Teófilo Torres

Actor y Profesor de Teatro



Fecha de nacimiento
6 de marzo


Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico


Actor de monólogos por excelencia, Teófilo Torres comenzó su carrera artística mientras cursaba la escuela superior en el pueblo de Jayuya. Allí Torres, quien es el undécimo de 17 hermanos, decidió adentrarse en el campo de la actuación para vencer su timidez y ser reconocido como persona.

El talentoso artista, quien a través de su trayectoria histriónica se ha destacado por su versatilidad para actuar tanto en teatro como en cine y televisión, protagonizó en los albores de la década del 80 piezas como "A mis amigos de la locura" y "Papo Impala esta quita'o", siendo ésta última una de las más conocidas. En dicho monólogo, una adaptación de un cuento de Juan Antonio Ramos, Torres interpretó a un adicto a las drogas que lucha por dejar el vicio.

A mediados de los 80 Teófilo debutó en los melodramas puertorriqueños con su participación en la controvertible telenovela "Tiempo de vivir", que protagonizaron Fernando Allende e Ivonne Goderich.

En las postrimerías de los 80 Teófilo formó parte de la película "Glitz", una producción de la NBC protagonizada por el boricua Jimmy Smits, que se filmó en Puerto Rico. Ahí interpretó a un miembro de la fuerza policíaca, al servicio del crimen. En esa época, Torres también participó en las telenovelas "Ave de paso", donde interpretó el personaje de "Cheíto"; un artista frustrado y hundido en el alcoholismo; y "Yara Prohibida", transmitida por el Canal 11. Además durante esos años, el artista boricua abrió su academia de arte dramático donde impartió cursos de actuación, baile y expresión oral.

Posteriormente Torres, quien le ha dado vida a monólogos como "Contradanza", "El caso Dios", "La apología de Sócrates" y "Dios en el Playgirl de noviembre", incursionó en la pantalla grande del país con el largometraje "El medio pollito", que dirigió Agustín Cubano.

En la década del 90 Teófilo presentó nuevamente el aplaudido monólogo "Papo Impala esta quita'o" y añadió cuatro más a su lista de éxitos con "Coser y cantar", "Pedro, el rojo", "Pepé Loló" y "Maco". Más tarde Torres se trasladó a la ciudad de Nueva York donde se estableció durante varios años. En la Gran Manzana completó su maestría en la Universidad de Nueva York y participó en varias obras de teatro.

En 1999 regresó a Puerto Rico siendo contratado para trabajar en la telenovela "Cuando despierta el amor", que se transmitió por el Canal 6. Más tarde, el artista figuró en el elenco de la serie de Telemundo "Después del adiós" donde encarnó a "Arturo Bolívar", un hombre con el mal de Lou Gehrig, y en "Los Díaz de Doris" donde interpretó varios personajes.

En ese año también formó parte del elenco de la película para televisión "Punto final", original del desaparecido poeta y cineasta Edwin Reyes. En la producción, que se transmitió por el Canal 11, Teofilo personificó a "Juaco", un poeta niuyorican que buscaba recuperar su identidad. Además regresó al magisterio fungiendo como profesor del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Con la llegada del nuevo siglo su actuación en la película de Raúl Marchand, "12 horas", fue ampliamente elogiada por la crítica, marcando una de las actuaciones más impactantes del filme.


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario