Tino Acosta

Actor, Director, Productor y Libretista

Nombre completo
Faustino Acosta Miranda


Fecha de nacimiento
31 de julio de 1927


Lugar de nacimiento
Pinar del Río, Cuba


Fallecimiento
19 de enero de 1986 en Santurce, Puerto Rico

Aunque los puertorriqueños lo recuerdan, principalmente, por su caracterización del simpático y aguzado negrito «Doroteo» que dio a conocer durante los albores de “El show de las 12”, en Telemundo / Canal 2, en realidad Tino Acosta no sólo fue un excelente comediante. A lo largo de su exitosa carrera, este inolvidable artista cubano también incursionó en la actuación dramática, la producción y animación de programas de variedades e, incluso, hasta escribió telenovelas.

Luego de haber acumulado cierto resumé en el ambiente farandulero de su patria integrando el elenco humorístico de la poderosa RHC Cadena Azul habanera, en 1960 se unió a la camada de artistas que tomó la ruta del exilio tras el triunfo de la revolución comandada por Fidel Castro Ruz. Plantó su centro de operaciones en Puerto Rico junto a su esposa, la actriz Ofelia Martínez – u Ofelia D’Acosta – , con quien se había casado en 1949. Pronto se incorporó al mundillo artístico boricua sumándose al elenco del emblemático programa meridiano “El tremendo hotel”, que emitía WKAQ / Radio El Mundo. Paralelamente, su figura comenzó a hacerse habitual en películas rodadas aquí – la mayoría, co-producciones mexicanas –, siempre en papeles secundarios. En 1964 dirigió su primer largometraje: “Carnaval en Puerto Rico”, con Braulio Castillo y Ofelia en los papeles estelares.

Su etapa más fructífera en esta, su patria adoptiva, fue el lustro 1965-1970 cuando figuró, muy destacadamente, en el elenco de humoristas del ya mencionado espacio “El show de las 12”, producido por Paquito Cordero. Desde este importante taller catapultó a la fama a su negrito «Doroteo», muy similar al «Reguerete» popularizado por Cordero desde la segunda etapa de “La Taberna India” (1955). Para ello, Tino Acosta se teñía el rostro y las manos de color marrón oscuro, pues no era de raza negra. El personaje en cuestión, que solía identificarse como “Doroteo, Teos y Teos”, era encargado del recibidor del hotel donde se desarrollaba la acción en los sketches de “Los enredos de Cuquita (Sabrosura)”. Por su parte, ésta era una fea solterona ansiosa por conseguir marido. La interpretaba su no menos destacado compatriota Luis Echegoyen.

En 1966 escribió la telenovela “Siempre tú”, cuya pareja protagónica fue formada por la bella Martita Martínez y el argentino Juan Carlos Santa Cruz. Aquella producción marcó el debut en este género de quien llegaría a ser internacionalmente reconocido galán Daniel Lugo.

Durante el período 1970-1978, Tino Acosta trabajó en Rikavisión / Canal 7 – que ocupaba los mismos estudios que, hasta dos años antes, había albergado a Telemundo –, donde produjo algunos programas. Entre ellos, “El burrito saltarín”, de corte infantil, y “El show de Mister Dollar”, a través del cual el público podía aprovechar ofertas comerciales por medio de la vía telefónica. Después se vio forzado al retiro, pues su crónica adicción al cigarrillo le provocó el doloroso padecimiento pulmonar que, complicado con una afección cardíaca, lo llevaría a la tumba. Desde 1979 se dedicó exclusivamente a colaborar con su esposa en la administración de la academia de Arte Dramático que lleva el nombre de ella y que ambos fundaron en el sector sanjuanero de Santurce aquel mismo año.

Frutos de su matrimonio con Ofelia son Tino Jr. (n. en 1952); Ofelia (n. en 1955) y Jorge (n. en 1961). De su primera unión es fruto Néstor (n. en 1946). Tan sólo Tino Jr. Intentó seguir los pasos de sus progenitores en el mundillo artístico. Primero como cantante pop – llegó a grabar un disco de larga duración en 1970 – y, luego, como actor dramático.

Filmografía básica como actor -
“Preciosa” (1964)
“Carnaval en Puerto Rico” (1964)
“Tres puertorriqueñas y un deseo” (1965)
“Donovan” – producción norteamericana rodada en nuestro País – (1969);
“Libertad para la juventud” (1969)
“Un amante anda suelto” (1969)
“Yo soy El Gallo” (1972)
“La Coquito” (1977)

rev 29-mar-2007


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario