Fecha de nacimiento
25 de enero
Lugar de nacimiento
Bayamón, Puerto Rico

Aunque nació en el pueblo de Bayamón, el actor Rafael Cruzado ha vivido toda su vida en el pueblo de Cataño, justo frente a la Bahía de San Juan. Con ese paisaje como inpiración, el hijo de don Antonio Cruzado Villalobos de Manatí y doña Daria Miranda Alameda de Caguas, desarrolló su identificación con la comunidad y su amor por el arte histriónico y pictórico. Su único hermano, Mivaldo Antonio, optó por la pediatría, desempeñándose como profesor de la facultad de ciencias medicas de la Universiadad de Puerto Rico. Pero, desde temprano en su vida, Rafi decidió que para él el arte sería su único derrotero.
Inició su enseñanza elemental en el Colegio San Vicente Ferrer de Cataño y posteriormente cursó estudios en el Colegio La Salle de Bayamón. Allí funda con el hermano Angel Roberto el grupo teatral Talex. Ya en etapa universitaria, se matricula en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Allí comienza a nutrir su conocimiento de las enseñanzas de figuras como Myrna Casas, Maricusa Ornez, Dean Zayas, Nilda González, Cruz Emeric y el maestro Leopoldo Santiago Lavandero.
En medio de la etapa de la recesión y de las protestas universitarias, Cruzado se gradúa en 1972 de la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.) y se integra de inmediato a la compañía Teatro del 60, fundada 10 años antes por Dean Zayas. Con ellos da sus primeros pasos escénicos en la obra “Los tres cornudos”, coproducida por Teatro del 60 y Taller de Histriones, En lo sucesivo su labor lo llevaría a acreditarse como actor en las puestas en escena de obras como “El proceso y revolú que armó la sombra de un burro”, “Puerto Rico fua”, “Upa, upa, cataplúm”; “Amor en el caserío”; “Persecusión y asesinato de Jean Paul Marat”; “La cocina”; “1898”; “El gran pinche”, y “La verdadera historia de Pedro Navaja”.
Bajo el ala de Teatro del 60 Rafael Cruzado protagonizó “El pagador de promesas” y “Los titingós de Juan Bobo”. Este último marcó uno de los puntos más decisivos de su carrera. La banda sonora de la obra se editada a finales de la década de 1970 en un disco de larga duración, convirtiéndose así en el segundo de la discografía de Teatro del 60.
Más allá de su caracterización de “Juan Bobo”, su interpretación del teniente Kendrich en la obra “Hombres de honor” en 1991, recibió sonados aplausos de la crítica especilizada. Laboró igualmente en producciones como “M. Butterfly”, “Se colgó mi candidato”, “Esperando la guagua”, “Los cocorocos”, “Módulo 104”, “Romeo y Julieta” y “Los siete gatitos”.
En una etapa posterior, Cruzado estudia administración teatral en el Brooklyn Colege de Nueva York. Durante su estadía en la Gran Urbe trabaja con Intar, Repertorio Español y en el Theater Research Data Center.
Pero más allá del trabajo escénico, el actor también ha sabido cultivar su pasión por la pintura. Amante del “art noveau”, Rafael Cruzado ha realizado obras en lienzo dedicadas a figuras como Raúl Juliá, Johanna Rosaly y la productora artística Lolyn Paz. Al margen de su trabajo en óleo y acuarela, el artista ya se había acreditado la reproducción de los logos publicitarios de las obras de Teatro del 60 en una colección de platos en cerámica, mientras los marcos repujados a mano de la galería de dramaturgos nacionales que engalana el vestíbulo de la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de San Juan también son de su creación.
rev 11-apr-07
Regresar al Listado de Biografías