Fecha de nacimiento
13 de septiembre de 1956
Lugar de nacimiento
Puerto Rico

Hijo de uno de los pilares de la televisión nacional, don Tommy Muñiz, Rafo Muñiz hizo sus primeros pininos en la pantalla chica a los nueve años cuando participó en una película. La producción, escrita por Jacobo Morales y Efraín López Neris, giró alrededor de un cura y sus luchas para adoptar a un huérfano; este último interpretado por el “benjamín” de la familia Muñiz.
Un año después Emilio Huyke lo reclutó para encarnar el personaje de “Tocayo” en el programa “Gloria y Miguel” que se transmitió con buena acogida a mediados de la década de 1960. Posteriormente, el joven artista formó parte del grupo pionero de actores que inició la transmisión del exitoso programa televisivo “Esto no tiene nombre” en 1969.
Al cumplir los 13 años, Rafo se retiró de la televisión para dedicarse a sus estudios Sin embargo, en 1976 regresó al panorama artístico como parte del elenco de la exitosa serie familiar "Los García" En el programa, donde nuevamente compartió escena con su padre, personificó a "Godofredo", novio de la hija de la pareja compuesta por Tommy Muñiz y Gladys Rodríguez "Los García" fue un acierto para los Muñiz y, desde la cima de la sintonía, "Godofredo" se convirtió en una figura familiar para los boricuas
En los albores de la década de 1980 Muñiz fungió como director de promoción de Teleluz y fue en esa estación donde debutó en la faceta que más satisfacciones le ha dado: la producción. A tono con esta faceta, fundó Promotores Latinos en 1982, con la cual ha logrado respetables aciertos por la innegable calidad de sus producciones.
Como ejemplo, la primera producción realizada bajo su dirección lo fue “Una sola casa: Latinoamérica unida” con el binomio salsero compuesto por Willie Colón y Rubén Blades. El concierto realizado en Puerto Rico con la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, fue transmitido a numerosos países hispanos así como a la ciudad de Nueva York.
Con Promotores Latinos, Rafo Muñiz presentó programas de calidad como “Son del Caribe” y “Latino”, así como inició en los escenarios nacionales un ciclo de aplaudidas producciones como fueron: “Salsa y sentimiento” con Rubén Blades y Lucecita Benítez (1983), “Con tó’ y champion” de Glenn Monroig (1985), “Homenaje a la Señora: Celia Cruz” (1985), “40 Kilates de Gilberto Monroig” (1986) y “Escenas” con Rubén Blades y su artista invitada Linda Rondstad (1986).
Simultáneamente, el también actor regresó a la televisión boricua fungiendo como animador en programas como “A millón”, junto a Jailene Cintrón. Laboró en la pieza teatral “Los muchachos de la alegría” para la cual reunió a dos íconos de la pantalla chica del País: don Tommy Muñiz y el productor Paquito Cordero. Por otro lado, en las postrimerías de los años 80 su faceta de productor se consolidó cuando pasó a representar en distintas etapas a artistas como Glenn Monroig, Ednita Nazario y Lunna. De igual forma en 1987 se unió a Edgardo Díaz para manejar la carrera del quinteto internacional Menudo.
En la década de 1990 participó, junto a su progenitor, en producciones como “Carcajadas y algo más”, “Fico” y “El papá de mi papá”; espacios que significaron un claro intento por llevar una comedia sana a los hogares boricuas. Simultáneamente su compañía Promotores Latinos siguió cosechando éxitos cuando presentó en suelo borincano los espectáculos de Juan Luis Guerra y 440, Franco de Vita, Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, Luis Enrique, Raúl Di Blasio, Menudo y Tito Puente junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Asimismo Promotores Latinos realizó una serie de eventos dirigidos a los niños y la familia en general como lo fueron “El espacio interior de la mujer fantástica”, “Nubeluz”, “Luz Clarita... en concierto” y el novedoso proyecto “El arca de Noe”, junto al cantante cristiano Marcos Vidal.
A finales de la década de 1990 concretó el ambicioso concierto de Gilberto Santa Rosa en el Carnegie Hall en Nueva York. Posteriormente fue pieza esencial en las exitosas puestas en escena de “Salsa Sinfónica” en Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.
Entre otros de sus trabajos se encuentran la representación internacional de la cantante Olga Tañón, para quien produjo el disco “Olga viva...Viva Olga” grabado en vivo en el House of Blues en la ciudad de Orlando y con el que la artista obtuvo su primer premio Grammy. También laboró como productor ejecutivo del disco “Yo por ti” de la afamada cantante. La producción, que contiene el éxito “Cómo olvidar”, hizo merecedora de un segundo premio Grammy a la “Mujer de Fuego” en 2002.
Concluida su labor como representante de Tañón, Muñiz ha incursionado en la representación por breves periodos de otras figuras como Son by Four y Melina León. Esto sin dejar atrás la producción televisiva como fueron sus especiales para Univisión “El regreso de Los García” y “Elín + Charytín = Shalim”. Del mismo modo ha laborado en producciones del actor y comediante Luis Raúl Martínez.
Regresar al Listado de Biografías