Trío Los Andinos

Trío Puertorriqueño de Música Romántica



Fecha de nacimiento
1962




El Trío Los Andinos fue originado en Arecibo en 1962. Su fundador y director, Ramoncito Rodríguez, formó la primera versión del Trío junto a Felín Justiniano y Manny Rivera justo en el momento en que el bolero reinaba a sus anchas y la nueva ola se asomaba en la escena internacional. Tras unos años de experimentación y ajuste, Ramoncito entró al estudio de grabación en 1968, junto a Norman Casiano y Roberto Villafañe, para grabar su primera producción discográfica bajo el sello Kubaney. La misma produjo de entrada su primer éxito en la radio, “Detuve el reloj”. Y con esta composición original de Tite Curet Alonso comenzaron su camino de éxito en el pentagrama boricua.

En 1970 firmaron contrato con el sello Borinquen. En ese momento entraron Mickey Vega y Luz Delia, ambos como primera voz realizando el segundo disco de larga duración en el que lograron dos éxitos: “Me da me basta y me sobra” en la voz de Mickey y “Lejos de mis ojos” en la voz de Luz Delia.

Un año más tarde el Trío escaló la cima de la popularidad al grabar el tema “Para que no me olvides”, del chileno Ariel Arancibia. El tema, cuya grabación fue sugerida a la trilogía por el productor Alfred D. Herger, se convirtió en punta de lanza de su tercera producción discográfica. Los Andinos reinaron ampliamente en las listas de éxitos y recibieron por esta versión su primer Disco de Oro, otorgado durante una presentación en el Teatro Puerto Rico de Nueva York.

Con la aprobación del público de su lado, y los aplausos cosechados en diversas plazas de América, Los Andinos participaron en los principales programas de la televisión puertorriqueña, así como en 1972 compartieron tarima con Tito Rodríguez, Vicentico Valdés y Johnny Albino en los actos oficiales de cierre de campaña de reelección del entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

Tras el éxito de “Para que no me olvides”, el Trío cosechó nuevos laureles con la grabación de su versión de la sublime balada “Guitarra suena más bajo”. El tema, que fuera defendido en el Festival de San Remo por el cantautor italiano Nicola Di Bari, fue aquí interpretado por Ramoncito Rodríguez y los nuevos integrantes del trío, Nate Rodríguez, Mickey Vega.

Establecido Los Andinos en el ambiente musical del País, el colectivo continuó cultivando éxitos tanto en el género romántico como en el pentagrama navideño. Así grabaron varias producciones con Freddy Casiano, - hermano de Norman Casiano – destacándose entre sus interpretaciones “Vivirás eternamente”, y los navideños “Mándame a subir” y “Borinquen está de fiesta”, de Pablo Lango.

A mediados de la década de 1970 Los Andinos fundan su propio sello disquero, RS. Para marcar su debut como productores discográficos, Mickey, Ramoncito y Nate grabaron “La misma cosa”, de la autoría del director del grupo. Con él llevaron a los primeros lugares de venta la producción convirtiéndola en uno de los éxitos navideños del año. Acierto que se complementó en 1975, con la grabación del Trío con la Bolerista de América, Carmen Delia Dipiní.

Ya para esa época, Ramón “Machi” Rodríguez, hijo de Ramoncito, debutó como primera guitarra de Los Andinos cuando apenas cumplía 14 años. Junto a él, Shela De Jesús (madre de la cantautora Kany García) se integró al Trío como primera voz, grabando el tema de Juan Gabriel “Se me olvidó otra vez”, logrando cosechar nuevos aplausos del público. En esta etapa acertaron más allá del disco con actuaciones en los espectáculos ofrecidos por Sandro de América en el Coliseo Roberto Clemente y en el Pachín Vicéns de Ponce, así como cantaron el himno nacional de Puerto Rico – junto a Ismael Miranda, Cheo Feliciano y Santitos Colón - en la presentación en el País del campeón mundial de todos los pesos, Muhammad Alí; y en una pelea de El Salsero Escalera, defendiendo su título de campeón mundial, en el Coliseo Roberto Clemente.

Al comenzar la década de 1980 Nate Rodríguez regresó al Trío y, junto a Ramoncito grabaron la producción “Recordando aquellos tiempos, Vol. 1, 2 y 3”. Con amplia difusión en las ondas radiales, Los Andinos trascendieron lo mismo en Puerto Rico que en la Gran Urbe. Navidad tras Navidad aportaron éxitos parranderos al cancionero como bien fueron “Tin Marín”, “Con cuatro, guitarra y guiro”, “Asómate a la ventana”, “Aquí estamos otra vez” y “Que no me da la gana”. De hecho, estos dos últimos fueron adaptados al cancionero navideño venezolano logrando primeros lugares en las listas en versiones de figuras como Nancy Ramos y Hugo Blanco.

En 1985, el segundo hijo de Ramoncito, Juan Carlos Rodríguez, se convirtió en la primera voz del Trío, y Ramón “Machi” Rodríguez se incorporó nuevamente luego de regresar del Consevatorio Real de Valencia, España, y finalizar sus estudios en Berkley College of Music en Boston. Fue así que quedó formado el único Trío en Puerto Rico (y tal vez en toda América Latina) compuesto por un padre y sus hijos. Es entonces cuando graban “Ladrón de tu amor”, tema de la telenovela venezolana “Leonela”.

Con “Ladrón de tu amor” difundiéndose en las ondas radiales, Loa Andinos se presentan exitosamente en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes con el espectáculo denominado “El Concierto del Siglo”, que - dedicado a Miguelito Alcaide - reunió por primera vez en esa sala a las mejores voces y guitarras del género. Al poco tiempo regresaron al Teatro Sylvia Rexach con un Homenaje a Rafael Hernández, proyecto que fue llevado al disco contando con la participación de la cantante Carmín Vega.

La Sala Antonio Paoli fue escenario de nuevas presentaciones de Los Andinos incluyendo entre ellas un concierto Navideño, producido por Luisito Vigoreaux, y una presentación junto al tenor puertorriqueño Pablo Elvira, el cantante Danny Rivera y la Orquesta Sinfónica, dirigida por el maestro Pedrito Rivera Toledo.

Con la llegada del nuevo siglo, el Trío Los Andinos celebró sus 40 años de fundación con su trigésima sexta producción, “Inolvidables Vol. 1”. Tras una presentación estelar en el Hotel Caribe Hilton, Los Andinos han editado diversidad de producciones incluyendo entre estas un homenaje con mariachi a la música mexicana, “Serenata”, donde incluyeron los mejores cortes románticos interpretados en el programa “Así canta Puerto Rico”; “Homenaje a Sylvia Rexach”, en la que contaron con Carmen Nydia Velázquez como artista invitada; “Antología - Para que no me olvides”, con el toque sublime de violines; “Bohemio” producción grabada con Chucho Avellanet que en 2008 obtuvo una nominación al Grammy Latino; y “De Puerto Rico a México”, secuela del homenaje musical a la tierra de Benito Juárez. Este último dio pie a una presentación en el Teatro Yagüez en febrero 2010 de la cual quedó plasmada para la historia en un DVD.

A la par con estas producciones, Los Andinos editaron nuevas grabaciones para la celebración de las Pascuas en Puerto Rico siendo “Antología Navideña”, “Alegría y tradición” y “Que nazca en ti”, tres aciertos realizados en conjunto con el joven cuatrista Quique Domenech.

Cabe señalar que en octubre de 2010 se incorpora al Trío Los Andinos Manolo Ruiz y de inmediato se dieron a la tarea de trabajar en la producción “La historia continúa”. La grabación vio la luz en el verano de 2011, incluyendo sus versiones de clásicos como “En un rincón de el alma”, “Tú me haces falta”, “Poema 20” y “Tantos deseos de ella”. Un año más tarde realizaron “Inolvidables volumen 2” con temas como “El reloj”, “Se te olvida”, “Mil violines” y “Espérame en el cielo”, entre otros.

Al cumplir cinco décadas de labor ininterrumpida, Los Andinos han sido merecedores de innumerables distinciones como han sido premios Agueybaná de Oro, Cordero de Oro, una Estrella en El Paseo De Los Artistas de Bayamón, junto a otras grandes figuras de la farándula de Puerto Rico, la llave de la ciudad de Aguadilla, homenajes en la Cámara de Representantes, el Senado de Puerto Rico y en diferentes Municipios. En el Hipódromo Camareroles fue dedicada una carrera al Trío mientras en la ciudad de Toa Baja la avenida principal de Levittown fue bautizada con el nombre de “Boulevard Trío Los Andinos”. Pero uno de los momentos más emocionantes de la trayectoria de Los Andinos fue el concierto en el Teatro Yagüez con el cual sellaron en 2013 la celebración de su cincuentenario.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario