Trío Taboas Scharrón

Trío Puertorriqueño de Música Romántica







Rafael Scharrón irrumpe en la música popular puertorriqueña para el año 1949, con el Trío Nacional (con Armando Vega y Felito Martínez). Desde ese momento, nuestra música jamás volvió a ser la misma. Durante casi medio siglo, Scharrón ha volcado en su requinto su técnica impecable y gran sensibilidad para disfrute del público y gloria de nuestra música.

Su particular estilo, de notas cristalinas y sentimiento que vibra entre sus cuerdas, ha sido admirado e imitado a través de los años. A su talento como guitarrista, se suma una exquisita tercera voz, que lo hace indispensable en cualquier trío. Cuando tenía apenas un año de carrera profesional, Felipe Rodríguez lo recluta para fundar la famosa agrupación Los Antares, junto a Raúl Balseiro y Quique Roque. Su requinto dio lustre a las notas de tríos como Los Primos (que fundó con Julito Rodríguez y Tatín Vale), Cheíto González y su Trío, Los Barones (que fundó a Edwin Rivera y Junior Nazario), el Trío Vegabajeño (con Fernandito Alvarez y Tatín Vale) y Voces de Puerto Rico (que fundó a Cheíto Cruz y Junior Nazario). Acompañó también a voces del Dúo Pérez & Rodríguez y el Dúo Cheíto & Nydia.

Apunta atinadamente Pablo (Tito) Ortiz Ramos, en su libro "A tres voces y guitarras" que "Rafael Scharrón es sin duda alguna, el requintista de más hondo calado en la historia de la música popular de Puerto Rico".

Quique Taboas comienza su carrera profesional a la edad de once años, con el Trío Los Juveniles (junto a Freddie Vallellanes y Gumersindo Rosario), participando en varios programas radiales. En 1953 se integra al Trío Los Borincanos, como primera guitarra. Con este trío, incursiona en el recién llegado medio de la televisión, en el programa "La Revista Kresto-Denia". En 1957, el Trío Los Panchos lo invita a unirse a ellos, como primera voz, pero Taboas era apenas un joven y no había terminado sus estudios unversitarios, por lo que su padre, Don Juan Taboas, no da el permiso para que su hijo viaje.

Ese mismo año comienza estudios de guitarra clásica, bajo la tutela del profesor José Morales, integrándose a la Sociedad de la Guitarra Básica. Durante sus años de estudiante, forma una agrupación musical junto a sus compañeros Eligio Colón, Rafael Feliú y Tato Rivera Vicenty. Esta agrupación le sirve de laboratorio para explorar armonías y pulir su técnica tanto vocal, como en la guitarra. En 1958 labora por primera ve junto a Rafael Scharrón y Tatín Vale en el trío Los Primos. En 1959 graba con Los Borincanos, con Guito Vádiz y Miguelito Alcaide. En 1964 se gradúa de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, e inicia una brillante carrera que lo lleva en 1967 a Juez de Distrito y en 1970 a Juez Superior.

La carrera que le negó anteriormente dedicarse de lleno a la música, le ofrece una segunda oportunidad, ya que es a través del juez del Tribunal Supremo, Luis Blanco Lugo, con quien había trabajado como oficial jurídico, que conoce en 1969 a Don Tomás García Feliciano, con quien funda el famoso Dúo Quique y Tomás, en 1970. Entre 1971 y 1987, Quique y Tomás grabaron 10 discos de larga duración, inmortalizando incontables números musicales de compositores como Don Felo, Pepito Lacomba, Rafael Hernández y Pedro Flores, entre otros.

En 1991, une su voz a la de su hijo Rafael Taboas, para formar el Dúo Quique y Rafa. Quique Taboas ostenta la distinción de ser uno de los pocos artistas en América Latina, que es a la vez primera voz y primera guitarra.

Rafael Taboas creció y se formó musicalmente bajo la tutela de su padre y la influencia de figuras como Rafael Scharrón y Miguel Alcaide. Desde niño, demostró una habilidad excepcional en la guitarra y una gran sensibilidad artística. Durante sus años de bachillerato, en la Universidad de Puerto Rico, forma el grupo de Los Rabelos. En 1991, graba junto a su padre el primer disco de larga duración del Dúo Quique y Rafa y al año siguiente, el segundo volumen. En 1994 obtiene el grado de Juris Doctor, sellando así la tradición familiar de combinar el Derecho con la Música, y en ese mismo año las voces y guitarras del padre y el hijo, se unen al talento de Rafael Scharrón para formar el Trío Taboas-Scharrón. Ha colaborado como primera guitarra, con el trío Voces de Puerto Rico y también con el grupo Mapeyé, tanto en grabaciones como en presentaciones en vivo. Rafael Taboas es una de las grandes promesas de la música puertorriqueña; un joven que enaltece la música de una época que no vivió, con su extraordinario talento y fina sensibilidad.

El Trío Taboas-Scharrón es mucho más que tres voces y tres guitarras. Este trío tiene la particularidad de que sus tres integrantes son primeras guitarras.


Autor
Mirelsa Modesti para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario