Tato Díaz

Cantante y Guitarrista



Fecha de nacimiento
24 de octubre de 1936


Lugar de nacimiento
Juncos, Puerto Rico


Rafael “Tato” Díaz, voz privilegiada del cancionero popular, nació en el pueblo de Juncos un 24 de octubre de 1936. Desde temprano en su niñez fue cautivado por la música llegando a integrar diversos grupos en sus años de adolescencia. Tato estuvo ligado a colectivos como Los Colegiales, Conjunto Estrellas Juveniles y Los Tres. Hasta que en 1956 ingresó al cuarteto Los Hispanos.

Su carrera cobró fuerza como una de las voces del popular cuarteto nacional. En los años en que la televisión se iniciaba en el país, Los Hispanos se convirtieron en figuras de primer orden llegando a ocupar primeros lugares de sintonía en espacios como “Show Ford” (en sus dos etapas) y “Melodías Sultana”.

Con Los Hispanos, Tato recorrió los más diversos escenarios tanto nacionales como internacionales. Fue parte de los programas “Broadway Goes Latin”, que se originaba en Londres; cantó para la reina Isabel de Inglaterra en el Royal Command Performance, actuó en México, Venezuela, Perú y en los escenarios hispanos de la costa este de los Estados Unidos. Mas la carrera de Tato Díaz no se limitó a su incalculable exposición con el cuarteto de excelencia.

En tiempos en que Tito Rodríguez grababa para el sello Musicor, Tato fue reclutado para lanzar dos producciones como solista: “Solitario de amor” y “Alma y corazón”. Antes de ello, su voz engalanó uno de los clásicos boricuas de todos los tiempos: “La música de Sylvia Rexach”. En dicho álbum, Díaz grabó junto a la bolerista Carmen Delia Dipiní un puñado de canciones de la inolvidable compositora, a manera de homenaje, bajo la dirección musical del maestro Rhadamés Reyes Alfau.

Al llegar la década de 1970, Díaz decidió salir del cuarteto para concentrarse en una carrera como solista. El productor discográfico Darío González le grabó el tema “Esa paloma” para el sello Borinquen y en marzo de 1972 debutó en el “Show Rambler Toyota”, del canal 2 de Telemundo, junto a Lucecita Benítez y el dúo Nelly y Tony. Como solista, Tato grabó varias producciones para el sello Borinquen y realizó numerosas presentaciones en espectáculos musicales y en la televisión, incluyendo “Show del Mediodía” de Producciones Tommy Muñiz. Pero a mediados de la década de 1970 se integraría a nuevas propuestas colectivas musicales. Así figuró en las trilogías Los Tres Grandes (con Miguelito Alcaide y Julito Rodríguez) y Lo Nuevo en Tres (nuevamente con Alcaide y Aníbal Hernández). Bajo ambas propuestas grabó con éxito infinidad de producciones discográficas incluyendo varias de corte navideño.

Sin embargo, el tiempo se encargó de reagrupar a Los Hispanos para beneplácito de sus seguidores. Una presentación especial, a petición de uno de los empresarios de la compañía Best Foods, reunió en 1985 a Tato con Charlie Vázquez, Carmelo Rivera y Wisón Torres. Y ante la reacción del público la decisión de reactivar la carrera del cuarteto no fue difícil de tomar.

En 1985, el regreso de Los Hispanos tuvo como escenario el Club Caribe del Hotel Caribe Hilton. A casa llena, el cuarteto reanudó su carrera con una aprobación popular respetable. La temporada de presentaciones en la hospedería se extendió por un mes. Y con el Hilton como plataforma de lanzamiento, el nuevo derrotero de Los Hispanos sería impostergable.

Junto al colectivo, Tato inició una nueva etapa de grabaciones siendo “Ha vuelto mi canción” el punto de partida. Pero en este puñado de producciones que incluyeron “Magia”, “Símbolo de amor” y “Pasión” los grandes aciertos fueron sus incursiones en el mercado navideño con “Así es mi tierra” (con el éxito “Las campanas de la Catedral”), “Canta mi pueblo” y el impecable “Estampas de mi tierra”.

Los cambios internos en Los Hispanos, realizados a partir de la partida de Charlie Vázquez y Carmelo Rivera, no han alejado a Tato del cuarteto que dirige Wisón Torres. Pero manteniendo también su personalidad como artista, el cantante incursionó en 1999 en otra propuesta musical: el Drim Tim Trío. Con esta trilogía, integrada por Jorge Juliá y Sammy Hernández, Tato Díaz grabó “Pensando” con la cual rindió tributo al reconocido trío Los Panchos, y “Sin fronteras” con temas de compositores contemporáneos.

Entrando al siglo XXI, su labor como integrante de Los Hispanos ha trascendido el tiempo, celebrando en 2012 el 26to. aniversario con el cuarteto. Y manteniéndose activo en el mundo de voces y cuerdas, cerró la década con su aparición en el trío Los Únicos, donde comparte estelares con Bebo Cárdenas y William “Gulín” Rodríguez.

Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías