Silverio Pérez

Cantautor



Fecha de nacimiento
18 de julio de 1948


Lugar de nacimiento
Guaynabo, Puerto Rico


Aunque parezca extraño, Silverio es ingeniero químico. Tal vez esta combinación de ingenio y química es lo que lo ha llevado a ser eje en la fundación de grupos como Haciendo Punto en Otro Son y Los Rayos Gamma.

Silverio nació y se crió en el barrio Mamey de Guaynabo. Hijo de una familia numerosa con escasos recursos económicos, fue en su ir y venir de niño que entró en contacto con el mundo campesino y por ende desarrolló un amor innegable a la música autóctona.

Su primer asomo al pentagrama se dio en la década del 60 a través del grupo Viva la gente. Para ellos compuso el tema "La familia es" que en 1968 se convirtió en una de las aportaciones boricuas al afamado proyecto musical que se inició en los Estados Unidos.

Con la llegada de la canción protesta al País, el joven cantautor estableció el dúo Silverio y Roxana con su primera esposa. Juntos grabaron un álbum para el sello Flamboyán, y fueron punto fijo en numerosos cantatas de protesta que sembraron la semilla de la nueva canción en Puerto Rico.

Mas tarde, junto a José Nogueras creó el primer programa de radio de la nueva trova titulado "Canto libre". Simultáneamente, su apego a la música autóctona del País lo llevó a fungir como anfitrión del programa "Borinquen canta" que, desde las ondas de Wapa Televisión, vistió de gala la música jíbara.

Mas uno de los proyectos más determinantes en su vida lo fue la creación del grupo Haciendo Punto en Otro Son. Miembro fundador de la afamada agrupación, en Haciendo Punto Silverio se unió a Josy Latorre, Tony Croatto, Nano Cabrera e Irvin García para dejar una huella difícil de olvidar.

Haciendo Punto le brindó la oportunidad de explorar su vena humorística. Esto quedó plasmado en la primera grabación que realizó el grupo en el año 1976. Pero también reveló su talento como compositor. De ahí que temas como "El son que te traigo yo" y el hoy himno "Isla Nena" ­danza dedicada a la isla de Vieques se convirtieran en clásicos del repertorio de la agrupación.

Lejos de Haciendo Punto, Silverio incursionó en numerosas ocasiones en el mundo discográfico. Grabó "En la nueva trova" junto a Sunshine Logroño, compartió la producción "Arrímese mi compay" con Tony Croatto y editó su propia grabación intitulada "Silverio trovador".

Sin embargo, con la llegada de la década del 80 fue quedando al descubierto el talento innegable que Silverio poseía como humorista. De ahí que el experimento de Los Rayos Gamma que un día hiciera el desaparecido Eddie López, se convirtió en un proyecto de gran repercusión en el que Silverio sería parte esencial. Junto a Jacobo Morales, Sunshine Logroño y Horacio Olivo, Silverio supo sacarle punta a todas las controversias políticas que vivió Puerto Rico durante esos años. De esta forma Los Rayos Gamma fueron punto fijo en la discusión cotidiana de los puertorriqueños, trascendiendo así lo mismo a través del Canal 7 de Teleluz que de Wapa Televisión.

Lejos de Los Gamma, su chispeante humor y su sentido de observación lo ha mantenido activo en la televisión puertorriqueña a través de programas como "En serio con Silverio", "Peña Down Beat", "Qué es lo que pasa aquí, ah?", "De eso yo quiero hablar TV" y "Anda pa'l cará". Esto sin obviar que su ingenio también se ha reflejado en programas como "Nuestro pueblo", "Dimensión juvenil", "Aquí la gente" y “Telemundo en la mañana”.

Por otra parte, en la carta de presentación de Pérez no puede obviarse que ha encabezado numerosos programas de radio, así como ha ejercido como columnistas en diarios como El Reportero, El Mundo y El Nuevo Día. Y aunque a finales de la década de 1990 tuvo un feliz regreso con sus compañeros de Haciendo Punto en Otro Son, su cargada agenda lo encaminó a separarse del grupo para dedicarse a sus labores en radio donde produce espacios como "Arranca en fa". Labor a la que hay que añadir su faceta como conferenciante del buen humor y la autoayuda, que lo llevaron a publicar el proyecto "Humortivación".

Discografía Principal
Silverio y Roxana cantan a Borinquen
Silverio y Roxana
Los Rayos Gamma: Ofendiendo a todos por igual
Los Rayos Gamma: Dígame si es o no es cierto
Silverio y Sunshine: En la nueva trova
Silverio trovador
Haciendo Punto en Otro Son (Verde luz)
Haciendo Punto: Oubau Moin
Haciendo Punto: El son que te traigo yo
Haciendo Punto: Isla nena
Haciendo Punto: Tierra y otros cantares
Punto final
Haciendo Punto en Otro Son el concierto original
Punto por punto
Un junte para la historia

Algunas de sus composiciones
La familia es
A mano pelá'
La vida campesina ­ Pafú/Luis Lloréns Torres / Silverio Pérez
Ensillando mi caballo ­ Juan Antonio Corretjer / Silverio Pérez


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario