Silvio Iglesias

Locutor Radial

Nombre completo
Silvio Miguel Iglesias Cuello


Fecha de nacimiento
16 de enero de 1930


Lugar de nacimiento
Santo Domingo, República Dominicana


Fallecimiento
29 de octubre de 1987 en Manhattan, Nueva York (EE.UU.)

A pesar de su origen dominicano, Silvio Iglesias siempre se identificó y fue considerado boricua, ya que vivió en Puerto Rico desde que apenas contaba tres años de edad, habiéndose criado en el sector sanjuanero de Puerta de Tierra . Se le recordaría como un gran conocedor del movimiento y la evolución de la salsa, así como, posiblemente, el más exitoso programador de la radio en su patria adoptiva durante la década de 1970 . Primero anheló convertirse en actor y, mientras cursaba sus grados académicos regulares en la Escuela Román Baldorioty De Castro, se matriculó en la clase de arte dramático que impartía la profesora Olga Brizzie. Ansioso por lograr descollar en ese campo, desde que contaba 17 años recorrió varias emisoras capitalinas en las que no pasó de hacer “bolitos” en las entonces muy sintonizadas radionovelas . Entre los 19 y 22 años trabajó, también, como vendedor de seguros.

Su anhelada oportunidad como actor jamás llegó . Sin embargo, en 1952 encontró acomodo en la radioemisora bayamonesa WENA en calidad de disc - jockey . A medida que se relacionaba con artistas y personalidades del mundillo farandulero se acrecentaba su pasión por el arte locutoril, que ya jamás abandonaría . Durante el período 1954 - 1958 agotó breves y sucesivas pasantías ante los micrófonos de WWWW, WIPR, WKVM, WAPA, WNEL y, nuevamente, WENA. Todas en la banda AM. Luego se trasladó a Santo Domingo, donde se incorporó a la batería de animadores de Radio Televisión Dominicana. Allí permaneció dos años ( 1958 - 1960 ), siendo aquella su única experiencia profesional en su tierra natal . De vuelta en Puerto Rico, se convirtió en el primer locutor de cabina del naciente Canal 11 (WKBM TV), posición que después también ejercería en WAPA TV.

Ya adelantada la década de 1960, laboró en WJIT AM y WVOZ AM. En algunos momentos alternó sus funciones como DJ con el trabajo de promotor discos . En 1969 fue contratado por WRSJ AM / Radio San Juan, esta vez en calidad de director de programación . Allí permaneció hasta 1972 . Después ejerció el mismo cargo en WJIT-AM ( 1972 - 1976 ), donde ya había sido locutor. Su mayor acierto durante esta etapa fue la creación del formato a base de salsa, soul y hustle que convirtió en líder de sintonía a WPRM FM, de Caguas, hasta entonces afiliada al concepto “easy listenig” y que, por ende , “sólo se escuchaba en farmacias y supermercados”. En lo sucesivo y, hasta los años postreros de la década de 1980, esta planta se identificó bajo el nombre de Salsoul ‘98, que luego daría paso a Cadena Salsoul. Se recuerda que el mismo día que inició sus labores en la referida estación hizo pública su promesa de raparse la cabeza al estilo “Kojak” – el detective que Telly Savalas caracterizó en la exitosa teleserie norteamericana de igual nombre producida por la cadena CBS TV ( 1973 - 1978 ) – si lograba catapultarla al primer lugar de audiencia nacional . Apenas dos meses le tomó alcanzar dicha meta . Y, no sólo cumplió su promesa, sino que mantuvo su cabeza rapada por el resto de su vida . Por su brillante aportación a esta planta, la revista Farándula le otorgó el Premio Diplo correspondiente a Director de Programación Radial del Año ( 1977 ), mientras que la publicación norteamericana Record World lo proclamó Director de Programación Radial Más Destacado de Latinoamérica ( 1978 ). Tras su paso por Salsoul 98 ( 1976 - 1978 ), se vinculó a WKAQ 105 FM, donde implantó el formato denominado “Top 40" que, todavía, tal emisora mantiene exitosamente.

Durante el período 1978 - 1985 , Silvio Iglesias se desempeñó como productor independiente de audiciones salseras en varias emisoras . Junto a Tite Curet Alonso, por ejemplo, mantuvo el espacio “Clave antillana” a través de WZAR FM, en Ponce . Paralelamente, actuaba como presentador en importantes eventos salseros . Entre ellos, conciertos del colectivo Fania All Stars, celebrados tanto en Puerto Rico como en Nueva York.

En 1985 fue contratado por la administración de la emisora hispana WJIT AM – antigua WHOM –, en la Gran Urbe, cuyo formato era el tradicional a base de música variada y noticias . Para ella creó el concepto que denominó “El Sonido Suave”, especializándola en baladas . El resultado no pudo ser más fructífero . Este nuevo triunfo le hizo merecedor al Premio ACE, otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos, correspondiente a Figura Radial del Año 198 .

Víctima de un padecimiento cardíaco , Silvio Iglesias falleció en Manhattan, Nueva York ( EE.UU. ), el 29 de octubre de 1987.

rev 3-jul-06


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario