Raphy Leavitt

Compositor, Director de Orquesta, Pianista y Arreglista



Fecha de nacimiento
17 de septiembre de 1948


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Fallecimiento
5 de agosto de 2015 en Miami, Florida

Rafael Angel Leavitt Rey, conocido en el ambiente musical por Raphy Leavitt, nació el 17 de septiembre de 1948 en Puerta de Tierra, barrio de San Juan, Puerto Rico. Fue el segundo de cuatro hermanos de una familia de clase media. Quedó huérfano de madre cuando tenía tres años y, apenas comenzando su adolescencia, también perdió a su progenitor.

Obtuvo su educación elemental, intermedia y secundaria en el Colegio San Agustín, escuela católica privada, de la cual se graduó con el honor de “Excelencia General”. Ingresó al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y mantuvo matrícula de honor por cuatro años consecutivos mientras estudió en la Facultad de Administración Comercial, especializándose en administración de empresas y contabilidad.

Durante su niñez estudió música en la Academia de Acordeones George Kudirka, un virtuoso en el piano-acordeón. Participó en una orquesta de 40 acordeonistas, destacándose como “Primer Acordeón” y solista en la misma. Mientras estudiaba en la Universidad, tuvo su primera experiencia como músico profesional en el Combo Los Rey, un sexteto integrado por seis primos-hermanos.

Asumió el rol de director de orquesta en 1966 al formar su propia agrupación musical, Los Señoriales, nombre que luego sustituyó por La Banda Latina. Hasta esta etapa en su trayectoria en la música, Raphy había sido simplemente un intérprete más de la música que por siempre había calado hondo en su corazón: la música de pueblo... ese conglomerado de ritmos cadenciosos al que se identificó con el distintivo “salsa”.

En 1970, tuvo la visión, el deseo y la convicción de brindarle al pueblo un concepto musical diferente. Quería organizar una orquesta nueva que tuviera un sonido y un estilo únicos pero que tuviera la particularidad que la haría diferente a las ya establecidas; un repertorio “selecto” de canciones de mensaje social y filosófico. Asumió su responsabilidad como compositor y arreglista y fundó la Orquesta La Selecta en 1971.

El 2 de octubre de 1971 debutó en las listas en el primer lugar con su primera producción discográfica: "Payaso". Semanas más tarde, reafirmó la conquista con el bolero "Te equivocaste". La fóruma claramente había recibido la aprobación popular como bienvenida. Y la voz de su intérprete, Sammy Marrero le dio el sello distintivo que marcaría un nuevo binomio de impacto en la salsa.

La cadena de éxitos para Raphy y su Orquesta no se hizo esperar. En medio del reinado de la Fania, con su base de operaciones en la Gran Urbe,  la bandera boricua se levantaba triunfante desde el Caribe gracias en parte a las aportaciones que hizo Raphy Leavitt a la música. Temas como "Soldado", "El Buen Pastor", "Amor y paz", "Café colao", "Dueña y señora", "Lamento jíbaro" y "Herido" ganaron acceso a las ondas radiales y a las pistas de baile. Pero "La cuna blanca" fue en 1973 una de las aportaciones más sublimes que un compositor pudiera legar al estilo afroantillano.

Sus composiciones musicales lo hicieron merecedor de numerosos reconocimientos en enciclopedias y escritos sobre la “salsa”. De hecho, el escritor y sociólogo Angel ‘Chuco’ Quintero le dedicó un capítulo de su libro “Salsa, Sabor y Control” al talentoso músico nacido en Puerta de Tierra. Igualmente, Leavitt fue premiado con el Busto de Oro-Rafael Hernández por tres de sus composiciones más sobresalientes: “Payaso”, “Jíbaro Soy”, y “La Cuna Blanca”.

Gracias a su tenacidad, dedicación y capacidad administrativa, Raphy logró que por más de 40 años consecutivos La Selecta fuera reconocida como una de las instituciones orquestales de mayor arraigo y popularidad en Puerto Rico y en el extranjero.

Sus producciones discográficas fueron distribuidas inicialmente por sellos como Borinquen y TH. Pero en 2002 la grabación en vivo que marca el trigésimo aniversario de la orquesta fue distinguida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las más sobresalientes del año.

Con la llegada de 2015, Raphy se encontraba optimista al regresar a los estudios de grabación. El tema "Cuarentona", interpretado por Sammy Marrero, Carlitos Ramírez y la nueva adquisición de la orquesta Víctor Ramírez, encabezó la ofensiva de Raphy Leavitt en la industria del disco digital.

En la madrugada del 5 de agosto de 2015 el respetado exponente de la salsa falleció a los 66 años en un hospital de la ciudad de Miami en el estado de la Florida.

rev 2015


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario