Stevan Micheo

Pianista



Fecha de nacimiento
2 de abril de 1977


Lugar de nacimiento
Río de Janeiro, Brasil


Desde temprano en su vida la música ha sido no sólo la manera en que expresó su ser, sino también la inspiración de su diario vivir. Es la música el arte perfecto que Stevan utiliza para complementar las influencias culturales de su tierra adoptiva Puerto Rico y su país natal Brasil.

Nació el 2 de abril de 1977, en Río de Janeiro, Brasil. Temprano en su vida, su familia se trasladó a Puerto Rico en busca de una mejor calidad de vida en la Isla del Encanto. Cursó sus estudios de escuela primaria y secundaria en Carolina, pero la música lo llamaba y comenzó estudios de piano a los 15 años bajo la tutela de la profesora Sandra Vázquez, graduada del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Con estas clases, Stevan comenzó a desarrollar su pasión por el piano en la Escuela Libre de Música de Carolina, Puerto Rico, donde cursó estudios en teoría, solfeo, apreciación musical y piano. Su crecimiento en el campo artístico fue tan vertiginoso que en sólo dos años fue admitido en el Departamento de Piano en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Allí, la profesora Maritza García se encargó personalmente de guiar a Stevan al reconocer en su ejecutoria el talento de un joven especial.

Durante sus años de estudiante, Stevan tocó piano en su tiempo libre en varios restaurantes y clubes del área metropolitana de Puerto Rico. Esto le dio la oportunidad de trabajar directamente con el público. Fue allí que un día el señor Willie Margarida, propietario de Pianos Margarida, lo contrata como profesor de piano y luego como gerente de dicha empresa.

En el verano de 1999, el joven virtuoso del piano se convirtió en la nueva sensación de la música moderna instrumental en Puerto Rico, gracias al lanzamiento de su primera obra discográfica. Interpretando al piano éxitos del pentagrama contemporáneo, Micheo ha realizado excelentes versiones de canciones como "Y si fuera ella", popularizada por Alejandro Sanz y "Dejaría todo", grabada por Chayanne.

Este exitoso lanzamiento se da luego de cosechar aplausos por sus destacadas actuaciones como apertura, en Puerto Rico, de los espectáculos del grupo Air Supply y el cantautor venezolano Franco.

Un año después del lanzamiento de su primera producción discográfica, el pianista presentó su segunda grabación titulada “Stevan Micheo Goes Pop”. El disco, una colección de conocidas melodías del pentagrama popular, sobrepasó las 50,000 copias vendidas. Al igual que su proyecto anterior, éste fue galardonado con un premio Tu Música en la categoría de Música Instrumental.

Su tercer álbum, “Romances de novela”, reintegró a Stevan al ámbito musical luego de una pausa de dos años. Como muy bien alude el nombre de la obra, “Romances” se enfoca en un repertorio de canciones que han sido empleadas como los temas musicales de varios melodramas conocidos. Algunos son “Díme”, de la comentada telenovela “Mirada de mujer”, “Abrázame muy fuerte” del melodrama homónimo, “Bésame” de la aclamada producción colombiana “Betty la fea” y “A miragem” del éxito brasileño “El Clon”.

El disco fue co producido entre Stevan Micheo y Daniel Aranzamendi para el sello YS Latino, compañía de producción y distribución del primero. Los arreglos musicales recayeron también en las manos del pianista y el ingeniero de grabación fue Néstor Mercado.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario