Tony Chiroldes

Actor



Fecha de nacimiento
3 de abril


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Actor, productor, director, locutor y periodista, Tony Chiroldes Carbia es uno de los artistas más versátiles del mundo artístico contemporáneo.

Con un bachillerato en Media Arts de Allegheny College en el estado de Pensilvania, su talento histriónico se ha probado tanto en teatro, como en televisión, radio, audiolibros, videojuegos y cine. Nacido el 3 de abril, Tony Chiroldes ha estado rodeado de arte desde su mismo nacimiento. Su padre, de quien heredó su nombre, fue cantante y productor. Su madre, Vilma Carbia, fue actriz y animadora de programas de variedades como "Rambler Randezvous". Su tía, Awilda Carbia, todavía es considerada una de las primeras actrices de la comedia nacional. Su prima, Myraida Chaves, fue animadora, productora, actriz, y reportera de televisión.

Antes de iniciar su carrera como actor profesional, Tony laboró como reportero del diario The Miami Herald en los Estados Unidos. Posteriormente se estableció en Puerto Rico donde ejerció la profesión desde las páginas de El Nuevo Día y El Mundo. En 1989 se convirtió en el primer periodista puertorriqueño en cubrir la premiación del Oscar desde Los Angeles para Puerto Rico.

Su labor como periodista coincidió entonces con el comienzo de su carrera como actor profesional en Puerto Rico. Su debut teatral se dio en 1985 en la obra "Un mismo corazón". Esta producción, en inglés "The Normal Heart", fue presentada en San Juan por Teatro del Sesenta, y se convirtió en el primer intento de llevar el tema del SIDA al teatro boricua.

Aunque la producción no constituyó un éxito de taquilla, la crítica teatral se desbordó en elogios para el novel actor. "El señor Chiroldes demuestra su gran talento en formación, una técnica segura, un excelente control de gesto y del movimiento, una proyección de voz magnífica, una naturalidad apabullante y una seguridad en el escenario que admiramos y laudamos. Su tirada - cinco minutos de teatro serio e inteligente - proyecta un personaje interiorizado, trabajado y logrado a cabalidad", escribió el exigente crítico de teatro, Ramón Figueroa Chapel en el periódico El Mundo.

A estos aplausos, se sumaron oportunidades en nuevas producciones teatrales como "La carreta", "Los cuentos del Decamerón", "Las solteronas de la calle San Sebastián", "Los confinados", "Acting Shakespeare", "El seminarista", y "Piaf".

Entrada la década del 90, el joven actor se ingenió su propio taller de teatro, creando "Teatruras": un novedoso proyecto que mezclaba la literatura dramatizada con monólogos, poemas, ensayos, canción, el ahora conocido como “micro-teatro” y temas de actualidad – un teatro de voces y sonidos que minimizaba lo visual y se tomaba riesgos en forma, contenido, en selección de elenco y espacios.

"Teatruras" creó taller en sus diversas ediciones tanto para nuevos talentos como para figuras establecidas del campo histriónico boricua. Siete estrenos en tres años culminaron en la presentación del cuento “Blacaman el bueno vendedor de milagros” de Gabriel García Márquez dentro del espectáculo “Teatruras: Actos de que hablar”.

Teatruras llegó a presentarse en la galería/escuela de cerámica Casa Candina, así como en el Centro de Bellas Artes, el café-teatro Teatro El Josco, el Museo de Arte de Ponce, llegando hasta Nueva York y en Venezuela. "Teatruras" le mereció a Chiroldes el premio a la creatividad teatral que le otorgó en 1990 el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico.

Manteniendo simultáneamente una carrera en la televisión, este actor participó en programas de comedia como "Soy Awilda" (con su tía, Awilda Carbia), "Al aire libre" y “Qué vacilón”. Igualmente laboró en espacios dramáticos como la serie "En un día", y la serie de cápsulas culturales “Puerto Rico y sus cosas”.

En el cine debutó en la producción "A Show of Force" encarnando el papel de Arnaldo Soto Arriví. En esta cinta, inspirada en los asesinatos del Cerro Maravilla, compartió estelares con los actores norteamericanos Amy Irving, Lou Diamond Phillips y Andy García. Posteriormente actuó en "A flor de piel" dirigida por Marcos Zurinaga, y "Pasión de justicia" de la cineasta mexicana (y boricua por adopción) Sonia Fritz.

