Sara Jarque

Actriz, Bailarina, Cantante y Locutora



Fecha de nacimiento
24 de julio


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


La actriz y bailarina Sara Jarque Rodríguez ha engalanado con su figura y su talento todos los escenarios de mayor envergadura de Puerto Rico. Y es que claramente en ella se manifiesta la voz de la experiencia. Con la seguridad que la caracteriza, esta multifacética artista boricua declara que, cuando un profesional se forma a base de disciplina y vocación, no enfrenta problema alguno cuando le surge la ocasión de envolverse en dos o más proyectos simultáneamente. Por más disímiles que estos sean.

Mucho antes de que emprendiera su carrera como actriz profesional ya Sara Jarque Rodríguez había acumulado un respetable resumé como bailarina y cantante corista. En este renglón cabe señalar que su preparación en el baile y la música comenzó a temprana edad. En su aprendizaje en el baile contó con las enseñanzas de coreógrafos como Zaida Varas, Sophy Sanfiorenzo, Edwin Ballester y Rosita Palmer. Con esta última comenzó su carrera profesional en la industria participando en programas como “El show de las 12”, en Telemundo, y en espectáculos musicales de figuras como Nydia Caro, Chayanne, Emmanuelle y Fernando Allende.

En 1985 fue seleccionada para integrar el grupo Las Vídeo Girls, en el que también compartió estelares con Jailene Cintrón. Durante un año estuvo radicada en Orlando, Florida, donde filmaban un programa que WAPA TV transmitía los domingos en la noche. Al regresar a Puerto Rico, formó parte de otro similar que no tuvo mucha trascendencia: Las Taxi Girls. Para esas épocas ya Sara sentía la necesidad de tomar clases de canto lo cual hizo en 1987 con la profesora Rina de Toledo con quien ha estado permanecido por más de dos décadas. A partir de entonces trabajé como corista de baladistas como Lunna, Lourdes Robles, Lissette y Álvaro Torres. Entre los años 1993 y 1994 acompañó a Ricardo Montaner en una gira internacional.

Ya para esa época, su entrada al mundo histriónico se había completado. Según recuerda fue el Teatro Lucy Boscana del Instituto de Cultura Puertorriqueña el escenario que marcó su debut como actriz con la obra “Crónica real”, de Joseph Exposito. En esta primera prueba de fuego, Jarque dio vida a los personajes de “Laura” y “Jacquelene”, mismos que requerían de gran dosis de dramatismo, sobre todo el segundo, una drogadicta embarazada y contagiada con el virus del SIDA. Fue uno de los primeros proyectos que abordó este tema en Puerto Rico, pues entonces tal calamidad constituía novedad en el País. Y dentro de él, la joven salió airosa compartiendo estelares con su hermano, el no menos destacado Joaquín Jarque y Axel Cintrón, entre otros.

A su debut en “Crónica real” le siguieron sus actuaciones teatrales en comedias, dramas, monólogos y zarzuelas como bien son “La muerta se fue de parranda”, “¡Qué sospecha tengo!”, “Godspell”, “Los monólogos de la vagina”, “La del Soto del Parral”, “Nuestra Señora de la Tortilla” y “Carmen”. De esta forma, su labor en las tablas ha sido reconocida en tres ocasiones por el Círculo de Críticos de Teatro.

Su innegable dominio como bailarina y cantante le ha permitido destacarse como uno de los talentos nacionales de mayor trascendencia en el teatro musical contemporáneo. En este aspecto, su impecable interpretación del personaje “Velma Kelly” en el musical “Chicago” fue aplaudido por la crítica especializada. Y de igual manera le mereció aplausos por su labor como productora del musical, crédito que compartió con Axel Cintrón y Harry Nadal.

Ante sus aciertos, Sara Jarque no se detiene en su camino profesional., De esta forma, la actriz se ha destacado en actuaciones tanto para la televisión como para el cine. En la pantalla chica ha laborado en producciones como “Flores de la noche”, “Amores” y “Las guerreras”, mientras en la pantalla gigante ha hecho lo propio en largometrajes como “El sueño del regreso”, del cineasta Luis Molina Casanova, y “Linda Sara” y “Ángel” de Jacobo Morales.

Lista parcial de créditos en teatro –
Nine (2010)
El Príncipe que todo lo aprfendió en los libros (2010)
M. Butterfly (2010)
Las conquistas de Norman (2010)
El legado de Shakespeare (2010)
Barrio arriba, barrio abajo (2010)
Puerto Rico fuá (2009)
Agosto, condado de Osage (2009)
Cinco damas con el mismo (2009)
Juntas y, además, revueltas (2007)
Don Quijote de la Mancha (2005)
Una nota arriba, una abajo y una por el medio (2005)
Las mujeres de Lorca (2004)
La dolorosa (2004)
Chicago (2003/2004)
¡Qué sospecha tengo! (2001)
Monólogos de la vagina (2001)
La leyenda del beso (2001)
María la O (1999)
El encontronazo de fin de siglo (1999)
Jeffrey (1999)
Llegué y no me esperabas / Una historia para tres (1998)
Sor María Ignacio lo explica todo para usted (1998)
¿Vale la pena ser boricua? (1995)
La bella durmiente (1995)
Las Leandras (1994/2002)
Completamente informal (1993)

Lista parcial de créditos en televisión –
Las guerreras
Desamores
Desandando la vida (2003)
Decisiones
El show de Raymond Arrieta
Politiqueando

Lista parcial de créditos en cine -
Angel (2007)
El sueño del regreso (2006)
Linda Sara (1994)

revisión 25/dic/2010


Autor
Miguel López Ortiz / Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario