Fecha de nacimiento
13 de agosto de 1959
Lugar de nacimiento
Mayagüez, Puerto Rico

Roberto Ramos-Perea cursó estudios de Dramaturgia y Actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, D.F. y prosiguió esos estudios en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras concentrando estudios en Drama y Estudios Hispánicos. En la actualidad es el Presidente del Instituto Alejandro Tapia y Rivera (IATR), institución fundada por él para la protección y fomento de la Literatura Dramática y el Cine Puertorriqueño, la literatura y el teatro de los afrodescendientes y la diáspora puertorriqueña. Es el Director Artístico de la Compañía Nacional de Teatro del IATR y director además del Archivo Nacional de Teatro y Cine y ex Rector del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño.
Fue periodista en los diarios El Reportero, El Vocero y El Mundo, escribiendo columnas semanales para el Puerto Rico Ilustrado y crítico de teatro de la revista Vea.
Ha estrenado y publicado más de 100 obras teatrales en Puerto Rico, Japón, Estados Unidos, España, la República Checa, Polonia, Brasil, Cuba, Venezuela, Argentina, México, Chile, República Dominicana y sus obras han sido traducidas a más de siete idiomas. Ha sido premiado por instituciones nacionales e internacionales como el Ayuntamiento de Sevilla, Casa de las Américas de Cuba, el PEN Club de Puerto Rico, la Fundación Ricardo Alegría, la Medalla Víctor Hugo, la Asociación de Directores de Escena de Japón, el Instituto de Literatura Puertorriqueña y el Ateneo Puertorriqueño. En diciembre de 1992, el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, España le otorgó el Premio Tirso de Molina a su obra Miénteme más. El Premio Tirso de Molina es el más alto premio que se le ofrece a un dramaturgo de habla hispana en el mundo. La obra se estrenó y se publicó en España. En ese mismo certamen, su obra Morir de Noche, quedó entre las seis finalistas escogidas para el premio.
Le ha sido otorgado el Premio Nacional de Periodismo (Premio Bolívar Pagán) en el año 1987 y en 1992; el Segundo Premio Nacional del Instituto de Literatura Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, a la mejor obra publicada en 1995 por su libro Teatro Secreto y el Primer Premio de Literatura de 1998 por su obra Miles: la otra historia del 98 entre otros muchos premios literarios nacionales e internacionales.
En diciembre de 1992, el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, España le otorgó el Premio Tirso de Molina por su obra Miénteme más. La obra se estrenó y se publicó en España. En ese mismo certamen, su obra Morir de noche, quedó entre las seis finalistas escogidas para el premio. Morir de noche fue seleccionada la Mejor Obra Teatral Puertorriqueña de 1996 por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico y ha sido estrenada en La Habana, Cuba y Guadalajara, México.
Ha dirigido y escrito las películas puertorriqueñas Callando amores (1996), Revolución en el Infierno (2004), Después de la Muerte (2005), Iraq en mi (2007), La llamarada (2015), Bienvenido Don Goyito (2017) y Vejigantes (2021) así como el largometraje documental Tapia: el primer puertorriqueño (2009). Ha publicado el volumen de cuentos Sangre de niño (1976.) y los ensayos Perspectiva de la Nueva Dramaturgia Puertorriqueña (1989.), Teatro Puertorriqueño Contemporáneo 1982-2003 (2003.) y 4 ensayos jodidos y una obra de teatro (2012). Publicaciones Gaviota edita su Teatro Escogido en siete volúmenes. Editions Le Provincial y Gaviota también publican sus más recientes obras: Bruja de Dios (2012), Puerto Rico Urgente (2013), La Dama de las Camelias/Marianela (2014), y cuatro de sus piezas de teatro histórico Gozos de Inquisición (2014.), Iluminado Negro (2015), Por Maricón-1843 (2016), La amante del Gobernador (2017), Tuya siempre, Julita: los amores de Julia de Burgos y Luis Lloréns Torres, cartas y poemas inéditos (2018), La maestra yanqui (2018), Laura mía (2019), Ave sin Rumbo (2020), Magdalena: Puta guerrillera (2020) y Aqua funesta (2021). EDP University edita su teatro breve Censurado (2016) y en prensa se encuentra su adaptación de la novela Bufé de Yvonne Denis Rosario.
Trabaja en el Diccionario de la Literatura Dramática Puertorriqueña del siglo XIX, el Diccionario del Cine Puertorriqueño y los estudios casuísticos Historia de la Censura Teatral en Puerto Rico y Apuntes para la Historia de la Pornografía Puertorriqueña.
Entre sus publicaciones se encuentran: Historia de la Nueva Dramaturgia Puertorriqueña, Perspectiva de la Nueva Dramaturgia Puertorriqueña, Teatro Puertorriqueño contemporáneo (1982-2003) Todo contra Dios: el fundamentalismo cristiano y el teatro puertorriqueño, CINELIBRE. Historia Desconocida y Manifiesto por un Cine Puertorriqueño Independiente y Libre, 4 ensayos jodidos y una obra de teatro, Obras Encontradas de Celedonio Luis Nebot de Padilla, primer dramaturgo puertorriqueño; Obras Completas de Manuel María Sama, el amplio estudio Literatura Puertorriqueña Negra del siglo XIX escrita por negros, el tratado biográfico Tapia: el primer puertorriqueño,
El dramaturgo que actualmente vive en San Juan de Puerto Rico y es aficionado al esoterismo y a la astronomía, se encuentra en preparación los libros: Memorias del flaco, “Los negros no piensan”: historia de la intelligentsia puertorriqueña negra; Clara Lair: la amante del Gobernador: obras recogidas de Mercedes Negrón Muñoz y Felipe II de Román Baldorioty de Castro.
Lista parcial de sus estrenos en teatro:
1. La Presunción Solar y Lamento de Cuasimodo (l976)
2. El Dragón Comelón y el Pastorcito del Bosque (1976)
3. El Marrón Menopaúsico (l977).
4. Eran de Carne Quemada (l977)
5. Tres Piezas Bárbaras: La Mujer Mareante / Pili / Calavera (1978)
6. Sangre de Niño (l978)
7. Rocintriste y el Bosque Perdido (l978)
8. Los Juegos de la Nieve (l978)
9. Alberto, Espejo y Julieta (l979)
10. El Sueño Vicioso (1979)
11. El Llanto de la Parca (l980)
12. Fetora: El Llanto de la parca, La Mueca de Pandora y Ese Punto de Vista (l981)
13. Revolución en el Infierno (1982)
14. Módulo l04.- (Revolución en el Purgatorio) (l983)
15. Los 200 No (l983)
16. Crimen y Castigo (l983)
17. Así Somos (l984)
18. Cueva de Ladrones (Revolución en el Paraíso).( l985)
19. Camándula (Historia del Gran Atentado). (l985)
20. Malasangre - (La Nueva Emigración) (1987)
21. Golpes de Rejas. Drama para la Libertad de Alejandrina Torres, prisionera de guerra puertorriqueña (l987)
22. Razón de Amor (l987)
23. Censurado (l987)
24. Obsesión (l988)
25. Mi Pueblo es Así (l988)
26. A Puro Bolero.- comedia de amor sobre la radio (l989)
27. Yalta.- Espectáculo posnuclear (1989)
28. Los 10,000 ojos.- Escenas para Opera (1989)
29. Llanto de Luna (l989)
30. Pepita Jiménez (1990)
31. Las amantes pasan el año nuevo solas (l990)
32. Mistiblú (1991)
33. Zorba, el griego (1991)
34. Motel.- Comedia en dos actos (1992)
35. Melodía Salvaje (1992)
36. Oratorio a Julia de Burgos (1992)
37. Tuya siempre Julita (1993)
38. Mienteme más. (Premio Tirso de Molina 1992)
39. Callando amores (1995)
40. El Narcisista (1995)
41. Morir de Noche (1995)
42. ¡Hupa!.- Basado en la obra La juega de gallos y el negro bozal de Ramón C.F. Caballero - (1995)
43. La golpiza (1995)
44. Tragedia Bruja (1996)
45. Más allá de ti (1997)
46. Candombe (1997)
47. Quimera o el honor de los amados (1998)
48. Miles: la otra historia del 98 (1998)
49. Fiesta de Reyes (1999)
50. Avatar. Drama pasional sobre los años desconocidos de Jeshua de Nazaret (1999)
51. Espíritus Rebeldes: espíritus de Libertad (1999)
52. Hacer el amor a una mujer triste (1999)
53. La Cuarterona.- Versión y adaptación de la obra homónima de Alejandro Tapia y Rivera (2000)
54. Las Viequenses.- Drama de guerra sobre la ocupación militar de las tierras de Vieques, Puerto Rico (2000)
55. Las dos Angelas.- Comedia Vodevill sobre la vida de la actriz Angela Meyer. (2000)
56. Nosotras lo hacemos mejor.- Monólogo sobre una mujer escrito por un hombre. (2000)
57. Doña Bárbara.- Versión y adaptación de la obra homónima de Rómulo Gallegos. (2000)
58. Gibrán. La ordalía del Profeta (2001)
59. Jesús: el hijo del hombre.- Versión de la novela homónima de Kahlil Gibrán. (2001)
60. Las chicas del Beauty.- Comedia puertoriqueña. (2001)
61. Por Nosotras.- Versión y adaptación de la obra homónima de Julia García Verdugo. (2001)
62. La Resaca.- Versión y adaptación de la obra homónima de Enrique Laguerre (2002)
63. La Esmeralda.- Versión y adaptación de la obra homónima de Víctor Hugo (2002)
64. Besos de Fuego (2002)
65. Los chicos del Fat Food. (Agrándame ese combo).- Sátira puertoriqueña. (2002)
66. El Trovador.- Adaptación de la obra homónima de Antonio García Gutiérrez (2003)
67. Fausto Rave (2003)
68. Frankestein. Versión y adaptación de la obra homónima de Mary Shelley (2003)
69. Las Nenas del Más Allá (o de Todo como en Botica).- Farsa puertoriqueña. (2003)
70. Pasajeros a bordo.- Farsa puertoriqueña. (2003)
71. Entremeses. Versión y adaptación de las obras El retablo de las Maravillas de Miguel de Cervantes y El Celoso Farfullero de Moliere (2003)
72. La Llamarada.- Versión y adaptación de la obra homónima de Enrique Laguerre. (2004)
73. Aída.- Versión y adaptación de la obra homónima de Giussepe Verdi (2004)
74. Don Juan Tenorio: Drama Latinoamericano (2004)
75. El Josco.- Versión y adaptación del cuento de Abelardo Díaz Alfaro (2004)
76. Isla Cerrera. Versión y adaptación de la obra homónima de Manuel Méndez Ballester (2005)
77. Soberbia. Monólogo. Estrenado como parte del espectáculo Siete veces Siete, junto con otros dramaturgos (2005)
78. Después de la Muerte (Escenas del más allá.) (2005)
79. ¡Filiberto Vive! (2006).
80. Inferno, sobre la primera parte de La Divina Comedia de Dante Alighieri(2006)
81. Edipo Rey. Estrenada en mayo de 2006 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Bayamón, bajo la dirección de su Autor en una Producción del Taller de Teatro La Esmeralda de la Universidad.
82. EL Gíbaro. (versión libre del libro de costumbres de Manuel Alonso Pacheco, escrito en 1849) (2006)
83. Cenizas Vivas (2006)
84. El Inspector. Adaptación a Puerto Rico de la comedia de Nicolai Gogol (2007)
85. Comos somos. (escenas jóvenes) (2007)
86. La vida en Marte y otras crueles realidades (2007)
87. Iraq en mi (2008)
88. Penas de amor prohibido. Adaptación de la comedia de Santiago Martín Bermúdez. (2008).
89. La Charca. Adaptación de la novela de Manuel Zeno Gandía (2008)
90. Hero/Enardo Rosael. Adaptaciones de la obra de Alejandro Tapia y Rivera (2009)
91. Camoens. Adaptación de la obra de Alejandro Tapia y Rivera (2009)
92. Marianela. Adaptación de la novela de Benito Pérez Galdós (2009)
93. Vasco Nuñez de Balboa. Adaptación de la obra de Alejandro Tapia y Rivera (2009)
94. La leyenda de los 20 años. Adaptación de la novela de Alejandro Tapia y Rivera (2009)
95. Póstumo. Adaptación de la novela de Alejandro Tapia y Rivera (2009)
96. Palissy. Adaptación de la obra de Alejandro Tapia y Rivera (2009)
97. Bruja de Dios (2010)
98. Puerto Rico ¡Urgente! (2011)
99. Leyendas Puertorriqueñas. Grano de Oro. La leyenda de Guanina. El espíritu del carretero y La leyenda de Cofresí. Adaptación de los cuentos de Cayetano Col y Toste. (2011)
100. Feliz cumpleaños, señor Senador. Adaptación y dirección de la obra de Rafael Mendizabal (2011)
101. Puerto Rico Mágico. Espectáculo para niños (2012)
102. Fantasía Boricua. Adaptación de la novela de María Teresa Babín (2012)
103. Contrabando. Musical (2013)
104. Gozos de Inquisición. Drama neoromántico en dos actos sobre algunos hechos historicos incuestionables (2013)
105. Iluminado negro. Biodrama sobre el dramaturgo negro Manuel Alonso Pizarro y la vida revolucionaria del Teatro Libre de San Juan (2014)
106. La dama de las camelias. Drama neo-romántico sobre la novela de A. Dumas. (2015)
107. Por Maricón. El proceso por sodomía contra Francisco Sabat y José Colombo. San Juan de Puerto Rico. 1842 (2016)
108. La amante del Gobernador. Drama neo-romántico en 3 actos sobre la vida de Clara Lair (2017)
109. Vivir de imagen. Drama neo-romántico en 14 escenas (2017)
110. Bufé. Drama neo-romántico en 2 actos, sobre el segundo intertexto de la novela homónima de Yvonne Denis Rosario (2018)
111. La maestra yanqui. Drama neo-romántico en 3 actos (2018)
112. Laura mía. Historia de un poema y una contradicción. Drama neo-romántico en 3 actos (2019)
113. Ave sin rumbo. Versión y adaptación del drama homónimo de Roberto Rodríguez Suárez (2020)
114. Aqua funesta. Drama neo-romántico en 3 actos (2021)
revisión 6-oct-2021
Regresar al Listado de Biografías