Tito Bonilla

Actor



Fecha de nacimiento
10 de septiembre de 1941


Lugar de nacimiento
Humacao, Puerto Rico


Tito Bonilla dio sus primeros pasos en la escena teatral con la Comedieta Universitaria que dirigía Victoria Espinosa. Eran los inicios de la década de 1960 y ya el joven humacaeño comenzaba a ganar acceso al mundo profesional con compañías teatrales como la de la actriz Esther Sandoval.

En un salto a la gran urbe, Bonilla cosechó aplausos en 1965 por su interpretación protagónica en “Romeo y Julieta”, escenificada en el New York Shakespeare Festival. Su trabajo en la producción le ganó una beca para estudiar arte dramático en Francia.

Tito trabajó con el actor boricua Jaime Sánchez en la producción “Comerico Was Here to Stay”. A este acierto en el norte, le siguió su regreso a Puerto Rico donde su rol protagónico en la obra “Ana de los Milagros” –presentada en marzo de 1969 en el Teatro Tapia de San Juan- llevó a la prensa especializada a volcarse en aplausos para el joven actor. Y con los elogios llegaron ofertas para nuevas obras como fueron “El amigo duende”, de Flavia Lugo, y “El rapto”, de Edgar Neville.

Incursionó en la pequeña pantalla en producciones de Tommy Muñiz. A paso seguido integró los repartos de telenovelas originadas tanto el canal 2 de Telemundo como en el canal 4 de Wapa Televisión.

Durante el primer lustro de la década de 1970 tuvo oportunidad de trabajar en la televisión latinoamericana. Participó en la exitosa telenovela “Natacha”, que se originó en Perú en 1971. Igualmente formó parte del elenco de la exitosa “Simplemente María”, así como en el melodrama venezolano “La mujer prohibida”.

No obstante, siempre demostró particular pasión por el séptimo arte, destacándose como promotor en los esfuerzos por fomentar esta industria en nuestro país. Incluso, fue el primer director del Instituto Puertorriqueño de Artes e Industrias Cinematográficas y de Televisión, creado bajo la administración del gobernador Carlos Romero Barceló, en el cuatrienio de 1977-1981.

Como actor en el campo cinematográfico formó parte de los largometrajes “Más allá del Capitolio” (1963), “Nuestro regimiento” (1966), “Paco” (1974), “¡Qué bravas son las solteras!” (1975), “Isabel La Negra / Life of Sin” (1979) y “Fabricantes de pánico” (1980).
Del mismo modo, su labor melodramática cuenta con acreditación en las producciones “Conciencia culpable”, que protagonizaran Myrna Vázquez y Raúl Xiqués en 1969 por Wapa Televisión; “Cristina Bazán” (1977), “Sabel” (1979), “El regreso”, que produjo el Instituto de Cultura en 1977 y “Escándalo” que contara en 1986 con Iris Chacón, Charytín Goyco y Andrés García en los roles estelares.

Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías