Fecha de nacimiento
1 de septiembre de 1928
Lugar de nacimiento
La Ciénaga, provincia de Las Villas, Cuba

El nombre de René Rubiella está muy unido a la “época de oro” de la radio y la televisión puertorriqueña. También, a los inicios de estos medios en el ambiente artístico hispano de Nueva York. En San Juan hizo sus pinitos como actor siendo adolescente en las radionovelas que se originaban en WNEL, WKAQ y WIAC, emisoras en las que después se desempeñó, igualmente, en las facetas de locutor y libretista. Más adelante se estableció en Nueva York y se incorporó, en calidad de reportero, al Diario-La Prensa.
En 1946 pasó a ser uno de los locutores con que se inauguró la radioemisora WWRL / La Voz Hispana, propiedad del periodista y empresario español José De la Vega. Poco después también integró la batería de voces originales de la WHOM, que fue la líder en sintonía durante largos años en la Gran Urbe. Fue allí donde, a partir de 1949, realizó las primeras radionovelas que, en español, se emitieron en la plaza neoyorquina. Miriam Colón fue figura habitual en sus elencos. Alternaba dichas labores con el teatro.
René Rubiella, cuyo progenitor era natural de Lares y quien vino a vivir a Puerto Rico cuando apenas contaba siete años de edad, regresó a nuestra patria a raíz de inagurarse WAPA TV / Canal 4, en abril de 1954. Aquí formó parte de “La Piña de Tommy Muñiz”, fue comediante fijo de “Una hora contigo” – animado por Myrta Silva – y, junto al dominicano Juan Llibre, fue uno de los primeros declamadores que hubo en la pantalla chica nacional.
Sin embargo, su mejor etapa fue la segunda mitad de la década de 1960. Específicamente, en Telemundo / Canal 2, caracterizando toda una gama de personajes pintorescos de su creación en los segmentos humorísticos de “El show de las 12” y en “La Taberna India”. Algunos de ellos fueron “Cheo Pitrinche” (un delincuente que ofrecía servicios de dar pintorescas palizas); “Avelino Plumón” (el afeminado) – a quien El Gran Combo le dedicó un tema titulado con este nombre – y “Mozambique”, un tipo a quien su mujer le era infiel. Todos, tomados de la calle. Inspirados en personas reales.
Pero, entre ellos, ninguno fue tan exitoso como “Findingo Lenguamuerta”, el mendigo de Cabo Rojo que suspiraba por una buena comida y que, en su delirio, veía morcillitas, pollitos tiernos y todo un banquete esperando por él. René Rubiella hizo una admirable creación de “Findingo”. En 1968, tal personaje fue llevado al cine vía una producción de Arturo Correa que se tituló “El derecho de comer”. Se recuerda que la pareja romántica fue la integrada por Chucho Avellanet y Lissette Álvarez, entonces recién casados. Para aquellas mismas fechas, también lo incorporó a una sección de “Luis Vigoreaux presenta”, que transmitía el Canal 4.
Después de 1970, nuestro biografiado trabajó en programas producidos por Alberto González en Rikavisión / Canal 7 y en varias telenovelas. Por ejemplo, dio vida al padre de Marilyn Pupo en “Anacaona”, realizada en Telemundo en 1979. Luego marchó a Miami, Florida. En esta plaza permaneció dos años caracterizando a “Avelino Plumón” en la comedia “A Vicente le llegó un pariente”, original de Alberto González y presentada en el Teatro América. De vuelta en Puerto Rico, en 1982, reanudó su actividad en la televisión. No obstante, a partir de la década de 1990 sus apariciones ante el público serían muy esporádicas debido a problemas de salud.
René Rubiella contrajo matrimonio con Estrellita Cruz – su tercera esposa – en 1967. Tiene cinco hijos.
rev 6-apr-07
Regresar al Listado de Biografías