Rafael José

Cantante, Actor y Animador



Fecha de nacimiento
22 de abril de 1955


Lugar de nacimiento
Manatí, Puerto Rico


Rafael José ha permanecido en el mundo artístico gracias a sus deseos de renovación constante y a su genuino amor por las artes.

Nació el 22 abril de 1955 en el pueblo de Manatí pero creció en el municipio de Mayagüez. Se crió en el seno de una familia acomodada de quienes recibió todo el apoyo necesario para cumplir con sus metas. Sus primeros años de estudios los llevó a cabo en el Colegio Nuestra Señora del Carmen. Luego pasó a la escuela superior en el Colegio de La Inmaculada. Posteriormente, ingresa al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico donde obtuvo un bachillerato en Zoología.

Desde sus años como estudiante, Rafael mostró gran interés por las artes. De esta forma se inició en la pintura y luego se unió al coro de la Iglesia. Incluso participó en los coros de la agrupación "Viva la gente". Dichas experiencias marcaron su predilección por la música.

Durante el tiempo que estuvo en la Universidad llegó a cantar en la orquesta, Peanuts Mini Band con la cual cantó en un concurso de belleza en la localidad de Mayagüez. Allí, el distinguido compositor Tito Curet Alonso, impresionado con su talento para el canto, lo invitó a San Juan para encontrarse con el productor de discos Sergio Ballesteros. Este, le presentó a Frank Ferrer quien a su vez lo recomendó a la vedette Iris Chacón. A partir de entonces comenzó a laborar profesionalmente en "El show de Iris Chacón".

Gracias a su intervención en dicho programa, se le comenzaron a abrir las puertas en el ambiente artístico. Los propietarios del Club 8 Puertas del Viejo San Juan lo vieron a través de la televisión y decidieron reclutarlo para que se presentara junto a la artista Marta Romero en dicho local.

En 1976 se traslada hacia San Juan ya que había sido aceptado para ingresar al Colegio de Odontología. En el área metropolitana comienza a trabajar en teatro, televisión y en clubes nocturnos. En teatro participó en la pieza de Carlos Ferrari "Puerto Rico fuá" y en "La verdadera historia de Pedro Navaja". Simultáneamente fue contratado por Paquito Cordero para laborar en varios de sus espacios televisivos. Mientras tanto se presentó en varios clubes como el Caribe Club del Hotel Caribe Hilton, Hotel la Concha y en el Hotel San Juan con la revista de Héctor de San Juan. Es menester señalar que todos estos compromisos artísticos los llevó a cabo mientras continuaba sus estudios en medicina.

En 1978 el productor Paquito Cordero lo selecciona para representar a Puerto Rico en el Festival Internacional de la Canción Iberoamericana (OTI) que se celebró en Santiago de Chile. En aquel momento ocupó el cuarto lugar con la canción "Háblame", composición de Edgardo Díaz, el creador del famoso grupo Menudo. Dos años después regresa nuevamente al Festival OTI que se llevó a cabo en Buenos Aires donde fue galardonado con el primer premio con el tema "Contigo mujer" de la autoría de Ednita Nazario y Laureano Brizuela.

Ya para 1982 se graduó de Odontología luego de largos años de sacrificios. Laboró como odontólogo por un corto tiempo en una clínica de Humacao pero continuamente era solicitado como cantante, situación que lo convenció para seguir sus inclinaciones artísticas.

En el campo de las telenovelas Rafael José tuvo la oportunidad de actuar en "Anacaona", "Marta Lloréns" de la que también interpretó el tema musical "Quiero hacerte olvidar", "El ídolo", "Julieta", "Vivir para ti", "Poquita cosa", "Tiempo de vivir", "Diana Carolina", "Natalia" y en "Escándalo", en la cual participó como galán junto a Charytín Goyco e Iris Chacón.

En el canal 7 el productor Gabriel Suau le dio la oportunidad para protagonizar dos miniseries. Una de ellas se tituló "Color de piel" donde compartió créditos con José Antonio Vizcarrondo, Alicia Gallardo y Nydia Caro. La segunda se basó en las obras de amor de Corín Tellado. En dicho canal también se desempeñó en los programas de comedias "El cuartel de la risa" y en "Solteros sin compromiso" ambos producidos por Vicky Hernández.

Otra de las facetas en las que el artista se desempeñó fue el de la animación. En esta área se inició con el programa "Viva la juventud". Posteriormente gracias a Luis Vigoreaux, padre, vuelve a animar en el desaparecido programa de juegos y premios "A millón" junto a Héctor Marcano y Sonia Noemí. Después trabajó por un tiempo en el espacio "Sábado en grande".

A partir de la década de 1990 hasta entrado el siglo XXI Rafael José se ha mantenido activo en numerosos proyectos televisivos como han sido "Hola América", espacio de Univisión donde realizaba reportajes desde Nueva York; la comedia "Solteros siempre" (canal 11) y el especial "San Martín de Porres, un hombre de paz". Laboró igualmente en la cadena Univisión en el espacio matutino "Despierta América", junto a la puertorriqueña Gisselle Blondet, y en "Los metiches". En Puerto Rico hizo lo propio como animador en el programa de juegos "Otra cosa" del canal 4 de Televicentro hasta que Univisión, canal 11, lo reclutó para que animara el exitoso espacio "Anda pa'l cará". Prácticamente al concluir su participación en el último, pasó a encabezar el programa de entrevistas "De tal palo" en el cual compartió la animación con su progenitor, el joven actor y cantante Juan Pablo Díaz. Y cercano a 2014 fue integrado al grupo de animadores del programa "¡Qué noche!" que transmite el canal 6 de Puerto Rico TV.

Por otro lado el artista también ha probado sus quilates en el campo teatral actuado en producciones como la zarzuela "El cafetal" de Ernesto Lecuona, "Federico córtame la sombra", pieza dirigida por Vicente Castro y en la cual caracterizó el doble papel del dramaturgo Federico Garcí­a Lorca y el de un homosexual llamado Freddy; "La corte de Faraón"; "Indocumentados: el otro merengue"; "Clemente, el musical"; "Los muchachos del combo"; "La puerca de Juan Bobo"; "Mariana o el alba"; "La Caperucita Roja" y el musical "Annie la huerfanita". En 2014 formó parte en Puerto Rico del elenco "Agua a cucharadas" de Quiara Alegrí­a-Hudes, dramaturga puertorriqueña que ganara el premio Pullitzer por esta obra.

Discografía Principal
Rafael José 1976
Comenzar de nuevo 1977
Rafael José 1978
Rafael José 1980
Fantasía 1986
Interpreta a Bobby Capó 1990
Boleros de América 1998

Discografía Alterna
Sophy en portugués
Marisela Verena : Motivos del Creador
Annie: el musical

rev 9/mayo/2014


Autor
Enrique Feliciano Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario