Fecha de nacimiento
26 de marzo de 1965
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Desde los albores de la década de 1990, Raymond Arrieta integra con «Sunshine» Logroño y Luis Raúl la trilogía de humoristas más exitosa y, sin duda, más talentosa de la televisión puertorriqueña. Y, al igual que los casos de estos dos colegas, su éxito se ha repetido en los demás medios de exposición: radio, teatro y cine.
Raymond Emilio Arrieta Vázquez es su nombre completo. Nació en Hato Rey, el 26 de marzo de 1965, siendo hijo del matrimonio formado por Ramón Arrieta y Carmín Vázquez. Su vocación artística afloró temprano en su adolescencia mientras cursaba sus grados intermedios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora de la Providencia en Río Piedras. Allí hizo sus pinitos, primero participando y, luego, montando abras teatrales. Se recuerda que, en una de ellas, “Godspel / Jesucrito Súper Estrella”, realizada en 1983, introdujo como actor a su amigo y condiscípulo Jorge Castro. Siempre manifestaría que su principal inspiración fue el hoy venerado José Miguel Agrelot.
Curiosamente, sus inicios en la televisión (1985-1986) no fueron ante las cámaras. Su labor consistía en entretener con sus chistes al público que colmaba el estudio del Canal 4 antes de que comenzara el programa “A millón”. Además, le correspondía animar al público para que aplaudiera con entusiasmo cada vez que en el referido espacio presentaban algún personaje destacado.
Mientras tanto, Raymond proseguía sus estudios en la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce, donde en 1987 obtendría su Bachillerato en Comunicaciones con concentración en Producción de Radio y Televisión. Recuerda feliz que, al día siguiente de su graduación, emprendió su trayectoria artística a nivel profesional como anfitrión del programa matutino “La movida”, emitido de lunes a viernes a través de Cadena Salsoul. Poco después creó un espectáculo de monólogos humorísticos e imitaciones de artistas famosos.
Su debut en la pantalla chica aconteció en “Musicomedia” del Canal 2. Allí compartía con Awilda Carbia, Juan Manuel Lebrón, Otilio Warington «Bizcocho» y Adrián García, entre otros veteranos. Además de imitar a figuras como Julio Iglesias, Raphael y Glenn Monroig, tenía parte destacada en los diálogos. De aquella etapa (1987-1988) data su creación del personaje «Wally», inspirado en la figura del actor y astrólogo Walter Mercado. Durante algún tiempo también tuvo su sección de chistes e imitaciones en “El show de las 12”.
En 1988 se incorporó al elenco permanente de “La pensión de doña Tere”, cuya figura central era Norma Candal. Allí compartía con Víctor Muñiz, Xavier Xerbiá, Lourdes Yanguas y Dana Miró. En marzo de 1990, la productora Gilda Santini tuvo oportunidad de apreciar su talento en el espectáculo humorístico “Alivio cómico”, que Edwin Pabellón presentó en Bellas Artes y en el que también intervinieron Sunshine, Antonio Pantojas, Norma Candal, Kate Garrity y Rafo Muñiz. Se le ocurrió entonces reclutarlo como figura principal de uno de los espacios que planificaba para WAPA TV. Aquel proyecto se denominó “Al aire libre”. El elenco fijo lo completaron Tony Chiroldes Carbia, Julio Axel Landrón, Wanda Betancourt, Noland Otero y Judith Pizarro. Su personaje del niño «Andresito» data de esta etapa.
En 1991, “Al aire libre” se transformó en “¡Qué vacilón!” donde surgieron el payaso «Trompetilla» y «El Cabo». Ese año encarnó uno de los papeles principales de la comedia “La cucarachita Martina”, versión libre de Edwin Pabellón.
En 1997 inició su propio programa, “El show de Raymond Arrieta”. Desde este foro a popularizado otros personajes surgidos de su ingenio: «Florencio Melón Pujols» (caricatura del chismólogo Charlie Too Much); «Crispina» (caricatura de Cristina Saralegui); «El Primo», «Doña Plinia», la niña «Marisol» y «Cayayo Culumbo», entre otros
Paralelamente, contratado por la red Univisión, viajó semanalmente durante siete años a Miami, para grabar el programa de bromas “Lente loco”, cuya animación compartía con Odalys García. Además, fue el presentador de “Quiero ser estrella”, producido por «Don Francisco» para la misma cadena (1997-1999).
Otros personajes que figuran en la lista de sus imitaciones son: «Pedro Queselló» (caricatura del ex gobernador Pedro Rosselló), «Roggie» (caricatura del político puertorriqueño, Rogelio Figueroa) y «Chef Piñón» (caricatura del Chef Piñeiro), entre otros.
Su inmensa legión de admiradores ha tenido oportunidad de aplaudirlo en los monólogos y espectáculos como “Raymond, mi mismo” (2000); “Partidos por la mitad” y “Las mil carajadas” (2002) con Awilda Carbia; “Desenchufa’o” (2003); “Me pica y me arde” (2005) de su autoría; “El stand up comedy de Raymond Arrieta” (2006) en el Teatro Ambassador; en el multitudinario junte con Luis Raúl, “El bello y la bestia” (2007) en el Centro de Bellas Artes de Caguas; y “Raymond de carretilla” (2009).
Simultáneamente, el comediante ya había intensificado su labor en la pantalla chica, desde 2007, como animador del programa “Día a Día con Raymond y Dagmar”, en Telemundo. En solidaridad con su compañera de labores, la cantante Dagmar Rivera, Raymond se comprometió con la causa contra el cáncer cuando ésta fuera diagnosticada con el mal. De esta manera aceptó recorrer parte de la ruta que caminó el legendario Ramón Rivero “Diplo” en 1953. En una iniciativa que llamó “Da vida caminando con Raymond”. Dicha gesta lo ha llevado a recorrer anualmente - desde 2009 - de sur a norte el País con el propósito de recaudar fondos para los pacientes de cáncer del Hospital Oncológico.
Por esta demostración de compromiso y solidaridad, el Senado de Puerto Rico felicitó al comediante y la Fraternidad Fi Sigma Alfa le concedió la "Medalla de Caballero Sigma", distinción que sólo han ostentado cuatro miembros.
Más allá de su labor en la pantalla chica y los escenarios nacionales, Arrieta también ha llevado su humor a las ondas radiales en programa como “La epidemia de la risa”, “El vacilón de la mañana” y “Gozando en la mañana”, este último por Fidelity 95.7 FM junto a Grisel Mamery.
En 2014 Raymond estrenó su nuevo show de comedia televisivo en el horario estelar, “Raymond y sus amigos”, proyecto que lo reunió nuevamente con sus amigos Jorge Castro y René Monclova y en el cual se movió por el terreno de diferentes personajes como: « Las Nalgashians» (de las hermanas Kardashian), el segmento “Gato encerrado” con la parodia de Ana María Polo y « Don Remisco» (caricatura de Don Francisco).
revisión 28/jul/2014
Regresar al Listado de Biografías