Nombre completo
Antonio Chiroldes Burón
Fecha de nacimiento
20 de enero de 1919
Lugar de nacimiento
Artemisa, Pinar del Río, Cuba
Fallecimiento
25 de octubre de 1992 en Isla Verde, Carolina

Justo en la plenitud de su éxito en el entonces esplendoroso y muy competido ambiente artístico que se desarrollaba en su nativa Cuba , Tony Chiroldes siguió el impulso de su corazón y dio un nuevo rumbo a su vida que, para su fortuna, resultó mucho más fructífero . Echó raíces en la plaza boricua donde, a lo largo de más de cuatro décadas propició las presentaciones de innumerables estrellas internacionales, impulsó las carreras de muchísimos artistas locales y produjo varios de los programas que, por su excelencia, serían emblemáticos en la historia de nuestra televisión .
Curiosamente, su incursión en el mundo del espectáculo no fue en la fase empresarial, sino como cantante, habiendo hecho sus pinitos en la radioemisora CMAR, de su natal pueblo de Artemisa, cuando contaba 16 años de edad . Gracias a su buen timbrada voz y a su atractiva figura, pronto se hizo muy popular en toda la provincia pinareña . Entonces se identificaba como Tony Chiroldy. En 1940 se incorporó al elenco de la importante RHC Cadena Azul en La Habana . Aquí se le estampó el calificativo de «La Voz Romántica de Occidente». Durante el período 1942 - 1949 grabó una veintena de discos sencillos, en los que fue acompañado por las orquestas de Rey Díaz Calvet, Leonardo Timor y Roberto Valdés Arnau. Dos de aquellas selecciones constituyeron sus máximos éxitos : “La bella cubana” ( danza de José White) y “Recuerdos de Ipacaraí”, canción guaraní de Demetrio Ortiz Vargas. Sus contemporáneos también recordarían que fue uno de los primeros intérpretes del mundialmente difundido bolero “Nosotros”, original de Pedro Junco, quien fuera su amigo desde la adolescencia .
Tony Chiroldes – todavía Chiroldy – visitó Puerto Rico por primera vez en 1947, contratado para presentarse en el Jack's Club y en los programas musicales de la radioemisora WIAC. Durante su estadía en nuestra Isla conoció y se enamoró de la actriz Vilma Carbia. Por tal razón, en lo sucesivo, sus visitas a esta Isla fueron constantes, hasta que en 1949 decidió establecerse definitivamente aquí . Entonces echó a un segundo plano su faceta de cantante y fundó la agencia de representaciones y contrataciones de artistas Empresas Chiroldes que, durante el próximo cuarto de siglo, sería la más importante de la plaza boricua . Mientras tanto, contrajo matrimonio con Vilma en 1951 . Frutos de dicha unión serían Vilmarie, Glorimar y Tony Jr. Éste último se ha destacado como actor teatral, escritor y periodista .
Entre los más significativos aciertos de Tony Chiroldes como agente de artistas resaltan el debut en Puerto Rico del hoy venerado cantante cubano Benny Moré, quien recorrió varios municipios acompañado por Cortijo y Su Combo ( 1956 ); la Sonora Matancera con Celia Cruz en el Hotel Flamboyán ( 1958 ); el Trío Los Panchos con su nueva primera voz boricua Johnny Albino en el Hotel Condado (1959 ), etc .
En 1956 instituyó el programa de variedades “Rendevous nocturno” en WAPA TV / Canal 4, mismo que se emitía cada jueves de 9 : 00 a 10 : 00 de la noche . Tal espacio es recordado como el más elegante y estelar de todos los que han surgido en la historia de la pequeña pantalla nacional . Tenía como anfitriones a su esposa Vilma y al ponceño Carlos Rubén Ortiz. En 1965 se rebautizó con el nombre de “Rambler rendevous” – por convenio con la principal firma patrocinadora , Gómez Hermanos, distribuidora de aquella marca de autos – y comenzó a emitirse media hora más tarde ( 9 : 30 – 10 : 30 PM ). Numerosas estrellas internacionales, las cuales contrataba para actuar en diversos escenarios sanjuaneros, aparecieron por primera vez en la televisión puertorriqueña presentándose en aquel programa : Vicentico Valdés, René Cabel, Fernando Albuerne, Wilfredo Fernández, Ñ ico Membiela, Machito & His Afrocubans con Graciela, Yolanda Montes «Tongolele», Miguel Aceves Mejía, Fernando Fernández, Tin Tan & Marcelo, Los Cuatro Hermanos Silva, Los Hermanos Castro, Los Hermanos Reyes, Cuarteto Los Ruffino, Roberto Yanés, Rocío Dúrcal, Carlos Pizarro, Joe Cuba y Su Sexteto y las orquestas de Tito Puente, Eddie Palmieri, Ray Barretto, Mongo Santamaría, Joe Quijano, Pete «Boogaloo» Rodríguez, Richie Ray & Bobby Cruz, Joey Pastrana, etc.
A partir de 1964 fue encargado de las contrataciones del cabaret Monte Casino, fundado por el empresario Félix «Chiquitín» Adorno en Hato Tejas, Bayamón . Gracias a la intensa promoción que Tony Chiroldes le dispensaba a través de “Rambler rendevous”, aquel recinto – que también contaba con los salones de baile Jacarandas y Tropical – llegó a ser el más concurrido de Puerto Rico, propiciando entonces el debut ante el público boricua de La Lupe, Felipe Pirela, Roberto Ledesma, Orlando Contreras y Estelita del Llano, entre otros .
En 1968, nuestro biografiado creó el meridiano “Sábado de estrellas” ( 12 : 00 MD – 1 : 30 PM ) en el mismo canal, que se mantuvo dos años en antena . Vilma y Ramiro Martínez eran los presentadores . En 1970 , Tony Chiroldes mudó su centro de operaciones a la entonces recién inaugurada cadena Rikavisión, cuya planta matriz era WRIK TV / Canal 7, culminando así el exitoso ciclo de “Rambler rendevous”. Aquí creó los programas “Rikavariedades” y “Rikalocuras”. Sin embargo, dos a ñ os más tarde ( 1972 ), volvió a mudarse, esta vez para el Canal 11 de la Telecadena Pérez Perry. En esta planta produjo “Cita con las estrellas”, que se emitía los jueves de 8 : 00 a 9 : 00 de la noche, y “Mediodía circular”, de lunes a viernes ( 11 : 30 AM – 1 : 30 PM ). En este último , Vilma compartía la animación con el galán cubano José Yedra.
Su actividad en el medio televisivo culminó a raíz de que su matrimonio con Vilma naufragara . El divorcio se dictaminó en 1975 . Par de años después, ella contrajo nuevas nupcias, esta vez con el veterano comediante cubano Leopoldo Fernández «Trespatines» y él hizo lo propio con su compatriota Madeline Collada. Durante sus últimos años , Tony se dedicó exclusivamente a la labor de contrataciones de artistas internacionales.
Regresar al Listado de Biografías