Sharon Riley

Actriz



Fecha de nacimiento
7 de noviembre


Lugar de nacimiento
Puerto Rico


Hija de la insigne compositora puertorriqueña, Sylvia Rexach, la actriz Sharon Riley ha sabido brillar en el firmamento artístico con luz propia.

Su debut en el mundo de la actuación se dio en su temprana infancia en el programa “La Taberna India” junto al inolvidable Ramón Rivero “Diplo”. Sharon contaba entonces con siete años y encarnó en dicho espacio a una huérfana que encontraba refugio en la taberna donde Diplo la adoptaba y la escondía dentro de un zafacón para que la inspectora del orfelinato no diera con ella.

Al asomarse a la adolescencia su progenitora fallecería contando con apenas 39 años, víctima de cáncer. Sharon entonces fue enviada por sus tías a un internado de monjas franciscanas en Buffalo, Nueva York. En las postrimerías de la década de 1960 regresó al País para estudiar en la Universidad de Puerto Rico. Allí, ingresó al Departamento de Drama donde el director Dean Zayas dirigió sus pasos hacia el mundo profesional.

Sharon debutó en la escena teatral en la obra “Panorama desde el puente”, a la que le siguieron actuaciones en producciones como “Un tranvía llamado deseo”, “Sabor a miel” y “El efecto de los Rayos Gamma sobre la flor maravilla”, entre otros. Debutó en el mundo de los melodramas en las telenovelas de Tommy Muñiz, “Las almas no tienen color” y “Cuando los hijos condenan”. Al abrir la década de 1970 fue contratada por Panamericana de Televisión para actuar en la exitosa telenovela “Natacha”. Y un año más tarde debutó en el circuito de los centros nocturnos protagonizando en el Ocho Puertas un recital basado en las canciones de Sylvia Rexach.

“Sharon Riley es además de una excelente actriz dramática, una insuperable intérprete de las canciones de Sylvia Rexach, la mujer que le dio la vida, la enseñó a madurar y le trazó los caminos a seguir en su vida adulta” reseñó la revista Bohemia ante su debut en el legendario centro nocturno del Viejo San Juan.

Los aplausos se sucedieron en otras seis temporadas que entre 1971 y 1974 realizara en el legendario Ocho Puertas. Y a raíz de su éxito, la actriz y cantante marcó su entrada al mundo discográfico cuando el Instituto de Cultura Puertorriqueña le editó la obra “Sharon Riley interpreta a Sylvia Rexach”. En dicha producción la actriz y cantante contó con el acompañamiento musical de Tutti Umpierre, guitarrista que en épocas anteriores había compartido autoría musical con su famosa progenitora.

Ya para mediados de la década Sharon había experimentado la maternidad dando a luz a su hija Sylvia. Complicaciones en el alumbramiento causaron daño cerebral (anoxia) a la recién nacida. Con el bienestar de su hija como prioridad, la joven madre puso a un lado su carrera para dedicarse de lleno a la rehabilitación de su niña. En el proceso radicó un caso por impericia médica cuya decisión en 1983 le fue favorable, aunque el proceso de lograr un acuerdo justo en la remuneración económica se prolongó en los tribunales hasta entrada la década de 1990.

Paso a paso, Sharon logró ir encaminando a su hija hacia su desempeño como ser humano independiente. De esta forma, en el proceso de rehabilitación, la actriz retomó su carrera regresando al País para trabajar en numerosas producciones teatrales. Sharon igualmente formó parte del grupo Las Bohemias actuando en “Concierto de vellonera” y “Las Bohemias en hi fi”. En la pantalla chica como parte del elenco del novedoso proyecto “Ellas al mediodía” que produjo la compañía MECA para TeleOnce. Con ellas participó en varias de las telenovelas y producciones teatrales de la empresa. Y del mismo modo protagonizó la aplaudida teleserie “Hasta el fondo del dolor”, basado en la historia de Sylvia Rexach.

La actriz retomó igualmente su carrera teatral actuando en producciones como “A medio peso el Cuba libre”, “Mujeres de ojos grandes” (1994) y “La boila” (1995), entre otras. Para esas fechas también trabajó para la comedia televisiva “No hay cama para tanta gente” que transmitía el Canal 6 de WIPR.

Con el bienestar de su hija como norte, a mediados de la década de 1990 se radicó en el estado de la Florida donde comenzó a desempeñarse como maestra de teatro. En esa línea, fundó la compañía teatral El Escenario en 1999 junto a Aurora Davidowitz y Roberto Alexander Pérez. En 2001 dirigió la producción infantil “El plumaje del múcaro”, presentado en el Osceola Center for the Arts de la ciudad de Kissimmee. Y un año más tarde concluyó su ciclo de producciones tras seis montajes en escenarios floridanos.

Por las vivencias que ha enfrentado en su vida, en la madurez de su vida Sharon se ha desempeñado como maestra de educación especial. De esta forma ha podido transmitir lo que han sido sus experiencias en el camino hacia el desarrollo de su hija. Esto, desde luego, sin olvidar el arte ocupando esporádicamente los escenarios como fueron su participación en el espectáculo poético musical de David Ortiz Angleró “Dos creaturas de la ternura” (2001) y el concierto en el Convento de los Dominicos “Una noche con Sylvia” (2003).


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario