Renée Barrios

Cantante y Pianista



Fecha de nacimiento
12 de junio de 1933


Lugar de nacimiento
La Habana, Cuba


Fallecimiento
15de mayo de 2017

Esta admirada intérprete inició el aprendizaje del piano a la temprana edad de cinco años bajo la tutela de su madre, Esther Guerrero, quien además de reconocida profesora de este instrumento era una destacada diseñadora de vestuario para compañías teatrales. Al cumplir los 13 años, ingresó al Conservatorio Municipal de La Habana, donde prosiguió su adiestramiento musical. Se graduó de esta institución en 1953, habiendo recibido el Premio de la Alcaldía que se le confería al alumno más sobresaliente. Entonces su anhelo era emprender una carrera como concertista en el género clásico. Desafortunadamente, una severa lesión sufrida en su mano derecha durante un accidente de tránsito, echaría por la borda aquella ilusión. Porque aunque volvería a tocar el piano tras someterse a una operación quirúrgica, su mano afectada jamás recuperaría su elasticidad anterior.

Ante tan adversa circunstancia, Renée Barrios optó por continuar su actividad artística, aunque en la música popular. Su estreno oficial como cantante acontece en 1957 cuando, junto a Nelia Núñez, forma el Dúo Nelia y Renée, en el que hace la primera voz. El éxito de este binomio es inmediato. Luego de sus primeras actuaciones debutó en el majestuoso cabaret Tropicana en 1958. A fines de aquel año viajó con su compañera a Caracas contratada por el exclusivo Club Pasapoga. Durante su estadía en la capital venezolana también actuaron en el programa “El show del tío Saumé”, que animaba Víctor Saumé.

Tras la separación del dúo, en 1961 llegó a Puerto Rico contratada para actuar en el Club Ocho Puertas, en el Viejo San Juan, pues Myrta Silva – quien la había visto actuar en Caracas junto a Nelia – la recomendó a los dueños del referido salón, Bern y Torn. Desde entonces, fue frecuente invitada al programa “Una hora contigo”, que la inolvidable «Gorda de Oro» mantendría en WAPA TV / Canal 4 hasta 1964.

Precisamente en 1964 viajó Santo Domingo para agotar un temporada de dos meses en el Hotel Hispaniola, a la que siguió otra de tres en el Casino Europa.

En 1971, Renée Barrios se vinculó a la recién creada Academia de Variedades Artísticas n calidad de sub-directora y profesora de Canto. Aquí, a lo largo de un lustro, contaría entre sus discípulos a artistas que, en determinadas etapas, serían muy populares: Ivonne Coll, Iris y Lourdes Chacón, Dagmar, Glorivee, Gilda Haddock, Lou Briel, Carol Myles, Gladys Núñez, Rafael José, etc. En 1973, representó a Puerto Rico en el Festival Internacional de la Canción de Trujillo, en Perú. Mereció el premio correspondiente a Mejor Intérprete, presentando la balada “Canto a la vida y al amor”, de Ángel «Cucco» Peña, con letra del actor Samuel Molina.

En 1976 se estableció en Miami, Florida (EE.UU). Allá permanecería 12 años, período en el que se desempeñó como directora del Departamento de Canto del Adolfo’s Institute of the Arts.

Renée Barrios retornó a Puerto Rico en 1988 y su primera actuación durante esta nueva etapa en nuestro país fue el concierto “Cátedra”, junto a su discípula y compatriota Bertha María en el Salón Regency, del Hotel La Concha. Fue igualmente principal atracción del espectáculo de reinauguración del Salón Caribar, del Hotel Caribe Hilton el 18, de diciembre de 1988, donde ocupó su escenario durante seis meses.

Junto a María Luisa Landín (mexicana); Sonia Silvestre (dominicana) y los boricuas Santos Colón, José Luisa Moneró y Lucy Fabery protagonizó el Primer Encuentro de Bolero y Filin celebrado en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, mismo que se le dedicó a Ruth Fernández en mayo de 1989. Para esa fecha celebró sus 30 años como intérprete solista con el espectáculo “Todo es posible”, presentado en el Club Caribe, del Caribe Hilton, el 27 de mayo de 1989. Fueron sus invitados: Puchi Balseiro, Juan Luis Barry, Bertha María, Sharon Riley y Rafael José.

Establecida en Miami, Barrios visitó a Puerto Rico esporádicamente, actuando en en escenarios como Yerbabuena en el Condado. Igualmente formó parte del especial Ocho Puertas del Banco Popular, así como realizó varias producciones discogáficas en el País.

Mujer de innegable impacto en el ambiente musical de Puerto Rico, en el verano de 2016 entró en conversaciones para grabar un disco con las composiciones de Myrta Silva para la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Contratiempos de salud troncharon su deseo, al fallecer en la tarde del 15 de mayo de 2017 en el Hospital Regional de Kendall, en la ciudad de Miami.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario