo que eran dos grupos musicales.
Los Pleneros del Truco se fundaron en 1981 por el percusionista Héctor Valentín. Su repertorio consistía de los sonidos tradicionales de la plena puertorriqueña, con güiro, acordeón y los panderos. Los Pleneros del Truco tienen tres grabaciones y han participado en festivales a través de Puerto Rico.
Fundado por Feliciano y por el fallecido cantante Frankie Rodríguez, Zaperoko explotó en la escena musical de Puerto Rico con su grabación "Cosa de locos", en 1983. Influenciado por una variedad musical desde los sonidos experimentales de Los Van Van de Cuba, al pianista de salsa nioyorkina Eddie Palmiere y el legendario maestro de los ritmos afropuertorriqueño Rafael Cortijo, Zaperoko se convirtió en uno de los grupos puertorriqueños más progresivos.
Así que ¿cómo estos dos grupos tan diferentes deciden unir sus fuerzas? "Me llamó un amigo para sustituirlo en una actividad con Truco", comentó Feliciano de su primer encuentro con el grupo. "No los conocía, pero me gustaba lo que escuchaba y lo que ellos estaban haciendo".
Truco, dirigido por Héctor Valentín y Mickey Maysonet, siempre ha estado abierto a experimentar con su música, sin comprometer su sonido folklórico. "Llevamos 19 años. Durante ese tiempo hemos pasado varias transiciones donde hemos incluido trompetas y trombones en el grupo", explicó Maysonet.
De acuerdo a Feliciano, la idea de unir los dos grupos se concretó el año pasado y esta transición ha sido fácil. "Todos nos llevamos bien tanto en el plano musical como en el personal", dijo el trombonista, quien también ha trabajado con importantes exponentes de la salsa de Puerto Rico como Eddie Santiago, Lalo Rodríguez e Ismael Miranda.
En una sabrosa sesión de temas clásicos y originales a los cuales han preparado unos arreglos musicales innovadores, "Fusión caribeña" demuestra cuán suave ha sido esta transición musical. "Fusión caribeña" comienza con "Vámonos pa'l carnaval". El coro de esta canción crea un ambiente festivo con el tradicional ritmo de comparsa cubana con cambios a la plena puertorriqueña.
Feliciano, Valentín y Maysonet colaboraron en la plena "Conchita". "Decidimos expandir el concepto y añadir un poco de songo, dijo Feliciano del tema popularizado por Los Van Van. En su arreglo podemos apreciar un solo por el saxofonista Nicolás Santiago.
"El cuarto de Tula", es un viejo son cubano recientemente popularizado por Buena Vista Social Club. "Escuchamos esta canción antes de que la grabara Buena Vista y nos enamoramos de ella. Creamos un arreglo en el que mantuvimos la base rítmica y añadimos el color de nuestros metales", dijo Feliciano.
La plena en Puerto Rico ha sido utilizada para explicar la vida diaria desde los problemas domésticos hasta los laborales. "La noticia del día", interpretada por Ray Gabriel, explica la esencia de este estilo tradicional de la música puertorriqueña.
"Porque adoré", escrita por el gran compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso, es un tributo a él así como a todas las grandes figuras de la salsa. Curet Alonso escribió muchos de los grandes éxitos de la salsa en los años 70. Cheo Feliciano, Ismael Rivera, Héctor Lavoe y Rubén Blades han grabado sus composiciones.
"Fusión caribeña" cierra con "Brilla el sol", compuesta por Frankie Rodríguez, miembro original de Zaperoko. Con un arreglo que va desde la rumba a la plena, la canción representa la excitante fusión que Truco & Zaperoko ha creado. "Fue un poco difícil. No era cuestión de que fuera plena un minuto y luego cambiar a guaguancó el otro. Teníamos que estar seguros de que los ritmos no chocaban entre sí", admitió Feliciano.
No hay choque de ritmos en esta sesión, pero sí una infinita combinación de sabores caribeños que no tiene comparación con lo producido en Puerto Rico en los últimos años. Truco & Zaperoko es una auténtica "Fusión caribeña" en más de una forma.
Regresar al Listado de Biografías