Ricardo Álvarez

Actor, Director, Escritor y Productor



Fecha de nacimiento
28 de noviembre de 1975


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Ricardo Álvarez Santiago siempre supo que iba a ser actor. Estaba tan convencido desde niño que sus padres le avisaron a sus 11 años de una clase de actuación en la Escuela Libre de Música, que dirigía Florentino Rodríguez, y estaban como profesores la actriz Aidza Santiago, y el actor y mimo Luis Oliva.

A la semana de estar matriculado, sorpresivamente lo cambiaron del grupo de los niños al de los universitarios, que tenían más oportunidades para proyectos artísticos.

Apenas también siendo un niño y junto a sus vecinos en Carolina, montaba la Procesión de Jesús, no el evento oficial del pueblo, sino una para la comunidad.

Su primer trabajo actoral fue en una miniserie sobre la vida de Che Juan García, fundador de los Hogares CREA. Interpretó a Che Juan en la etapa de los 11 años. Este proyecto, que sería para WIPR TV, nunca salió al aire pero, aparentemente, sí lo pueden ver los participantes de los Hogares CREA.

Al mismo tiempo, el productor Florentino Rodríguez puso a Ricardo a trabajar en sus proyectos profesionales frente a las cámaras y, mayormente, en teatro.

Mientras estaba en escuela superior, una tía lo llevó a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, porque ahí anhelaba estudiar y visitaron el salón de clases de la profesora y actriz Idalia Pérez Garay apenas comenzando en el semestre. Aprovechó para decirle a Pérez Garay que deseaba tomar su curso como estudiante oyente. No solo completó ese semestre, sino que estuvo todo el año en el Departamento de Drama tomando otros cursos como oyente. Luego, cuando pudo matricularse oficialmente en la UPR, Idalia Pérez Garay habló con los profesores de las clases que ya había tomado para que se las acreditaran. “Cuando entré oficialmente a la UPR yo tenía un año acreditado en Drama”, sostuvo.

El histrión permaneció durante 10 años en la UPR porque tomaba pocos cursos por semestre por sus continuos compromisos en producciones.

De la extensa lista de producciones teatrales en que apareció Ricardo Álvarez Santiago sobresalen “La zapatera prodigiosa”, “The Passion of Christ”, “Life of Jesus”, “Captain Planet, The Musical”, “Así somos”, “De nunca acabar”, “Jardín de los pulpos”, “Three Sisters”, “La competencia”, “Los gigantes nos tienen en sus sueños”, “Man in the World”, “Los bajos fondos”, “Romeo & Juliet”, “Othello”, “A Marriage Proposal”, “The Good Doctor”, “The Bear”, “Don Quijote de La Mancha”, “Blue Surge”, “Préstame tu marido”, “Suero, sexo y sangre”, “Juan Bobo”, “El libro mágico”, “Sexos 101”, “Flow, el musical”, “Caos íntimo”, “The Outsiders”, “Los Kakukómicos”, “La cocina”, “Todo sobre mi madre”, “De-Generación 80”, “Nos vamos pa’l cara…” y “Criaturas”.

El artista ha sido imagen de anuncios comerciales de firmas como Kodak, Cellular One, Páginas Amarillas, Kentucky Fried Chicken, Taco Bell, Suzuki, ATI, R-G Mortgage, Centennial, The City, Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, Pizza Hut, Rent Express by Berríos, Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticas del Departamento de Justicia, Lotería Electrónica, Oriental Bank, Dish Puerto Rico y Powerball.

En televisión laboró como director en las comedias “Don Chencho” en TeleOro y en “Dame un break” de Telemundo. Además, escribió tanto para los proyectos ya mencionados, así como para “¿Quién sabe más?” de TuTV y “Papi en casa” de Univision Puerto Rico.

En la pantalla, Ricardo Álvarez se desempeñó, también, como actor en muchísimos programas, entre ellos, “El Remix” de WAPA TV, “En la punta de la lengua” de WIPR TV, “Escándalos V.I.P” de Cadena Telemundo, “Incógnita” de Telemundo, “TV Ilegal” de Univision Puerto Rico, “Papi en casa” de Univision Puerto Rico, “Lady Mágica” en Televicentro de Puerto Rico, “Esto pasó aquí” de Televicentro de Puerto Rico, “Exprésate” de TuTV, “Por el casco de San Juan” de Televicentro de Puerto Rico y “Show de las Doce” de Telemundo. Intervino en el especial del Banco Popular “Encuentro” (2002). Con gran satisfacción rememora que apareció en el último capítulo de “Los García”, un especial que grabó Telemundo. Del mismo modo laboró los últimos tres años de “El Show de las Doce”, producido por Paquito Cordero.

Álvarez Santiago señaló que tuvo la suerte de que, mientras estudiaba en la Universidad de Puerto Rico, se unieron los departamentos de Drama y Comunicación Pública para hacer trabajos en conjunto. Recuerda, además, que un director cubano invitado, que ofreció un curso de actuación para cine, fue quien lo entusiasmó a tomar nuevas técnicas de proyección.

En cine ha aparecido en “Los Díaz de Doris”, “Sangre fría”, “Expiration Day”, “I Witness”, “El rompecabezas”, “Havana Nights”, “Camaleón”, “El cuerpo del delito”,
“Yellow”, “Las dos caras de Jano”, “The Argentine”, “El Detective Cojines”, “Kabo & Platón”, “Back to the Beginning”, “Attraction”, “Imprisoned”, “Los Domirriqueños”,
“Yerba Buena”, “Rémora” y “La niña y el mar”, entre otras cintas. Además, en series web como “Súbete a mi moto” (primera temporada), “The Oath” (segunda temporada) y “Cleaners” (tercera temporada).

El actor formó la compañía SoyFan D’ Shakespearito, Inc., con la que presentó tres obras, “Joven aún, joven aún, una catarsis ochentosa” con Norman Santiago, “Romeo & Julieta 4-Ever” (parodia) y “Judas SuperStar y la Pasión que se-juda”.

Durante la pandemia del Covid-19, el actor presentó el proyecto de cortos vídeos, “La salsa en los tiempos de cuarentena”, inspirados en clásicos del ritmo afroantillano de los 70, 80 y 90. Esta iniciativa, que contó con el apoyo de numerosos compañeros de a clase artística, fue elogiado por ser ejemplo de creatividad y aportación social a la comunidad.

Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Edgar Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías