Rosita Archevald

Dramaturga, Productora y Ensayista



Fecha de nacimiento
23 de junio de 1963


Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico


Gestora y Administradora cultural, profesora universitaria, dramaturga, productora teatral y ensayista, Rosita Archevald obtuvo un Bachillerato en Administración de Empresas con especialidad en gerencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y una maestría en Administración Pública, con especialidad en Administración de las Artes de la Universidad del Turabo.

Estudió principios de dramaturgia y dramaturgia avanzada en el Ateneo Puertorriqueño del Viejo San Juan con el dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos-Perea. En 2009, la prestigiosa University Nothern en Iowa la selecciona para formar parte de una investigación sobre la dramaturgia femenina contemporánea en el Teatro Puertorriqueño. Dicha publicación será con la casa editora Mellen Press.

En 2010 la Dra. Rosell la selecciona como una de las dramaturgas de las décadas de 1990-2010 en su libro: “Dramaturgas Puertorriqueñas 1990-2010”, en unión a Myrna Casas, Adriana Pantoja, Alina Marrero y Anamín Santiago, entre otras. En 2011, los Productores del Festival de Teatro Luis Torres Nadal le dedicaron la temporada teatral.
De 2008 a 2009, se destacó como Administradora de los Museos del Instituto de Cultura Puertorriqueña (Casa Museo de la Masacre de Ponce, Museo de la Música Puertorriqueña, Casa Armstrong Poventud y Museo de la Arquitectura Ponceña) con una licencia que le otorgara la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). En 2007, realizó presentaciones de su primera publicación de teatro “Dos prisiones en vuelo”, bajo ediciones Guayacán.

Ha laborado por 21 años como Directora de la Oficina de Extensión Cultural en la PUCPR, adscrita a la Oficina de Relaciones Públicas. Forma parte de la facultad del Departamento de Historia, Música y Bellas Artes, adscrito al Colegio de Artes y Humanidades de dicha institución universitaria, donde ofrece el curso de Administración de la Música.
Ha escrito las obras “El espejo” (1998), estrenada en el Primer Festival de Dramaturgia Pionera; “Prisión del remordimiento” (1991); “Princesas en fuga” (1992) (reestrenada en el Festival de Teatro de Vanguardia del Ateneo 1995); “Bailando por lealtad” (1994); y “Aposento” (2000) para el Taller Superior de Dramaturgia bajo la tutela del dramaturgo mexicano Guillermo Schmidhuber, quien es Cónsul de Cultura en la ciudad de Guadalajara, México. Esta pieza teatral fue estrenada por invitación en el prestigioso Festival de Teatro Experimental del Ateneo Puertorriqueño.

En 2005, escribe la obra “Apunte en pincel” como parte de la Exhibición “Puerto Rico sus paisajes y su gente” para el Museo de Arte de Ponce. Ha escrito varios ensayos como “Pasión y libertad: Senderos de mi dramaturgia”, “Las palabras de una nueva generación y la magia del amor de Dios”, “Lo siento, pero no te puedo complacer” y “Carta a la ausencia de no tenerlo”. Además, su ensayo “La consiga es: Hacia el pobre no vamos, lo esperamos” fue reconocido con el segundo lugar en el Certamen de Literatura “Manuel Joglar Cacho” auspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 2006.

Es asesora cultural de varias organizaciones. Ha ofrecido talleres de dramaturgia, administración de la música, producción teatral y dictado varias conferencias sobre: “La mujer en la dramaturgia” y “Cómo ser un buen administrador de las artes”, entre otras. Tomó un seminario sobre curaduría de museos con el reconocido curador mejicano Carlos Aranda. Además tomó el curso “Gerencia de colecciones museológicas”, en el museo The Smithsonian Institution, en Washington.

Formó parte de la Junta Asesora del Teatro La Perla de Ponce; de la Asociación de Guionistas y Dramaturgos Puertorriqueños; del Consejo Asesor de la Escuela Especializada de Bellas Artes de Ponce; del grupo de gestores culturales del Museo de la Historia de Ponce; de la Fundación Ponceña “Amigos del Cine”; y de la asociación universitaria de programadores de actividades culturales, la AUPAC.

Laboró como asistente de producción del desaparecido programa de televisión “Mundo estudiantil” que producía el Canal 9 en Ponce, para Teleonce, hoy Univisión Puerto Rico, bajo la tutela del productor Héctor Berdecía. También produjo para Católica TV el programa de índole cultural “Cultura entre todos”. Y fue conductora del programa: “Ruta cultural” para Católica Radio. En la actualidad, conduce la sección de cultura en el Programa “Conversando” por Católica Radio 88.9FM.
En 2003 fue seleccionada a participar del V Simposio de Cultura y Educación de la Universidad Juan Marinello, en Matanza, Cuba. Pertenece a la Red de Productores de las Artes Escénicas del Sur. Por 18 años ha laborado como productora teatral del Taller de Teatro Luis Torres Nadal, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, participando del prestigioso Festival de Teatro Luis Torres Nadal, en la ciudad señorial de Ponce, además de fungir en los últimos años como coordinadora del mismo.

El Municipio Autónomo de Ponce la exaltó en 2007 como Ponceña Ilustre en la rama de las artes de la representación. Su nombre se une a otras destacadas figuras de las Artes Ponceñas en la tarja que está localizada en la Plaza del Tricentenario a la entrada de la ciudad, en la calle Isabel.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario