Sunshine Logroño

Comediante

Nombre completo
Emmanuel Logroño


Fecha de nacimiento
1 de noviembre de 1951


Lugar de nacimiento
Nueva York, Estados Unidos


Para los puertorriqueños Emmanuel "Sunshine" Logroño es uno de los comediantes de mayor trascendencia que ha tenido el País. Este hombre que además se ha desempeñado como libretista, director, cantante, productor, creativo de publicidad y locutor revolucionó en cierta forma la televisión cuando presentó una forma diferente de abordar el humor.

Aunque muchos no lo crean el comediante tiene un bachillerato (licenciatura) en Humanidades con concentración en Literatura inglesa y americana de la Universidad de Puerto Rico, y una maestría en teatro de la Universidad de Michigan.

Su carrera comenzó a desarrollarse a principios de los años 70 en el café teatro La Tea del Viejo San Juan. Allí uno de sus primeros aciertos fue "Lupita se fue del barrio"; parodia de los filmes mexicanos de antaño que el comediante protagonizó junto a Antonio Pantojas. En sus comienzos en el teatro puertorriqueño trabajó con las compañías Teatro Cívico y Anamú de Pablo Cabrera. Incursionó en la radio como locutor y en 1973 trabajaba como programador de música (disc jockey) en la emisora WBMJ.

Como cantante formó parte del grupo de nueva trova Moliendo Vidrio. En otras incursiones en el mundo discográfico realizó producciones con Silverio Pérez, Los Rayos Gamma y su equipo de parodia Clandestino. En 1977 le hizo las vacaciones a Silverio Pérez en el programa televisivo "Los Rayos Gamma" y se quedó como integrante fijo. En 1988 luego de participar en la novela del programa "Ellas al mediodía", Sunshine estrenó el programa "Sunshine's Café" producido por Luis Vigoreaux, hijo para Wapa - TV (Televicentro). El programa que durante cuatro años se mantuvo en los primeros lugares de sintonía fue cancelado por quejas y críticas de grupos moralistas y religiosos. Además de hacer su programa el comediante participaba en el programa "Entrando por la cocina".

Luego de la cancelación de "Sunshine's Café", el libretista se mantuvo activo en la televisión aunque sus apariciones no fueran constantes. En 1992 hizo el espectáculo de "stand up comedy", "Sin censura" y en 1995 el especial para televisión "Sunshine a la BBQ".

Durante el tiempo que estuvo alejado de las producciones locales, el artista participó como comediante invitado en el conocido programa "Sábado gigante" de la cadena Univisión.

En 1997 regresó a la televisión puertorriqueña a tiempo completo cuando se unió a la vedette Iris Chacón para animar el programa nocturno "De noche con Iris y Sunshine" por el canal 2 de Telemundo. En febrero de 1998 la vedette salió del espacio semanal y éste se convirtió en "De noche con Sunshine". Ese mismo año el también libretista comenzó el programa radial "Agitando el show" en la cadena de música tropical Salsoul. Este programa ha tenido una gran recepción debido al personaje creado por Sunshine, "Eleuterio Quiñones", quien debido a su ideología política causó revuelo durante la campaña electoral del año 2000.

En 1999 Sunshine Logroño regresó a Wapa - TV no sólo como comediante sino también como productor y asesor de programación de la estación televisiva. Entre los programas que llevó al canal se encuentran "Club Sunshine", "El condominio", "Burundanga", "Otra cosa", "En casa de Luis Raúl", "Mediodía Puerto Rico" (en unión a su esposa) y "Casos inesperados" unitarios que relatan investigaciones policiacas reales que no se han resuelto.

Además de todo el trabajo de Sunshine como comediante y productor, el llamado el comediante de estilo mordaz, tiene el estudio de grabación Man-T-K el cual ofrece servicios publicitarios que van desde la creatividad de un anuncio completo hasta una simple locución.


Autor
Clarissa Santiago Toro para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario