Ramón Saldaña

Cantante, Actor y Músico



Fecha de nacimiento
2 de junio


Lugar de nacimiento
Humacao, Puerto Rico


Una de las características que ha distinguido la vida Ramón Saldaña es su innegable pasión por las artes. Este sentimiento lo ha impulsado a destacarse en Estados Unidos y Puerto Rico en campos como la actuación, el canto y la música.

Incursionó en el mundo de la música a los 16 años cuando comenzó a cantar junto a un amigo que lo acompañaba en la percusión. Posteriormente continuó cantando en inglés y español junto a distintos grupos en varias actividades sociales. Dos de esas agrupaciones fueron el grupo San José y Los Tropicales. Saldaña se mantuvo ligado a ellos hasta que fue contratado por el Hotel Holiday Inn. Tiempo después pasó a laborar en el Hunca Munca del Hotel San Juan con el grupo de Mickey Juarbe. Al cesar el contrato en el Hunca Munca se marchó a los Estados Unidos. Allí fundó un grupo con el que viajó por la costa este y medio oeste. Poco a poco fue ganando fanaticada.

Mientras cumplía con sus compromisos profesionales, un amigo lo recomendó para que cantara en el Club Restaurant Dionisios. Este lugar se distinguía porque lo frecuentaban personalidades como Jacqueline Onnasis, Liza Minelli y otras figuras de Hollywood. En dicho restaurante Ramón cantó por dos veranos consecutivos.

Más tarde continuó presentándose en las Bahamas, St. Croix, St. Thomas y Miami, donde se puso en contacto con personas de distintas culturas. Al poco tiempo de cumplir con sus presentaciones en el Caribe, regresó nuevamente a la ciudad de Nueva York en donde cumplió con un contrato de seis semanas en el club árabe El Ibis.

A su regreso a Puerto Rico cantó en la Tasca de Hugo del Viejo San Juan pero antes participó en el Segundo Festival de la Canción y la Voz. En sus presentaciones Ramón solía vocalizar canciones del ayer al igual que composiciones modernas. De esta forma en 1980 el sello Alambra le editó un disco sencillo con la guaracha jíbara “¡Qué bella es mi tierra!” y la danza “Amanecer”.

A pesar de sus numerosos compromisos artísticos, Ramón Saldaña se graduó de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico con una especialización en inglés y artes. Al egresar de la institución, se dedicó por un tiempo a enseñar matemáticas y educación física en una escuela elemental.

Igualmente continuó su adiestramiento musical al tomar clases de piano con el profesor Andrea Ortigas. Su interés por perfeccionar sus habilidades vocales lo llevaron también a tomar clases con Rina Toledo y luego con Carlo Menotti en Nueva York. Como base para su preparación como cantante también tomó clases de baile con Luiggi en Nueva York.

Tiempo después completó estudios post-graduados en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, mientras continuaba su adiestramiento vocal individual y en coro con los profesores Stanley Silverman y Chapman Roberts.

Otra de las facetas en las que se ha desempeñado Ramón Saldaña es la actuación. Como actor, el puertorriqueño ha laborado en melodramas como “General Hospital”, “Tormento” (Canal 4), “La Isla” (TeleOnce), “Cuando calienta el sol” y en 2006 la telenovela “Dueña y señora” (Telemundo).

Por otro lado ha participado en la filmación de comerciales para compañías como como “Fresh Milk”, “Black Jack”, “Budweiser”, “Walgreens”, “Poncebank”, “MacDonald’s”, “Movistar” y “Suzuki”.

Igualmente actuó en películas para televisión, donde sus ejecutorias pueden ser apreciadas en producciones como “Hemmingway”, “Compuesta y sin novio”, “Autopsy”, “The Dream Team”, “Sunstorm”, “Los Seijo Díaz” y “Mi casa.com”.

El cine ha sido otro de los medios en que Ramón se ha dado a conocer. Para el séptimo arte trabajó en proyectos como la película “Brenda Starr”, “Show of Force”, “Amistad”, “Under Suspicion” y “El sueño del regreso”.

En teatro participó en “Melocotones en almíbar” en 1987, en la versión original de la obra “La verdadera historia de Pedro Navaja” y en la reposición de ésta en 2003 fue reclutado nuevamente como parte del elenco. Un año más tarde volvió a interpretar el personaje de “William Mckenna” en la puesta del musical en Miami. En el interín también ha laborado en el musical de Broadway “The Capeman”, la obra infantil “Puff el fantasmita”, la zarzuela “La viuda alegre” y la obra “El bombón de Elena”, entre otras.

revisión 21-feb-08


Autor
Enrique Feliciano Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario