Fecha de nacimiento
29 de febrero de 1968
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Roberto Alexander Pérez cursó estudios Universitarios en Drama y Comunicación Pública en la Universidad de Puerto Rico y obtuvo su título de bachillerato en Administración de Empresas con Concentración en Mercadeo de la Universidad de Phoenix.
Es el autor, de la única adaptación libre autorizada para teatro del cuento, “El plumaje del múcaro” del insigne antropólogo, escritor y fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Doctor Ricardo Alegría. El libro, fue publicado en Puerto Rico en el año 2000, por la Editorial Anisa. Esta obra fue estrenada, con éxito en la Florida, en 2001 en el Osceola Center for the Arts en Kissimmee, Florida, protagonizada por la primera actriz Sharon Riley. La presentación formal del libro, tuvo lugar, en la librería Barnes and Noble de Orlando, Florida, el 1ero de agosto de 2001. Cinco años más tarde la obra fue seleccionada para formar parte del 47mo Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura.
Su obra teatral, “Las confesiones de marica” o “Habla marica”, su versión sudamericana, una comedia de humor negro sobre el sueño americano-latino, fue estrenada en 2003 en la ciudad de Nueva York con rotundo éxito, bajo su dirección, como parte del Festival de Teatro Candilejas. Esta obra, nace del Taller de Dramaturgia del Ollantay Center for the Arts, dirigido por el escritor y dramaturgo cubano Pedro Monge Rafuls, y de la mano del filólogo, ensayista y dramaturgo, Hugo Salcedo, Premio Tirso de Molina en España y premio Punto de Partida de la UNAM. Por su acogida, la obra, fue nominada por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York como Mejor Comedia del Año y galardonada con el ACE a Cecil Villar como Mejor Actriz de Característica. Ese mismo año su trayectoria fue reconocida por el Teatro La Tea y New York is Book Country en el evento “Conversations with Latino Authors”, celebrado en Manhattan. Su segundo libro, “Aventuras en Boca Grande”, fue publicado por Editorial Anisa en 2006, y ese mismo año, fue reconocido por la Feria del Libro de Puerto Rico, con la presentación de una lectura dramatizada de “El plumaje del múcaro” y “Aventuras en Boca Grande” titulada: “Dos piezas teatrales y un autor”. La presentación formal del libro tuvo lugar en la librería Borders de Plaza las Américas en San Juan, Puerto Rico en el mes de mayo del mismo año.
En 2008, fue convocado, por el titular de cátedra, Osvaldo Pelletieri, a formar parte de la Maestría de Estudios de Cine y Teatro Latinoamericano y argentino, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Más adelante, fue convocado por Luis Cano, mediante audición, a formar parte de la Carrera de Especialización en Dramaturgia, de la Universidad Nacional de Artes (UNA antes IUNA). Allí fue discípulo de los más importantes docentes de la dramaturgia porteña como: Rubén Szuchmacher, Horacio Banega, Ariel Barchilón y Lautaro Vilo, entre otros.
Un año más tarde fue seleccionado como jurado del 5to. Festival Iberoamericano Cumbre de las Américas, en Mar del Plata, dirigido por Hugo Kogan. En 2010, estrenó con éxito, “Gallery Nights (La Obra de Teatro)”o Noche de galería en su versión caribeña, pieza que escribió junto al actor y director Argentino Daniel Fueyo. Posteriormente, en 2011, el autor, fue seleccionado por el Centro de Experimentación del Teatro Colón, para formar parte del Taller: “Dramaturgia de emergencia” dictado por Mauricio Kartún, el escritor y profesor de Dramaturgia más respetado y premiado, en Argentina e Internacionalmente. Entre sus logros, más recientes, se encuentra su postulación al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2012, por parte del Programa de las Artes Escénico Musicales, del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Además, en 2013 la Junta Asesora Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña aprobó la publicación de su tercer libro: De mi “placard”: Trilogía de Piezas teatrales sobre la diversidad, la identidad y la conciencia, que se espera salga a la venta muy pronto. En 2015 contó con el privilegio de que algunas de sus obras fueron reseñadas en la Antología de Teatro Homo-Latinoamericana, una de las antologías de teatro “marginado”, que trabaja el dramaturgo cubano, Pedro Monge Rafuls, en Nueva York.
Regresar al Listado de Biografías