A mediados de la década de 1990, Chiroldes se estableció en la ciudad de Nueva York donde comenzó a despuntar en distintas ramas del arte. Como actor trabajó en la versión inglesa de "The Normal Heart, así como en las producciones bilingües "Las ondas de la Catrina" y “Julia de Burgos” en el Puerto Rican Traveling Theatre. Con el Teatro Pregones del Bronx co-protagonizó durante cuatro años la obra “El apagón”, inspirada en el cuento “La noche que volvimos a ser gente” de José Luis González, viajando por varias ciudades dentro y fuera de Nueva York, y culminando en el Encuentro Teatral Tres Continentes, en Gran Canaria.

En 1998 debutó en Broadway en el musical "The Capeman" del músico norteamericano Paul Simon, junto a Ednita Nazario, Rubén Blades y Marc Anthony. Igualmente protagonizó su propio espectáculo musical "Cabaret... caramba!", el cual la crítica elogió en artículos aparecidos en publicaciones como Backstage, TimeOut New York y Cabaret Scenes. En calidad de artista invitado participó en un concierto animado por Chita Rivera y en otro junto al insigne Paquito D’Rivera.

Al concluir el siglo 20, Tony Chiroldes marcó su debut en la cadena educativa PBS en varios episodios del programa "Mister Rogers' Neighborhood".

Al comenzar el siglo 21, quizás uno de sus mayores logros fue formar parte del elenco original del galardonado musical “In The Heights”, escrito por Lin-Manuel Miranda, que se mantuvo durante tres años en cartelera en Broadway. En muchas ocasiones durante ese montaje, Tony pasó del ensemble a interpretar los personajes de “Kevin Rosario” y “Piragua Guy”. Poco antes de concluida esa, durante los últimos dos meses de la obra, encarnó al piragüero junto a Lin-Manuel Miranda.

Su relación con este musical del también autor de “Hamilton”, continúa dando frutos ya que ha interpretado a ‘Kevin Rosario’ en Pittsburgh, Rochester, Milwaukee, Seattle, Cincinnati, Westport, Sacramento, Portland, y su natal Puerto Rico (2021) en una producción cien por ciento boricua en el Coliseo José Miguel Agrelot.

Sin embargo, Chiroldes se dedica también otros proyectos. En la primavera de 2016 año participó en el estreno mundial del musical “Carmen la cubana” en el Teatro Chatelet de París, Francia, compartiendo la escena con la cantante cubana Albita. Otras intervenciones elogiadas por la crítica especializada incluyen la comedia teatral “Elemeno Pea” en Pittsburgh; “The Mapmaker’s Opera” y “Sympathy Jones” en el Festival de Teatro Musical de Nueva York, dando por sentado que Tony no sólo interpreta personajes hispanos.

Durante 20 años, Tony laboró para la cadena HBO como locutor y en traducción simultánea a español en la serie “Real Sports with Bryant Gumbel”. En el campo de los video-juegos, le dio vida al disc jockey “Pepe Espantoso” en “Grand Theft Auto: Vice City”, así como a diversos personajes en “Bioshock” y “Red Dead Redemption”.

Como narrador de audiolibros le dio voz a la autobiografía del astro boricua Ricky Martin, titulada simplemente “Yo”, así como al libro infantil “A tí te canto”, escrito por el expresidente Barack Obama. Obtiene el Premio Headphones de la revista especializada en la industria (Audiofile) por su narración en inglés de la novela “The Dreamer” de la autora Pam Muñoz Ryan.

También le ha dado voz a los autores puertorriqueños Mayra Santos Febres, Maribel T. de Suárez; al congresista hispano Luis Gutiérrez y al periodista mejicano Jorge Ramos. Otros autores en su arsenal lo son Arturo Pérez Reverte, Carlos Fuentes, Roberto Bolaño y Mitch Albom.

Al comienzo de la década de 2010, una vez más se reinventa, creando su auto-denominado “Taller de hojalatería actoral” impartiendo técnicas de teatro musical en escuelas superiores y universidades desde Manhattan hasta Long Island, desde Pensilvania hasta Chicago y Puerto Rico, culminando con uno en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba.

Aunque no lo parezca, Chiroldes sí ha vuelto a pisar suelo boricua en diversas ocasiones: en 1995 para la obra teatral “Los hijos de la noche 2”; en 2005 como artista invitado del especial navideño del Banco Popular “Queridos Reyes Magos”; en 2016 como ponente en el conversatorio titulado “Di@alogos con/sobre Jaime Suárez” celebrando al renombrado ceramista puertorriqueño; culminando con el cabaret “Broadway Under Stars”, junto a la intérprete Michelle Brava, en el café-teatro Musas & Eventos.

revisión 11-ene-2023


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario