Rosie Pérez

Actriz

Nombre completo
Rosa María Pérez


Fecha de nacimiento
6 de septiembre de 1964


Lugar de nacimiento
Nueva York, Estados Unidos


Rosa María Pérez, hija de Lydia Pérez e Ismael Serrano, ambos puertorriqueños, creció en Brooklyn donde cursó sus grados elementales, intermedios y superiores. Fue siempre muy buena estudiante, aunque tuvo que tomar terapias del habla porque no podía decir ni su nombre. Las ciencias le fascinaban y pensó que se dedicaría a trabajar en alguna de sus ramas. Más su amor al arte y su talento innato la encaminarían de la mano hacia otros derroteros. De fuerte carácter, y decidida a no ser una estadística más dentro de la comunidad latina de los Estados Unidos, sabía que fuera del ambiente neoyorquino encontraría un mundo lleno de retos por vencer.

Aprendió a bailar desde niña, combinando lo técnico con los movimientos que su sangre boricua le ponía a sus caderas. Pero, insistiendo en su fascinación por las ciencias y combinándola con el encanto que el mar le provoca, se traslada a California a estudiar biología marina en Los Angeles City College. Para conseguir su sustento trabaja como secretaria en una firma de abogados de día, mientras de noche bailaba en clubes. Fue en uno de éstos donde la descubrieron los productores del programa “Soul Train”, integrándose al mismo varias temporadas. Durante este tiempo Rosie coquetea por vez primera con la actuación, apareciendo junto al actor Johnny Depp en un capítulo de la serie de acción que transmitía HBO, “21 Jump Street” en donde interpretó el personaje de Rosie Martínez.

Más adelante comenzó a bailar en el club nocturno Funky Reggae. Una noche, al terminar su participación le entregaron la tarjeta de presentación de un joven que se encontraba en el lugar. Ella pensándolo uno más de sus tantos admiradores en planes de conquistarla, la descartó hasta un mes más tarde. En ese momento llamó al supuesto admirador y éste resultó ser el talentoso cineasta Spike Lee quien le proponía audicionar para el papel protagónico de su próximo filme. Este sería el debut de Pérez en la pantalla grande. Su papel de Tina, esposa de Mookie (interpretado por Spike Lee), en “Do the Right Thing” (1989), le costó severas críticas del público latino quienes le acusaban de promover el marginado estereotipo de la mujer latina residente en los Estados Unidos.

Rosie encaró su gran salto al mundo del espectáculo como un negocio cualquiera y se dedicó a mercadear su imagen y sobrados talentos. Se convirtió así en coreógrafa de Bobby Brown, Diana Ross y Al B. Sure. Fue ‘tour manager' para LL Cool J, además de regidora de escena y directora de vestuario de otros artistas. Un trabajo que la colmó de satisfacciones y le ganó reconocimientos, entre los que figuran una nominación al premio “Emmy” en 1994, fue el que desempeñó como coreógrafa oficial y directora del grupo de bailarinas “Fly Girls”. El grupo tenía una importante participación dentro del programa de variedades y comedia “In Living Colour” que transmitía la cadena Fox. Cabe señalar que fue Rosie quien brindó la primera oportunidad en la televisión a la hoy día afamada Jennifer López, al elegirla para formar parte de este selecto cuerpo de baile.

Su excelente labor como coreógrafa no detuvo su carrera como actriz. Durante estos años Pérez se mantuvo activa en la actuación interpretando importantes personajes tanto para la televisión como para el cine. En el 1990 realiza para HBO la película “Criminal Justice” donde interpreta un papel dramático de nombre Denise Moore, una joven hispana adicta al crack. También en ese año aparece en la serie “WIOU” de la cadena CBS en el papel de Lucy Hernández. Al año siguiente aparece en el pequeño papel de Angela en una película de bajo presupuesto y extraño contenido del director Jim Jarmusch titulada “Night on Earth”.

En el 1992 la actriz dio un paso gigante al obtener el rol principal de la inolvidable Gloria Clemente en el éxito taquillero “White Men Can't Jump” junto a los reconocidos actores Woody Harrelson y Wesley Snipes. Este personaje fue originalmente escrito para una mujer caucásica y recién graduada de un buen colegio, pero la prueba de lectura del libreto que hizo Rosie, impactó de tal manera al director y escritor Ron Shelton, que inmediatamente hizo los ajustes necesarios convirtiendo a Gloria en una ex­ reina de la música disco y cambiando su apellido anglosajón por uno latino. El papel de Gloria, quien soñaba con algún día participar en el programa norteamericano de juegos “Jeopardy”, era la novia del personaje interpretado por Harrelson. Esta interpretación, que convirtió a Rosie en una estrella acechada doquiera por la prensa y fanáticos, fue reconocida por otros directores y productores que en ese mismo año la contrataron para filmar otros dos éxitos.

Primeramente, Rosie interpreta en 1993 a la pícara mesera Cindy en “Untamed Hearts”, dirigida por Tony Bill y protagonizada por Marisa Tomei y Christian Slater. Posteriormente filma “Fearless”, dirigido por Peter Weir y protagonizado por Jeff Bridges. En esta película Pérez interpreta a Carla Rodrigo, sobreviviente de un accidente aéreo que ayuda al personaje interpretado por Bridges a sobreponerse después del mismo. La caracterización que Rosie realizó de esta fuerte y brillante mujer la hizo merecedora de importantes reconocimientos, entre ellos una mención especial por actuación sobresaliente en el Festival de Cine de Berlín de 1993. Recibió además, de las Asociaciones de Críticos de Cine de Los Angeles, Boston, Chicago y Dallas, sendos galardones como Mejor Actriz de Reparto 1993. Su excelente interpretación de Carla Rodrigo le valió una nominación a los premios Golden Globe. En el 1994 recibe otra nominación, esta vez al prestigioso Oscar en la categoría de Mejor Actriz Secundaria.

En 1994 estrena la comedia romántica “Somebody To Love” que dirigió Alexandre Rockwell y protagonizaron Rosie en el papel de Mercedes, una puertorriqueña que vive en Brooklyn y se muda a Los Angeles para convertirse en actriz, el veterano actor Anthony Quinn, Harvey Keitel y Michael Di Lorenzo. Ese año comparte roles protagónicos además con Nicolas Cage y Bridget Fonda en otra comedia romántica. “It Could Happen To You”. Dirigida por Andrew Bergman, la cinta fue un éxito rotundo en el que Pérez encarna a Muriel Lang, la posesiva e interesada esposa del personaje interpretado por Cage.

Su regreso a la televisión se produce en 1995 en el programa especial de comedia “House of Buggin'” junto al talentoso actor colombiano John Leguizamo. Esta producción que seguía la línea del “stand-up comedy”, se grabó en un teatro. La experiencia fue debut y despedida para Rosie, quien admite que la audiencia la aterrorizó y que fueron muchas las veces en las que esta actriz acostumbrada a rehacer las escenas que no le complacen, quiso gritar, “¡corten!”.

En 1997 tuvo una cargada agenda que incluyó su estreno como productora para HBO de “Subway Stories: Tales from the Underground”. Este concepto, creado también por Pérez, fue una antología de cortometrajes que narraban historias ubicadas en los sistemas de trenes subterráneos de los Estados Unidos.

Posteriormente forma parte del elenco de las películas “A Brother Kiss” y “Perdita Durango”. En la primera interpreta a Debbie, protagonista de la historia dramática. Ahí entabla una buena relación con el director de la misma Seth Zvi Rosenfeld, quien luego se convertiría en su esposo. Luego viaja a España para encarnar a “Perdita Durango” en la cinta del mismo nombre dirigida por Alex de Iglesia y coprotagonizada por el actor español Javier Bardem. Este filme, que es una crítica a las películas de bajo presupuesto en el que Rosie interpreta a una mexicana que secuestra vírgenes blancas americanas para ser sacrificadas en rituales religiosos, se lanzó al mercado americano bajo el título “Dancing With The Devil”.

El 1999 fue un gran año, tanto en lo personal como en lo profesional. En enero de ese año estrenó el filme independiente dirigido por Nancy Savoca y producido y protagonizado por Rosie, “The 24 Hour Woman”. Utilizando su influencia como productora y muy orgullosa de sus raíces puertorriqueñas, incluye en la banda sonora un despliegue de música hispana con interpretaciones de los boricuas Frankie Negrón y el grupo musical femenino Velas. Grace Santos, personaje interpretado por Pérez, es la productora de un programa de televisión por cable que al quedar embarazada se convierte en material para conseguir audiencia. Esta caracterización le valió excelentes críticas y volvió las miradas hacia su dirección.

“The Road to El Dorado”, musical de dibujos animados de la casa productora Dreamworks que gozó de gran acogida en el 2000, fue el próximo trabajo para Rosie, quien prestó su voz a Chel, único personaje femenino relevante de la película. Chel quedó salpicada con mucha picardía y el humor que ha caracterizado desde siempre a Rosie en la pantalla y fuera de ella. El 2000 le dio la oportunidad de trabajar bajo la dirección de su esposo y coincidir una vez más con el actor John Leguizamo en la comedia “King of the Jungle”.

El nuevo milenio trajo para Rosie nuevos retos, entre ellos encarnar a Linda la protagonista de la mini-serie “Widows”, que marcó su regreso a la televisión. También en el 2001, aparece en “Riding in Cars With Boys”, drama salpicado de comedia protagonizado por Drew Barrymore, En éste, Pérez tiene una pequeña parte interpretando a una hastiada y poco amistosa mujer de los suburbios llamada Shirley. Posteriormente trabajó en “Human Nature”, filme en el que interpreta a Louise.

Mujer de fuertes convicciones, Rosie Pérez ha participado abiertamente en manifestaciones por diversas causas. En su lucha contra el SIDA ha dictado conferencias en escuelas, universidades y compañías privadas. Además ha participado en reuniones con legisladores y otros miembros del gobierno solicitando asignaciones de fondos en pro de la enseñanza del arte en las escuelas y centros especializados. Además, trabaja como voluntaria en una organización sin fines de lucro de Nueva York en donde es consejera y maestra de baile, actuación y arte.

En el año 2002 demostró su compromiso con los derechos humanos y con el pueblo puertorriqueño cuando fue arrestada frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York mientras participaba en una manifestación en pro de la salida inmediata de la Marina de los Estados Unidos del territorio de Vieques.

Rosie se considera una persona graciosa y alegre, pero dice no estar dispuesta a callarse ante injusticias, mucho menos si éstas son en contra de mujeres y latinos. Dice además, que rechaza papeles que denigren a cualquiera de estos grupos. Con estos principios la actriz contempla llevar a la pantalla historias como la de la pintoresca bailarina brasileña Carmen Miranda, quien fue una de las actrices mejores pagadas durante la época dorada de Hollywood. Otra historia que quisiera dar a conocer es la de la líder nacionalista puertorriqueña Lolita Lebrón, quien en su gesta patriótica tomó por asalto la sala del Congreso de los Estados Unidos en la década del 50.


Autor
Yetzenia Álvarez para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario