Shorty Castro

Actor, libretista, músico y compositor

Nombre completo
Israel Castro


Fecha de nacimiento
28 de enero de 1928


Lugar de nacimiento
Mayagüez, Puerto Rico


Fallecimiento
22 de enero de 2018 en Florida, EE.UU.

Algunos lo distinguen como "El Gigante de la Comedia". Pero lo que muchos desconocían es que el artista Israel "Shorty" Castro, quien apenas medía cuatro pies y 11 pulgadas de estatura, nació y se crió en el barrio La Quinta en Mayagüez, donde comenzó su carrera en el arte como conguero y cantante de orquestas tropicales.

Su primera oportunidad en televisión surgió a mediados de la década de 1950 cuando fue invitado a tocar las congas con el grupo Los Pájaros Locos en el popular programa "La taberna India" junto al recordado Ramón Rivero (Diplo). Sin embargo, mientras se preparaba para su actuación ocurrió la inesperada muerte de Diplo y su participación en el espacio no se concretizó.

Más tarde, Shorty se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde realizó un programa especial junto a Myrta Silva y Bobby Capó. El espectáculo, producido por Víctor Alonso, le dio la oportunidad a Castro de mostrar su talento para la música y la comedia. Así el talentoso artista perteneció a varias agrupaciones tropicales como las de William Manzano, Roberto Ortiz, Fiesta, Mingo y sus Whopee Kids y la Happy Hills hasta que Tommy Muñiz lo invitó a presentarse nuevamente en "La taberna India" junto a Cortijo y su Combo.

Acto seguido, el afamado productor le ofreció una plaza como utilero en su taller de espectáculos y de ahí dio el salto a la comedia. En su nueva faceta, Shorty participó en los programas "Desafiando a los genios"; espacio de comedia donde nació su popular personaje "Ramoneta Cienfuegos de la O", y "Hogar dulce hogar", en el cual interpretó a "Napoleoncito" el novio de la criada de la casa "Ana María" encarnada por Carmen Belén Richardson. Igualmente formó parte de los elencos de programas como “La criada malcriada", junto a Velda González, y "Jajá, jijí, jojó con Agrelot".

En esa época, también surgieron de su imaginación divertidos personajes como "Armando Galán y Figura", "El Conde de París", "Don Caledonio", "Panchito Zapata y Correa", "Camellito" y "Medio Metro", siendo éste último su favorito ya que según el comediante "soy yo mismo". Además laboró como libretista en los programas "Toñito and Company" y "A reírse con Yoyo".

En 1969, Shorty se integró al exitoso programa "Esto no tiene nombre", donde además de interpretar varios personajes, escribió y colaboró con Jacobo Morales en la dirección artística. En aquellos días también viajó en numerosas ocasiones a la ciudad de Nueva York, donde realizó un espectáculo de variedades, junto a la actriz Velda González y el cantante Hugo Leonel Vaccaro, en el teatro Boulevard.

A mediados de la década de 1980, el veterano actor dio un salto al Canal 2 de Telemundo donde trabajó en los programas "Los kakukómicos" y "Operación ja, já", probando su veteranía entre los comediantes del País. Asimismo participó en la obra teatral "Tú y yo somos tres", la cual se presentó con éxito en el Teatro Tapia. Simultáneamente Shorty fungió como locutor de un programa radial para la estación 108 FM.

En la década de 1990 el actor, que también ha compuesto temas musicales como "Pa' los caborrojeños", "Raíces", "Jóvenes y mayores" y "Por dos pulgadas", se desempeñó en la dirección de las comedias "El kiosko Budweiser", "Entrando por la cocina" y algunas secciones del espectáculo teatral vodevil "Amor en La Hamaca, parte II".

Ya a las puertas del siglo XXI, el veterano artista hizo apariciones esporádicas en los programas "Enemigos íntimos" y "Qué suerte que es domingo", donde ha presentado sus clásicos personajes, así como fungió como animador de los espacios "Tu casa contacto" y "Auto-contacto".

En 2017 trabajó en el exitoso filme puertorriqueño "Broche de Oro" en cual interpretó a "Jorge", un personaje que cautivó al público al tocar el tema de soledad en la tercera edad. Décadas antes, su incursión en el cine se ilustró en el acomedia fílmica de Tommy Muñiz, "La criada malcriada".

En la madrugada del 22 dee enero de 2018, Shorty Castro entró a la inmortalidad, a las 89 años, tras batallar contra el cáncer y padecimientos cardiacos. Al momenjto de su deceso el artista mayaguezano se encontraba en el estado de la Florida.

revisión 22-ene-2018


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario