Roberto Figueroa

Cantautor



Fecha de nacimiento
20 de junio de 1952


Lugar de nacimiento
Bronx, Nueva York, EE.UU.


Aunque su carrera musical ha sido prolongada y su legado autoral bastante amplio, a Roberto Figueroa sólo le bastó una composición para asegurarse un sitial de honor en el pentagrama popular latinoamericano . Esta obra no es otra que la emotiva balada “Para decir adiós”, que fuera popularizada internacionalmente por el dueto que formaron los consagrados Danny Rivera y Eydie Gormé en el álbum “Muy amigos / Close Friends” (Gala / Coco, GALP - 2003X ), editado en 1977 . Dicha producción discográfica, dirigida por Don Costa y hoy considerada clásica, incluye otra selección de su autoría vocalizada por los referidos intérpretes : “Uno de los dos”. Pero, a pesar de que, en términos de belleza, ambas están al mismo nivel, fue “Para decir adiós” la destinada a perpetuarse en el sentimiento de todos los públicos .

Gran número de cantantes famosos, tanto nacionales como extranjeros, la han llevado al disco a través de los años . Entre otras, merecen resaltarse las versiones aportadas por Alberto Vázquez ( GAS, 1980 ); Los Caminantes ( Ramex, 1981 ); José Feliciano ( Motown Latino, 1982 ); María Martha Serra-Lima ( CBS, 1987 ); Ricky Martin & Lourdes Robles ( BPPR, 1995 ); Sergio Vargas & Giselle ( BMG, 1998 ); Laura Flores & Rafael José ( Fonovisa, 1998 ); Mobchy & Alexandra ( J&N, 2000 ), etc . Vale la pena señalar, además, que “Para decir adiós” sirvió de tema - rúbrica a la telenovela brasileña “Papá héroe”, que la cadena TV Globo produjo y emitió durante el período 1984 - 1985 .

Este talentoso músico es el menor de los tres hijos procreados por el viequense Pascual Figueroa ( m . en 1989 ) y la fajardeña Benilda Estrada. Por la línea paterna, tiene otros cuatro hermanos mayores . Se crió en Bayamón y desarrolló sus capacidades artísticas de manera autodidáctica . Durante el esplendor de la revoltosa era de la Nueva Ola – segundo lustro de los 60 –, hizo sus pinitos integrando un grupo que interpretaba casi exclusivamente las canciones de The Beatles.

Su faceta como autor afloró en 1974, cuando ya contaba 22 años y acababa de establecerse en San Juan . “Viajera incansable” fue la primera canción que compuso . Le siguieron “Alma y cuerpo”, “Amor sin fin”, “Aquí estoy”, “Cada uno”, “Corazón”, “Cuéntale de amor”, “Dentro de mí”, “El peso de tu soledad”, “Expulsados del paraíso”, “Hotel Valencia”, “La distancia”, “Mariana”, “Siempre el hombre ha vencido”, “Si me abres tu corazón”, “Tu jardín”, “Una estrella para darte” y otras que él mismo grabaría años después .

Como era de esperarse, a raíz del impacto de “Para decir adiós”, diversos artistas se interesaron en grabar nuevas canciones suyas . Por ejemplo , Omayra incluyó sus baladas “Cuenta conmigo” y “Libérate”, en el álbum titulado con su nombre (TH, AM - 2224 ), que marcó su retorno al ambiente musical en 1983, luego de una prolongada ausencia . Para las mismas fechas , José Nogueras hizo lo propio con la titulada “Parece que va a llover”. Por su parte , Danny Rivera también le grabó “Caminaré contigo”, “Cuando te miro a los ojos”, “Extraño todo de ti” y “El recuerdo de mí” ( Sony Latin, 1994) y “Lluvia” ( BMG, 1999).

Roberto Figueroa constituye un personaje muy particular en el mundillo artístico puertorriqueño . Pues aunque el grueso de su producción autoral se enmarca en la onda pop, como intérprete se concentra en la música brasileña, la cual le apasiona . Desarrolla su actividad habitual frente al grupo de samba O' Brasil, que fundó en 1981 . Alrededor de 1984 creó otra banda denominada Dr. Classic , enfocada hacia el rock, que mantuvo de manera paralela con la primera durante par de años .

Los varios álbumes que integran su discografía los ha producido de manera independiente : “Alborada” – junto a Danny Rivera –, que contiene el éxito “Jesús, María y José” ( 1976 ). “Yo me quedaré contigo” ( Ánima, AR - 101 ), 1978 . Con orquestaciones de Carlos Bedoya , Dennis Tellado y Wisón Torres Jr. Contiene sus propias versiones de “Para decir adiós” y “Uno de los dos” ( 1978 ). – – “Roberto Figueroa” ( AR - 102 ), 1985 . Volvió a incluir “Para decir adiós”. – – “La distancia” ( AR - 103 ), 1990 . – – “Corazón” ( AR - 104 ), 1996 .


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario