Fecha de nacimiento
18 de julio de 1941

A Sonia Noemí González se le acredita haber sido una de las dos voces femeninas pioneras - la otra fue Aidita Viles - en la interpretación de la balada pop en Puerto Rico . De hecho, cuando Alfred D. Herger le produjo el álbum que marcó su debut discográfico , "Si yo fuera una reina" (Sona - Rico, SR-15) en 1963, esta onda musical se identificaba como rock lento, denominación que cayó en desuso hace larguísimo tiempo . Para entonces ya había cimentado cierto cartel en el ambiente artístico por sus intervenciones como actriz en las telenovelas "El derecho de nacer" (1958); "El ángel ciego" (1959) y "Flor de aguinaldo" (1960), emitidas por WKAQ TV / Canal 2. No obstante, lo que fortaleció su popularidad fue su incorporación al elenco permanente de "El show Ford", que la misma televisora emitía cada jueves de 8:00 a 8:30 de la noche. Aquí compartía con el inolvidable Tito Lara y el cuarteto Los Hispanos. Su belleza juvenil, la simpatía que desbordaba ante las cámaras y la emotividad que impartía a sus canciones le granjearon una inmensa legión de admiradores .
Esta talentosa boricua se crió en la calle Sol del Viejo San Juan. Cursó sus grados primarios y secundarios en la Academias Católica, no empece a que, cuando contaba 13 años, fue a radicar con su familia a Río Piedras. Su vocación como cantante le afloró durante la infancia y, dentro de esta faceta, su formación es básicamente autodidáctica. A los 14, hizo sus pinitos en el programa - concurso "Tribuna del arte", que don Rafael Quiñones Vidal mantenía entonces en la emisora WIAC. A los 16, pasó a la emisión televisiva de este mismo espacio - en la que los participantes más talentosos compartían con artistas profesionales - en el Canal 2. Y, ya aquí , Esther Palés la colocaría en las producciones dramáticas.
A principios de 1962 , Sonia Noemí hizo un paréntesis en su actividad artística y marchó a California para ampliar su adiestramiento actoral en el prestigioso Pasadena Playhouse Studio. Retornaría a su patria a mediados de 1963, reincorporándose a "El show Ford". Fue entonces cuando le surgió la oportunidad de grabar . De aquel disco, la radio brindó considerable difusión a las selecciones "No te enojes", "Tesoro" y "El rebelde" una versión al castellano de "He's a Rebel", que había sido un exitazo en voz de The Crystals en Estados Unidos. En 1964, disfrutando de la plenitud de su éxito, agotó una triunfal temporada en el cabaret del Hotel La Concha, compartiendo cartel con la pareja norteamericana de humoristas Ford & Reynolds.
Algún tiempo después viajó a Ciudad de México contratada por la RCA Victor. Allá grabó su segundo álbum , "Baladas y boleros" (MKL-1626), cuya producción fue dirigida por los consagrados maestros Chucho Ferrer y Luis González Pérez. De este disco, editado en 1965, surgió un éxito: "El día", original de Luis Demetrio. El 3 de septiembre contrajo matrimonio con el famoso cantante venezolano Héctor Cabrera a quien había conocido el año anterior cuando éste fue invitado al "Show Ford". A partir de entonces, proyectó su carrera desde Caracas, aunque viajando frecuentemente a Puerto Rico. Fruto de su unión con Cabrera - que naufragó al cabo de un lustro - es su unigénito David, nacido en 1967. Durante aquella etapa, tuvo papeles estelares en dos películas: "Dios te salve siquiatra", producida y protagonizada por Guilllermo Álvarez Guedes (Miami, 1966) y "El curandero del pueblo', cuya estrella fue Adalberto Rodríguez «Machuchal» (1968). Mientras tanto, de su segundo disco para la RCA Victor, titulado con su nombre (1970), se escuchó bastante su interpretación de "Ahora / El kasachock", una melodía de marcado sabor ruso. Años más tarde participó en el Festival de la Voz y la Canción de Puerto Rico donde su interpretación “Mensaje de amor al mundo” fue una de las canciones más difundidas en la radio.
Establecida nuevamente en Puerto Rico a raíz de su divorcio, Sonia Noemí González se unió más adelante al actor y productor cubano Guillermo De Cun. En lo sucesivo, trabajó en los diversos programas dramáticos y humorísticos que la empresa de su nuevo esposo, Producciones Comediante, mantenía en WAPA TV/Canal 4. Tras separarse de éste a principios de la década de 1980, integró los repartos de buen número de miniseries ("Plaga o destino", "El regreso de Gina", "Las divorciadas", etc .). También compartió con Héctor Marcano la animación del programa de concursos "A millón", que la antes mencionada televisora emitía los domingos de 6:00 a 9:00 p.m. En 1986 - tras casi dos décadas sin grabar - reapareció en el ambiente discográfico con el álbum "En mi regreso" (LAG, LP-1010), cuya acogida resultó bastante discreta. En 1994 figuró en el reparto de la telenovela "Señora Tentación", que Lucía Méndez protagonizó en el Canal 2.
En la década de 1990 laboró con regularidad en el ámbito teatral, la radio así como condujo un programa televisivo a través de un canal cristiano en el País. Simultáneamente estableció su propio gimnasio el cual mantuvo por varios años, pero la mudanza de su primogénito a los Estados Unidos, la llevó a establecerse en 2003 en la ciudad de Miami donde comenzó a reinventarse. Mientras comenzaba a abrirse paso en la industria televisiva hispana del Norte, Sonia Noemí no tuvo reparos en trabajar como cosmetóloga y desempeñarse como portavoz de productos de belleza. Mas su oportunidad en la pantalla chica comenzó a darse a través de melodramas como “Tierra de pasiones”, “El cuerpo del deseo” y la serie televisiva “Decisiones”. Sin embargo, fue su actuación en la telenovela “Eva Luna” la que le abrió las puertas en las ondas televisivas del mundo hispano en los Estados Unidos. A tono con su labor, en 2012 la actriz caracterizó el personaje “Sor Pilar” en la telenovela “Sacrificio de mujer”, protagonizada por los actors Juan Alfonso Baptista y Marjorie de Sousa.
revision 6/septiembre/2012
Regresar al Listado de Biografías