Nombre completo
Rafael Maldonado De Jesús
Fecha de nacimiento
14 de junio de 1930
Lugar de nacimiento
Arecibo, Puerto Rico
Fallecimiento
4 de abril de 2000 en Utuado, Puerto Rico
ambién guitarrista acompañante, Rafita Maldonado fue su voz líder durante 38 años. Su potente, raro y emotivo timbre vocal constituyó el sello característico de esta trilogía. Por ser considerado “el alma” del grupo, el público lo llamaba «El Conde Mayor». Además de Blanco, cuya pasantía abarcó un lustro (1959-1964), en distintas etapas tuvo a otros cuatro compañeros en la segunda voz: José Luis «Tato» Díaz (1964-1976 y 1989-1993); Julito Pérez (1976-1981); Tommy González (1981-1989) y Héctor González (1993-1997). Este gran cantante era un músico intuitivo. Aprendió a ejecutar la guitarra de manera autodidáctica, aunque su padre, del mismo nombre, le enseñó algunas posiciones (o tonos).
Temprano en la adolescencia emprendió oficialmente su trayectoria musical formando dueto con un tal «Toniche». Hacia 1946, cuando el ya reconocido compositor e instrumentista Pepito Lacomba los tomó bajo su tutela, aquel binomio dio paso al Trío Los Nómadas, que completó el hijo de aquel insigne músico, de igual nombre. Posteriormente (1948-1951), Rafita encabezó toda una estela trilogía de breve duración en su natal Villa del Capitán Correa: Trío Cupido, Trío Los Bandidos y el Trío Los Perdidos, entre ellos.
Optó luego por buscar nuevos horizontes artísticos en Nueva York – que entonces constituía la Gran Meca para los músicos hispanos – y, casi de inmediato, junto a su compueblano José Donate y el naguabeño Jesús «Junior» González, fundó el original Trío Los Príncipes. Fue con estos compañeros que grabó por primera vez. La ranchera “Entre copa y copa” (de Miguel Bermejo) y el vals peruano “Alma, corazón y vida” (de Adrián Flores), que se incluyeron en un sencillo de 78 rpm editado por el sello Riney, marcó su debut discográfico en 1953.
Poco después de que aquella placa saliera al mercado, dejó a Los Príncipes para sustituir a Iván Rodríguez en el Trío Ecuatorial, dirigido por el requintista y tercera voz ecuatoriano Jorge Renán Salazar, célebre por sus grabaciones junto a Yomo Toro acompañando a Cheíto González en Discos Ansonia. El motivo que lo impulsó a separarse de Donate fue, sencillamente, la necesidad de encontrar estabilidad económica. Y, Renán Salazar tenía un contrato como atracción permanente en un centro nocturno de Manhattan, además de ser muy requerido por los empresarios de espectáculos en los teatros, no sólo de aquella metrópoli, sino también de Chicago, Filadelfia y los estados de Nueva Jersey y Connecticut. En cambio, el Trío Los Príncipes recién surgía en el competidísimo ambiente farandulero. Su pasantía por el Trío Ecuatorial abarcaría un período de casi cuatro años (1953-1957), al cabo de los cuales pasó al encabezado por Richard Miranda. Con este grupo apenas trabajó cuatro o cinco meses.
Ya adelantado el 1957, Rafita Maldonado fue reclutado por Fernando Ramos para completar, junto a Roberto Montalvo (segunda voz y guitarrista), el Trío Los Chicos. Bajo este nombre trabajaron hasta los primeros meses de 1960. Para entonces, ya Montalvo había sido reemplazado por el cubano Ricardo Blanco. No obstante, cuando se dispusieron a grabar su primer LP bajo el amparo de Discos Gema, a sugerencias de los hermanos Guillermo y Rafael Álvarez Guedes, dueños de la compañía, decidieron adoptar un nombre más comercial… y Los Condes fue el seleccionado. Lo demás, es historia harto conocida.
Rafita permaneció fiel a Los Condes durante casi cuatro décadas, habiendo participado en 38 de sus producciones discográficas, sin contar las consabidas recopilaciones. Ya avanzado el año 1997, junto a su compañero Héctor, se separó de Fernando y creó El Conde Mayor y Su Trío – en realidad un sexteto –, que completaron William «Guyín» Hernández (requintista y tercera voz); Edwin Hernández (bajista); Berto Torres (conguero) y Ángel Hernández (bongosero). El respaldo del público hacia nuestro biografiado – ahora frente a su propia agrupación – no se afectó en lo absoluto.
Este gran cantante falleció en el Centro de Salud de Utuado, a eso de las 4:00 de la madrugada del martes 4 de abril de 2000, luego de sufrir un infarto cardíaco en su hogar, localizado en la Urbanización Jesús María Lago, del referido municipio. Estaba casado con Muriel González Arroyo – cerca de 35 años menor que él – desde 1988. Frutos de esta unión son Rafael Jesús (n. en 1989) y Harold Miguel (n. en 1995). Habidos en anteriores enlaces son Rafael Alexis, Norma, Elizabeth, Aixa, Tati, Raquel y Rafael Ivanhoke. También, una hija de crianza llamada Milagros Larancuent. Fue sepultado en el Cementerio Municipal El Tres de Arecibo, en medio de una gran manifestación de duelo popular.
rev 14-jun-07
Regresar al Listado de Biografías