Fecha de nacimiento
30 de diciembre de 1945
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

El cantautor, músico, poeta y productor, Rafi Escudero, nació en San Juan en 1945. De joven tomó clases de violín con Don Eduardo Géigel y luego con Kachiro y Guillermo Figueroa. Toca el piano, instrumento que aprendió por su cuenta y luego perfeccionó bajo la tutela del maestro Pedro Escabí. En sus años universitarios cursó estudios en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, donde fue grandemente influenciado por los poetas Antonio Machado, Julia de Burgos, Juan Antonio Corretjer, y muy especialmente por Gustavo Palés Matos, quien fuera su vecino y amigo.
El cantautor es conocido como un destacado exponente de la danza puertorriqueña, género que le ha valido el respeto de sus colegas compositores, artistas y críticos. A través de sus danzas "Añoranzas" (mejor conocida como "Lo que yo quiero ser"), "Carta a Juan Morel" y "Caricias", Escudero ha demostrado que la danza puertorriqueña sigue vigente, gracias al giro poético y moderno que él y otros de sus contemporáneos le han dado a la misma.
Sus composiciones han sido grabadas por conocidos cantante, incluyendo a Danny Rivera, Marco Antonio Muñiz, José Feliciano, Cheo Feliciano, Carmita Jiménez, Ismael Miranda, Alex D' Castro, Pijuán y su Sexteto y Rafael de Jesús, entre muchos. Su talento como compositor le ha hecho merecedor de premios como el Agüeybaná de Oro, como Compositor del Año 1980-1981, y Cantautor más Destacado del Festival del Disco (1983-1984 y 1985), entre otros. En diciembre de 1998 fue nombrado por el gobernador de Puerto Rico, Pedro Rosselló, para formar parte de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña y del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.
Rafi Escudero, es además el autor del libreto y parte de la música del espectacular navideño "Repica ese güiro y canta", considerado un clásico de la Navidad puertorriqueña. El espectáculo, que contó con el acompañamiento musical de la orquesta Filarmónica Arturo Somohano, fue estrenado en el Teatro Tapia en diciembre de 1984 y editado en disco al año siguiente. En 1998 el musical regresó a los escenarios boricuas editado en disco compacto con la participación especial de Danny Rivera.
Como poeta y escritor, Escudero ha plasmado y develado pensamientos en el libro "En un mundo de cuerdos" (ICPR-1984) y en "Comentario desde el Soberao", próximo a ser presentado.
Como intérprete, Rafi Escudero ha grabado discos de larga duración, destacándose entre ellos "Sin tu amor", "Cuando el amor germina", "Repica ese güiro y canta" (junto a Danny Rivera) y "Pa' cortarse las venas". Participó además en el proyecto "Música para el silencio", que en 1985 reunió a varias decenas de artistas nacionales para cantar el tema "Somos el prójimo".
En 1999 editó la novena grabación de su discografía titulada "Comentario desde el Soberao". En esta grabación, Rafi Escudero nos presenta una selección de canciones que complementan las situaciones y los personajes que describe en su libro, convirtiéndolo en un proyecto "multimedios" (literatura y canción) único en su clase en Puerto Rico.
Regresar al Listado de Biografías