Tito Auger

Cantautor



Fecha de nacimiento
3 de marzo de 1968


Lugar de nacimiento
Vega Alta, Puerto Rico


Aunque desde los 15 años Alfonso “Tito” Auger se había sentido atraído por la guitarra, y desde los 18 se había iniciado en una banda llamada Crossroads – junto a los hermanos Arraiza –, no fue hasta la constitución del grupo de rock en español Fiel a la Vega, a principios de la década de 1990, que se popularizó su nombre en la escena musical puertorriqueña.

Antes de Fiel a la Vega, Tito Auger además había incursionado en la escritura de letras para musicalizarlas, y también había entablado una amistad con Ricky Laureano, lo que los llevó a conceptualizar una banda de latin rock y urban trova llamada Farenheitt.

Hijo de Alfonso Auger Cabrera y Olga Vega Colón, el cantautor obtuvo un bachillerato en Comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón y tras ese logro, decidió establecerse por un tiempo en Nueva Jersey. Fue en Estados Unidos donde comenzó a gestarse la idea de formación de Fiel a la Vega.

Los miembros de esta banda se conocieron mucho antes de formar parte de ella. Para 1989 y 1990 ya Auger y Laureano figuraban a veces como artistas invitados de Los Arraiza Voladores, una banda formada por los hermanos Pedro y Jorge Arraiza, actuales baterista y bajista de Fiel a la Vega. Al regreso de Tito y Ricky a Puerto Rico, los Arraiza se unieron a sus amigos de infancia, movida que marcó el comienzo del concepto musical Fiel a la Vega. Al mes de haber terminado el primer disco, se unió a esta agrupación el percusionista Papo Román como miembro permanente de la banda para brindarle ese toque especial caribeño que había sido solamente insinuado en la primera grabación.

La discografía de Tito Auger con el grupo rockero se desglosa de la siguiente manera: Fiel a la Vega (abril 1996), El Concierto Acústico (noviembre 1997), A quien pueda interesar (mayo, 1998), Tres (noviembre 1999), El Concierto Sinfónico (diciembre 2001), La Prosperidad (diciembre 2002), Desde el Comienzo: 1994-2004 (2005); Equilibrio (febrero 2010) y Sesiones: 10 Años Acústicos y Eléctricos (DVD, diciembre 2007).

Tito Auger también se ha dado a conocer por ser uno de los autores de “Canción para Vieques”, tema inspirado contra la ocupación de Vieques por parte de la Marina de Guerra de los Estados Unidos. Otro factor que le ha dado realce a la trayectoria de Auger es que ha colaborado en los discos de Roy Brown, lo que lo ha llevado a cultivar una fuerte amistad con este artista puertorriqueño, figura clave entre las influencias de Auger. A tal punto ha llegado la relación musical entre ellos que Auger aspira a continuar el legado musical de Roy cuando éste se retire.

Destaca también entre sus proyectos la producción junto a Morciglio del tributo al prisionero político Oscar López Rivera “La lucha es vida toda”, disco con el cual lograron unir en una sola voz a más de una veintena de intérpretes. De hecho, este proyecto fue seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como el mejor disco del año 2013.

El cantautor, que para esas fechas ya había lanzado una producción propia independiente, bajo el título “Visiones acústicas desde el estudio”, tiene entre sus logros internacionales, un premio Billboard por el sencillo “Canción en la arena”, del cd “Fiel a la Vega III”, como mejor vídeo pop-rock.

En 2014, los “fieles” volvieron a reunirse en un concierto masivo celebrado en el escenario Bahía Urbana del Viejo San Juan. La presentación fue posteriormente editada en disco compacto y dvd, logrando así distinguirse como una de las 20 producciones más so0bresalientes del año. En dicha lista, Tito tuvo el honor de tener doble presencia ya que la obra discográfica “Cuba y Puerto Rico son…” fue escogida como la más sobresaliente del año. En ella se incluye la interpretación a dúo de “Oubao Moin” realizada por Auger y la cantante cubana Ivette Cepeda.

Si bien la llegada del año 2016 marca el vigésimo aniversario del lanzamiento del debut discográfico de Fiel a la Vega, Tito también se mantiene activo en diversos proyectos artísticos como son la Banda Acústica Rodante, la cual integra junto a Rucco Gandía, Mikie Rivera, Nore Feliciano y Walter Morciglio. Asimismo, el sinnúmero de presentaciones en las que participa en solidaridad con las causas sociales del País, continúan sumándose a su larga lista de aportaciones al arte popular del País.


Autor
Gabriela Ortiz Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario