Fecha de nacimiento
11 de septiembre
Lugar de nacimiento
Humacao, Puerto Rico

Antonio Rafael Castro Rivera, conocido artísticamente como Tony D´Astro, se inició en el arte durante su adolescencia cuando estudiaba los rudimentos del ballet con el maestro, José Parés, coreógrafo titular del Ballet de Bruselas y compañero inseparable de la virtuosa bailarina cubana Alicia Alonso.
Luego de formalizar estudios de escuela secundaria partió a México en la década de 1960 donde prosiguió estudios técnicos de danza, dirección y producción de teatro y para medios televisivos, cursos de publicidad en el Columbia College de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Con el privilegio de estudiar con la profesora Amalia Hernández, directora del Ballet Folklórico de México, D’Astro participó también en el Ballet de Roberto y Mitsuko, en la televisión mexicana con la actriz Sylvia Pinal en la Revista Musical Nescafé y en varios documentales y películas.
A su regreso a Puerto Rico, estableció su academia de baile con sede en Gurabo y Caguas. En esa misma época produjo varios conciertos propios y formó parte del elenco de producciones teatrales tales como “Carnival” y “Man of La Mancha”. Desde el año 1962 al 1966 trabajó en la investigación del folklore puertorriqueño realizando en forma experimental su proyecto más querido: el Ballet Folklórico Nacional de Puerto Rico. Con este aplaudido grupo Tony D’ Astro ha llevado el folklore de Puerto Rico por Centro y Sur América, Estados Unidos, Canadá, África del Norte, Japón y Alemania.
A mediados de la década de 1980 comenzó a incursionar en el canto, tomando clases con Rina de Toledo, René Barrios, Ramón Fonseca y en la compañía de Variedades Artísticas. En 1982 creó la revista “Criollísimo”, un exitoso espectáculo que se presentaba anualmente en la época de Navidad en el antiguo Teatro Tapia del Viejo San Juan.
El 19 de enero de 1992, el Ballet Folklórico de Puerto Rico, auspiciado por el Municipio de San Juan, representó a Puerto Rico, en la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. Posteriormente participó con un repertorio puertorriqueño en la Convención de Gobernadores en el Hotel El Conquistador y en el Portal de El Yunque.
En diciembre de 1998, Tony D’Astro y el Ballet Folklórico Nacional de Puerto Rico compartieron escenario en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, evento dedicado a Puerto Rico. Allí presentó “Julia y su estirpe”, auspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, con la participación de Brunilda E. García y la orquesta del maestro Quique Talavera. La prensa de ese país reseñó el evento en portada y en su sección editorial.
En diciembre de 1999 organizó “La Noche Criolla de fin de siglo, uno de los eventos más importantes de las festividades en el Cuartel de Ballaja.
De 1994 a 2001, Tony D’Astro produjo para el canal 6 de WIPR TV el espacio “Costumbres y tradiciones”. El programa, donde participaba María María como coanfitriona, fue distinguido con el premio Paloma de la Paz, así como el premio “El Quijote” por su excelencia. De igual manera fue el programa musical del canal 6 de mayor sintonía durante sus años de transmisión.
Con el cambio de administración gubernamental, la gobernadora Sila María Calderón puso a Linda Hernández en la dirección de la televisora del pueblo de Puerto Rico. Esta última no reanudó el contrato del coreógrafo y productor. D´Astro entabló una demanda judicial por discrimen, lo que eventualmente se resolvió en una negociación a su favor.
Regresar al Listado de Biografías