Robi “Draco” Rosa

Cantante, Compositor y Productor



Fecha de nacimiento
27 de junio de 1970


Lugar de nacimiento
Nueva York, EE.UU.


Enigmático y excéntrico son adjetivos que muy bien describen la música y personalidad de este joven rockero.

Robert Edward Rosa Suárez nació en Long Island, Nueva York el 27 de junio de 1970, de padres puertorriqueños. Siendo un niño regresó a Puerto Rico y, dando muestra de su inquietud artística, audicionó para el grupo Menudo. Reclutado por sus dotes como bailarín, cantante, y por dominar el idioma inglés en los años en que se lanzaba el quinteto al mercado estadounidense, Robi se hizo de un nombre en el mercado internacional con la agrupación. Luego de sus aciertos musicales con éstos, y de trascender en mercados como Brasil, el joven abandonó sorpresivamente el grupo en 1987.

Decidido a incursionar en el arte como solista, Robi Rosa firmó contrato con la agencia norteamericana. En este periodo graba un disco en portugués que lo ubica en los primeros lugares de las listas en Brasil. Posteriormente protagonizó la película "Salsa", donde demostró su talento para el baile. Y aunque la crítica no fue benevolente con la producción, el periódico "Daily News" reseñó que "Robi Rosa era todo lo que Michael Jackson quería ser".

Imposibilitado de romper sus lazos con sus representantes artísticos, su carrera recibió un rudo golpe en un momento sumamente crucial. Establecido en Los Angeles, su plan de espera por la liberación del contrato, coincidió con el momento en que se unió a su compañera de cartel en "Salsa", la modelo y actriz Angela Alvarado.

En 1990 pasó a Nueva York, y entre distintos proyectos musicales realizó la grabación de dos discos con el grupo Maggie's Dream en el cual cantaba en inglés. El mismo, aunque no se repercutió con fuerza en el mercado, recibió elogios por parte de la crítica especializada.

Concluida su etapa con la agrupación, en 1993 la multinacional Sony lanzó al mercado internacional su primera producción como solista en los 90, "Frío". La grabación, que fue aplaudida por conocedores de la industria, tuvo una entrada un tanto tibia en el mercado. Paradójicamente, la canción con la cual más trascendió en la grabación fue "Cuándo pasará", que originalmente había grabado en sus años con el grupo Menudo.

En 1996 lanzó al mercado su disco "Vagabundo". Con una propuesta artística enmarcada en el "hard rock" y el "alternative", este álbum, producido por Phil Manzanera, representó un salto en calidad de grandes proporciones. Armonías vocales al estilo de "Alice In Chains", letras poéticas alusivas "al valle de flores de la muerte", con las guitarras en una afinación más baja de lo usual para crear un sonido más denso y pesado, "Vagabundo" es el disco "gótico" de Robi. La influencia literaria de poetas como Arthur Rimbaud, Charles Baudelaire y William Blake son patentes en las líricas, que torna el disco en una especie de crónica poética de su etapa de adicción a las drogas que caracterizó sus años de búsqueda musical y personal en Nueva York.

Podría llamarse ésta, "la etapa de la distorsión": distorsión en las guitarras y distorsión en su imagen, desaliñado y con numerosos tatuajes, alejado de aquella imagen de "niño lindo" de sus años con Menudo.

A pesar de la indiscutible calidad del mismo, el disco tampoco logró ventas impresionantes. No obstante, con él Robi fue forjándose de una fanaticada pequeña pero fiel que llenó su concierto en el Anfiteatro Luis Muñoz Marín (1998) y tres funciones en la discoteca Warehouse (1996). El cantautor anunció entonces que había cambiado su nombre legalmente a Draco Cornelius Rosa; promocionándose en lo sucesivo como Robi Draco Rosa. Igualmente adoptó otro seudónimo para su trabajo como compositor y productor de su compañero de Menudo, Ricky Martin. Bajo el nombre de Ian Blake, Draco es coautor de éxitos mundiales como "Volverás" y "María". También compuso y co-produjo el próximo disco de Martin, "Vuelve" (1998).

Sin duda, el trabajo realizado para Ricky, ayuda a que el público, usualmente conservador, de Puerto Rico le vaya aceptando sus excentricidades. Rosa adjudica su capacidad para ir de la música rock, a la música bailable y con ritmo tropical, al hecho de que su madre le hacía escuchar Led Zeppelin y The Who, mientras su padre se encargó de hacerle conocer la salsa con la Fania All Stars.

En 1998, Sony lanzó el disco "Songbirds and Roosters". El mismo fue grabado para el mismo tiempo de "Frío", y es básicamente las canciones de ese disco, en inglés. Mas no se trata de una traducción. Las letras en inglés también cambian en los temas que tratan. El disco es lanzado con una buena campaña de promoción, Robi accede a cooperar en la promoción a través de entrevistas (que detesta otorgar) y firma de autógrafos en tiendas, actividades que no hacía desde sus días en Menudo. Se reporta en los medios que "Songbirds" vende cerca de 50 mil copias en un mes, mientras que en agosto de 2001 llena a capacidad el Coliseo Roberto Clemente en su primer concierto multitudinario (eventos que también dice detestar).

Así pues, Sony decide renovar su contrato por tres discos más, y un rotativo informa que se le da un adelanto de tres millones de dólares por concepto de regalías. En octubre participó en un festival de rock en español en Bogotá, Colombia con gran éxito. Pero llegado 1999 su trascendencia en el pentagrama no se hizo esperar. Mientras los temas que creó para Ricky Martin llevaron al boricua a la cima - como sucedió con el caso de 'Livin' la vida loca" - su producción "Corazón" realizada para Ednita Nazario fue todo un acierto en el mercado. Así, tanto las producciones de Ricky como la de Ednita fueron distinguidas por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre las más sobresalientes de 1999.
Con la llegada de un nuevo siglo, Robi se trabajó en la nueva grabación de Martin, “Sound Louded”. Igualmente produjo para el cantante Julio Iglesias tres temas; “No es amor, ni es amar”, “Te voy a contar mi vida” y “Noche de cuatro lunas”, corte que da nombre a la producción del astro español.

Entre otras aciertos recibió el premio de la asociación de autores al presentarse en concierto en el Coliseo Roberto Clemente ante un lleno total y lanza su producción “Libertad del alma” que contiene las canciones “Penélope”, “Tu tren se va”, “Junkie”, “Frío” y “Vagabundo” de discos anteriores y canciones inéditas tales como “Como me acuerdo”, entre otras.

Hombre de conciencia despierta, Robi ha sido un fiel defensor de innumerables causas incluyendo la lucha viequense que pide la salida de la Marina de los EE. UU. de la llamada “Isla Nena”.

Discografía Principal
Robby (1988)
Frío (1994)
Vagabundo (1996)
Songbirds and Roosters (1998)
Libertad del alma
Encuentro (2002)
Mad Love (2004)


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario